Pasar al contenido principal

ES / EN

Nuevos estudios de Enami confirman a Salares Altoandinos como el tercer proyecto más grande de litio en Chile

La Empresa Nacional de Minería (Enami) anunció este miércoles los resultados preliminares de concentraciones de litio en el Salar La Isla, confirmando el potencial del proyecto Salares Altoandinos que la estatal chilena  tiene en marcha en la cordillera de la Región de Atacama.

La empresa informó que los datos certificados por laboratorio acreditado indican que en los 252 metros de profundidad de un sondaje en salar de La Isla se han encontrado concentraciones promedio de litio total de 921 mg/l y un máximo de 979 mg/l.

Exportación de carne paraguaya continúa creciendo con Chile y Taiwán como principales socios

Al mes de setiembre último, la exportación de los distintos tipos de carnes, menudencias y despojos desde Paraguay a los distintos mercados del mundo totalizaron US$ 1.687 millones equivalentes a 562.069.810 kilogramos, según se desprende de un informe del al noveno mes del 2024.

Escuelas de negocios postpandemia: el MBA online llegó para quedarse

Si bien la demanda por los Master of Business Administration (MBA) presenciales volvió a la normalidad que se registraba prepandemia, la alternativa virtual llegó para quedarse gracias a los diversos beneficios registrados en los últimos cuatro años tanto para los alumnos como para las casas de estudio. 

Etiquetas

¿Por qué las tarifas eléctricas en Colombia siguen en alza y qué ocurrirá más adelante?

El reciente aumento de las tarifas de energía en Colombia despertó un amplio debate que involucra tanto al sector público como al privado.

Según un informe de investigaciones económicas de Corficolombiana, la intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos y la inclusión del pago de la opción tarifaria en la Ley de Financiamiento han sido los detonantes más recientes de esta discusión, que subraya la necesidad de revisar los factores que han impulsado este fenómeno y analizar la evolución de las tarifas en los últimos años.

Inversión pública en Perú creció más de 10% en septiembre y acumula diez meses al alza

La inversión pública en Perú alcanzó una ejecución de 4.933 millones 422.951 soles (US$ 1.316 millones) en setiembre de este año, con lo que registró un crecimiento de 14,69%, frente a lo observado en igual mes de 2023 (4.301 millones 527.086 soles o US$ 1.148 millones), y 10 meses de expansión continua, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas peruano (MEF).

Oposición colombiana demandó decreto de Gustavo Petro que prohíbe exportar carbón a Israel

El Consejo de Estado acaba de admitir una demanda con la que congresistas de la oposición buscan que se tumbe el decreto con el que el gobierno de Gustavo Petro prohibió la exportación de carbón a Israel. Además, le pidió a distintas instituciones académicas que envíen sus perspectivas del tema para tomar una decisión.

Chile: ministro de Hacienda mantiene optimismo y proyecciones para la economía, pese a menor crecimiento de agosto

En julio la expansión de la actividad económica de Chile sorprendió con un 4,2%. Sin embargo, la cifra y las expectativas se corrigen a la baja luego que esta mañana, el Banco Central señalara que el Imacec de agosto registró un crecimiento de 2,3% en comparación al mismo mes del año anterior.

Tal avance de la actividad económica se explica por el crecimiento de los servicios y la minería, principalmente del cobre.

BBVA Research mejora su previsión de crecimiento del PIB de Colombia y lo ubica en 2% en 2024

BBVA Research ha pronosticado que el Producto Interior Bruto (PIB) de Colombia crecerá un 2% en 2024, lo que supone una revisión al alza de dos décimas respecto a las últimas previsiones del servicio de estudios de la entidad española, divulgadas el pasado junio.

Asimismo, se ha mantenido la estimación de crecimiento del 2,8% para 2025 y se han incluido los pronósticos para el año 2026, cuando se espera que la economía colombiana se expanda un 3,5%, impulsada principalmente por la demanda interna.

Etiquetas
Suscribirse a