Pasar al contenido principal

ES / EN

Latam Airlines busca colocar US$ 1.200 millones en bonos con vencimiento en 2030 para pagar deudas

Latam Airlines ha acudido a los mercados mundiales de deuda por primera vez desde que la aerolínea salió del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras para vender US$ 1.200 millones (1.084 millones de euros) en bonos con vencimiento en 2030.

Las conversaciones iniciales sobre el precio se están llevando a cabo con un rendimiento en el rango bajo-medio del 8%, según fuentes próximas a la operación consultadas por Bloomberg.

Inflación en Perú fue de 1,78% en septiembre, su nivel más bajo desde 2020

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Perú cayó más de dos décimas en septiembre respecto a agosto, hasta ubicarse en el 1,78% interanual, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú.

Esta cifra es la más baja del año ya que supone dejar atrás el entorno del 2% en el que se encontraba en los últimos meses y ha descendido al nivel más bajo desde 2020, cuando se situaba también por debajo del 2%. Además, la inflación acumula así tres meses a la baja, tras un ligero repunte de junio.

Perú: proyecto San Gabriel sumará hasta 150.000 onzas de oro a producción de Buenaventura

Recientemente, la Compañía de Minas Buenaventura informó que el proyecto de minería subterráneo de oro y plata San Gabriel, en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, región Moquegua, tiene un avance de construcción del 50%, y la ingeniería y la procura se encuentra casi al 100%. San Gabriel es un yacimiento epitermal de sulfuración intermedia con contenidos de oro, cobre y plata, emplazada en rocas calcáreas del mesozoico asociado a una diatrema. La mineralización se presenta en mantos, stockwork, estructuras vetiformes y oro diseminado.

Arcos Dorados renueva contrato de franquicia maestra con McDonald's por 20 años

Arcos Dorados, la principal operadora de McDonald's en Latinoamérica y el Caribe, ha informado a McDonald's de que ejercerá la opción de renovar el contrato de franquicia maestra (MFA, por sus siglas en inglés) con la cadena de restaurantes por un período de 20 años, hasta 2045.

Además, se espera que el nuevo acuerdo incluya una regalía de ventas brutas del 6,0% para los primeros diez años, 6,25% para los cinco años siguientes y 6,5% para los últimos cinco años.

Claudia Sheinbaum asume como la primera mujer presidenta en la historia de México

La científica Claudia Sheinbaum asumirá el martes como la primera mujer presidenta en la historia de México para el período 2024-2030, con los retos de azuzar el magro crecimiento económico, apaciguar la violencia ligada al crimen organizado y reducir el déficit fiscal más alto desde la década de 1980.

Sindicato de pilotos prorroga emplazamiento a huelga y evita paralización en Aeroméxico

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) decidió prorrogar el emplazamiento a huelga para el 8 de octubre, dando un respiro a Aeroméxico que ha presentado dos propuestas y han sido rechazadas con más del 80% de los votos de los pilotos.

Chile: actividad económica crece 2,3% en agosto y desilusiona las proyecciones

Este martes el Banco Central de Chile comunicó que en agosto de este año, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,3% en comparación con igual mes de 2023.

La serie desestacionalizada, en tanto, disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y creció 2,8% en doce meses.

El mes registró un día hábil menos que agosto de 2023, precisó el instituto emisor.

Se trata de una expansión menor a la del mes previo, julio, cuando la actividad sorprendió con un crecimiento de 4,2%.

Etiquetas

Argentina paraliza demanda de Abertis contra el país por litigios de sus dos autopistas

Un Juzgado Nacional de Argentina, a petición del Gobierno de Javier Milei, ha suspendido el arbitraje iniciado por Abertis contra el Estado de Argentina ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional por los litigios relacionados con la continuidad del contrato de concesión de sus dos autopistas en ese país, valoradas en 750 millones de euros.

EE.UU.: huelga de estibadores podría costar más de US$ 5.000 millones al día y hacer repuntar la inflación

Este martes ha comenzado la huelga de 45.000 estibadores que amenaza con paralizar los puertos de la Costa Este y del Sur de Estados Unidos, lo que costará a la economía unos US$ 5.000 millones (4.511 millones de euros) al día y podría hacer repuntar la inflación de tensionarse las cadenas de suministro.

Suscribirse a