Pasar al contenido principal

ES / EN

Envíos de energía uruguaya hacia Argentina alcanzan los US$ 95 millones y ventas seguirán

Las exportaciones de energía eléctrica uruguaya a la región superan las previsiones que UTE, la compañía eléctrica estatal del país, tenía para el año, en un contexto donde Argentina se ha consolidado como el principal cliente , y con perspectivas que las ventas continuarán en los meses de verano hacia ese mercado.

Airbnb impulsa auge del alquiler a corto plazo en Río de Janeiro y empieza a hacer mella en el mercado inmobiliario

Cuando Carlos Eduardo Muzy alquiló por primera vez su apartamento junto a la playa de Río de Janeiro en Airbnb en 2019, solo quería algo de dinero extra. Lo que consiguió fue una carrera gestionando unas 100 propiedades, y un asiento de primera fila para ver cómo la plataforma tecnológica está transformando uno de los destinos turísticos más famosos de Sudamérica.

En el barrio de Ipanema, en Río de Janeiro, ahora hay un anuncio de Airbnb por cada siete casas, mostró un análisis de Reuters de datos de Airbnb recopilados por la firma de análisis AirDNA.

Etiquetas

OpenAI cierra ronda de financiación de US$ 6.600 millones en la que participa Nvidia

OpenAI ha cerrado un acuerdo para captar US$ 6.600 millones en nueva financiación, lo que otorga a la compañía de inteligencia artificial una valoración de US$ 157.000 millones, y refuerza sus esfuerzos para construir la tecnología de IA generativa líder en el mundo.

Se trata de una de las mayores inversiones privadas de la historia y convierte a OpenAI en una de las tres mayores empresas de nueva creación respaldadas por capital riesgo, junto con SpaceX, de Elon Musk, y ByteDance, propietaria de TikTok.

Emergent Cold LatAm construirá nuevos almacenes en Colombia por inversiones de US$ 38 millones

Emergent Cold LatAm, proveedor de soluciones de almacenamiento y logística de alimentos a temperatura controlada con presencia en varios países latinoamericanos, investirá US$ 38 millones para la expansión de su infraestructura de almacenamiento en Colombia con dos proyectos que agregarán 22.000 nuevas posiciones de pallets a su capacidad en el país cafetero.

Huelga portuaria en EE.UU. amenaza exportaciones chilenas de vino, salmón y frutas

Ayer martes 1 de octubre comenzó la huelga de trabajadores en los puertos de la costa este y el golfo de Estados Unidos.

Esta se produjo por el fracaso de las negociaciones entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) y la Alianza Marítima de Estados Unidos (que reúne a puertos y terminales), y que buscaban llegar a acuerdos en materia de salarios y automatización de los puertos.

La movilización, primera de dicho sindicato desde 1977, afecta la normal operación de 36 puertos que manejan el 41% del volumen de contenedores del país.

Mercado financiero de México reduce sus proyecciones de crecimiento del PIB en 2024, hasta 1,45%

El mercado financiero de México, compuesto por distintos economistas y analistas del país azteca, ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), con un empeoramiento de 0,12 puntos porcentuales respecto al mes anterior, hasta el 1,45%.

Este dato contrasta notablemente con el que calculaban los economistas en junio, cuando todavía se esperaba una expansión económica del 2% para este año. En julio cayó al 1,8% y en agosto al 1,57%.

Alemania exige una próxima ratificación del acuerdo entre la UE y Mercosur

El canciller alemán Olaf Scholz pidió este miércoles 2 de octubre que se concluya rápidamente el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, al que se oponen algunos países europeos.

El jefe de gobierno germano reiteró a la Comisión Europea que los Estados miembro de la UE no han transferido la responsabilidad de la política comercial al nivel de la UE, por lo que los acuerdos de libre comercio deseados no avanzarían allí.

Scholz calificó de "inaceptable" que la UE no esté cerrando nuevos acuerdos de libre comercio "en la situación geopolítica actual".

Envío de remesas a México repunta por depreciación del peso

Las remesas que ingresaron al país en agosto, sumaron US$ 6.087 millones, según información del Banco de México (Banxico).

Se trata del segundo registro mensual más alto de transferencias en dólares emitidas desde el exterior por trabajadores desplazados, desde que se tiene registro, que es el año 1995, solo superado por el observado en junio de este año, cuando se recibieron US$ 6.087 millones.

Suscribirse a