Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Colombia evalúa suspender transmisión de consejos por TV

Bogotá. El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, admitióeste miércoles que contempla la posibilidad de ordenar la suspensión delas transmisiones por televisión de los concejos comunales de gobierno,lo que fue visto por sus críticos como una señal de que busca unasegunda reelección.

El popular mandatario no ha dicho si está interesado en sercandidato en las elecciones de mayo, en la eventualidad de que la CorteConstitucional declare legal la realización de un referendo que aprobóel Congreso y que busca habilitarlo para presentarse como candidato.

Chile sufre caída de 27% en su comercio exterior

Una caída del 27% registraron las exportaciones chilenas durante el 2009, en comparación a lo exhibido el año anterior, según afirmó este miércoles el Servicio Nacional de Aduanas.

Al compararse con la exportación que hubo durante 2008, los envíos del 2009 experimentaron una caída signiticativa de 27%, es decir, US$15 mil 662 millones.

Esta situación, según el presidente de Federación de los Productores de Fruta (Fedefruta), Rodrigo Echeverría, se explica debido al bajo precio del cobre durante gran parte de 2009.

Fernández suspende viaje por desconfianza hacia su vicepresidente

Buenos Aires. La mandataria de Argentina, Cristina Fernández, anunció este miércoles que resolvió suspender su visita oficial a China porque no puede dejar la jefatura del país a cargo del vicepresidente Julio Cobos, a quien considera como jefe de la oposición.

Éste es el segundo viaje que Fernández suspende en medio del conflicto abierto con el presidente del Banco Central, Martín Redrado, por el uso de las reservas monetarias para el pago de deudas soberanas.

New York Times comenzará a cobrar por sus contenidos online

Nueva York. El diario New York Times comenzará a cobrar a quienes quieran leer los artículos de su página en internet, en un gran esfuerzo del periódico para enfrentar una baja de las ventas de la edición en papel y de los anuncios de publicidad.

New York Times Co, el dueño de la publicación, dijo que el plan será crecer sobre un "modelo mensurable", que cobre a los lectores por varios artículos consultados en el mes.

Los suscriptores de la edición impresa de New York Times seguirán teniendo acceso gratuito al sitio NYTimes.com.

Apple y Microsoft planean sustituir al buscador de Google en iPhone

Nueva York. Apple negocia con Microsoft para que el buscador Bing, del gigante de software, reemplace a Google Inc en el iPhone, según un reporte en el sitio de internet de la agencia Bloomberg.

Las conversaciones entre Microsoft y Apple se han llevado a cabo durante semanas, dijo Bloomberg, citando a dos personas familiarizadas con este asunto. La información señaló que las negociaciones podrían no concluir pronto y aún podrían fracasar.

Microsoft intenta quitar una parte del mercado a Google, el líder entre los buscadores.

Lugo ordena despliegue de militares por secuestradores en Paraguay

Asunción. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, ordenóeste miércoles el envío de fuerzas militares al norte del país paraapoyar a la policía en la captura de una banda de extrema izquierda queha sembrado el terror en la zona.

Miembros del llamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) sonseñalados como los responsables de al menos cuatro secuestros desde el2001, el último de un empresario pecuario liberado el domingo luego detres meses de cautiverio.

Caso Google pone foco en piratas informáticos "rojos" de China

Shanghai/Pekin. Se esconden bajo seudónimos y múltiples direcciones, pero legiones de "hackers" chinos fueron puestos bajo el foco público la semana pasada después de que Google aseguró haber sufrido sofisticados ciber ataques desde el interior de China.

En el país hay decenas de miles de Hong Ke o visitantes rojos, como son conocidos en China. Muchos son motivados por el patriotismo, a pesar de que es difícil establecer su relación con el Gobierno chino o el Ejército, que algunos expertos sospechan estaría detrás de los ataques.

Suscribirse a