Pasar al contenido principal

ES / EN

Usuarios se olvidan de las llamadas tradicionales y optan por Skype

Francfort. Los usuarios que quieren llamar a casa desde el extranjero están utilizando cada vez más el servicio de telefonía por internet de Skype en detrimento de los operadores internacionales, según muestran nuevos datos.

"Skype es ahora el mayor proveedor de comunicaciones transfronterizas del mundo, por mucho", dijo el martes Stephan Beckert, analista de la firma de investigación TeleGeography.

La tecnología de Skype permite a los consumidores hacer llamadas de larga distancia a través de internet a líneas fijas prácticamente gratis.

Repsol estudia efecto en cambios de ley boliviana sobre reservas

Madrid. La petrolera Repsol YPF está estudiando el impacto sobre sus reservas de hidrocarburos de un cambio en la legislación boliviana, pero que no ha tomado una decisión sobre si rebajar tales reservas, confirmó el martes un portavoz de la compañía.

A principios del pasado año, Bolivia aprobó una nueva Constitución que incrementó el control del Estado sobre sus activos de hidrocarburos, con lo que endureció los requisitos de información para las compañías que cotizan en Estados Unidos y que operan en el país.

Mineros chilenos en alerta por plan de Piñera para estatal Codelco

Santiago. Los sindicatos chilenos entraron en alerta este martes tras el anuncio del presidente electo, Sebastián Piñera, de un "cambio profundo" y nuevos capitales para la empresa estatal Codelco, la mayor productora de cobre en el mundo.

Piñera, un multimillonario de derecha que venció en la elección del domingo en Chile, ha planteado mayores incentivos a los privados y analistas han anticipado que sus posturas proempresariales podrían chocar con los trabajadores.

Perú: CAF entrega US$200M para corredor vial

Lima. La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó este martes un préstamo por US$200 millones al gobierno peruano para ejecutar la fase final de tres tramos del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), un proyecto clave en la integración entre Perú, Bolivia y Brasil.

El presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, destacó que el proyecto es estratégico para el desarrollo del país y para la integración regional, puesto que representa la primera opción de interconexión vial entre Perú y Brasil.

Perú espera señales para cerrar TLC con México

México DF. Perú está a la espera de la decisión del gobierno mexicano para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), según adelantó el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.

Ambos países mantienen vigentes negociaciones para que el acuerdo de alcance parcial -que considera 252 partidarias arancelarias para México y 439 para Perú-, se transforme en un pacto comercial más amplio.

Ex rehén de grupo paraguayo agradece apoyo colombiano

Asunción. Un ganadero paraguayo que estuvo secuestrado durante tres meses por un grupo de extrema izquierda, presuntamente vinculado a la guerrilla de las FARC, agradeció el apoyo del gobierno de Colombia para lograr su liberación.

Colombia asesoró a funcionarios del Ministerio del Interior durante el cautiverio del empresario pecuario Fidel Zavala, un secuestro que conmocionó a la sociedad paraguaya, confirmó el embajador colombiano en Asunción.

Argentina: Redrado resiste y prolonga crisis

Buenos Aires. El presidente del banco central de Argentina, Martín Redrado, no renunciará a su cargo, prolongando de esta manera la crisis que lo mantiene enfrentando con el gobierno de Cristina Fernández por el uso de reservas para garantizar el pago de la deuda del país.

Los líderes del opositor Unión Cívica Radical (UCR), que en un comienzo habían apoyado a Redrado y que ahora consideran insostenible su continuidad, informaron que el responsable del Banco Central no piensa en abandonar su cargo.

Venezuela ocupas tiendas de cadena Éxito

Caracas. El gobierno venezolano ocupó este martes todas las tiendas de la cadena Exito, de la francesa Casino, en el paso previo a la expropiación de la red, que es acusada de remarcar precios tras la marcada devaluación de la moneda local.

El presidente, Hugo Chávez, ya había anunciado la medida el fin de semana, cuando dijo que debía esperarse a la reforma de una ley de bienes y servicios antes de proceder a la expropiación de las tiendas.

Suscribirse a