Pasar al contenido principal

ES / EN

Dominique Strauss-Kahn: crecimiento global superará 3% en 2010

La economía global se está recuperando con más fuerza de lo esperadoy la tasa de crecimiento proyectada para 2010 probablemente supereel 3%, dijo este miércoles Dominique Strauss-Kahn, jefe delFondo Monetario Internacional.

Sin embargo, sostuvo que la recuperación ha sido irregular y que las distintas regiones han repuntado a ritmos diferentes.

Gobierno de Brasil inyectaría US$7.852M en Eletrobras

Sao Paulo. Brasil podría inyectar 14.000 millones dereales (7.852 millones de dólares) en la eléctrica estatal Eletrobras,para que la empresa pueda pagar dividendos que debe a sus accionistasdesde la década de 1970, informó el diario O Estado de S.Paulo, citandofuentes no identificadas.

Los fondos también permitirían a la compañía, conocida formalmentecomo "Centrales Eléctricas Brasileñas", invertir en nuevos proyectos deinfraestructura para ayudar a apoyar el crecimiento de la economíabrasileña, afirmó el periódico.

Brasil se prepara para intentar retomar el mercado de EE.UU.

Brasilia. Brasil apostará en 2010 por medidas depromoción de sus exportaciones y la negociación de acuerdos parareducir las barreras a sus productos en Estados Unidos, en un intentopor recuperar parte del terreno perdido en ese mercado norteamericanoel año pasado, dijeron autoridades y empresarios.

La idea es garantizar que el país tenga la suficiente competitividadpara aprovechar todas las oportunidades que se presenten con laesperada recuperación de la demanda en Estados Unidos.

Ecuador registra descenso en desempleo y genera nuevos empleos

Un descenso en el desempleo registró Ecuador, según afirmó este miércoles Nathalie Cely, ministra coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad de ese país.

El desempleo pasó en el último trimestre de 2009 de 9,1% a 7,9%. Cely destacó otro elemento más: la calidad del empleo generado es mayor. “Se crearon 52.000 empleos de calidad”, aunque indicó que hubo sectores en los que se perdieron empleos en rubros como hotelería, agricultura y pesca.

Bndes de Brasil compraría participación minoritaria en Hypermarcas

Sao Paulo. El banco de desarrollo estatal de Brasil Bndesnegocia la compra de una participación minoritaria en Hypermarcas, parafortalecer a la industria farmacéutica nacional y ayudar a la firma afinanciar sus adquisiciones en el exterior, reportó este miércoles undiario.

Bndespar, la filial del holding de inversión del banco, podríacomprar entre 10 y 30% de Hypermarcas y gastó 1.000millones de reales (US$563.700 millones) y 1.500 millones dereales, dijo O Estado de S.Paulo, citando fuentes anónimas.

Bolivia: UE aprueba US$50M para proyectos

La Paz. El ministro de Planificación del Desarrollo deBolivia, Noel Aguirre Ledezma, y por el jefe de la delegación de la Comisión Europeaen Bolivia, Kenneth Bell, suscribieron un acuerdo que entrega al gobiernoboliviano €$34,9 millones.

“Este esfuerzo se plasma en la firma de estos convenios y esun acto de enorme confianza de la Unión Europea a las acciones que realiza elEstado boliviano”, sostuvo el ministro Bell, según publicó La Razón.

Moody’s: calificaciones soberanas de A. Latina son prometedoras

En un nuevo reporte sobre la región, Moody’s Investors Service señala que América Latina y el Caribe demostró una gran fortaleza ante la peor crisis global en décadas.

"Latinoamérica y el Caribe terminan la crisis reciente con relativamente poca deuda nueva, especialmente al compararla con otras partes más desarrolladas del mundo, lo cual coloca a la región en una buena posición al iniciar 2010", según Moody's Investors Service.

Buscador chino Baidu demanda a servidor de dominio tras ataque

Shangai. El principal buscador chino, Baidu Inc, presentóeste miércoles una demanda contra su proveedor de servicio de nombre dedominio, que tiene su sede en Estados Unidos, después de que unciberataque interrumpiera sus operaciones la semana pasada.

Unos hackers que se denominaron el Ejército Ciberiraní intervinieronbrevemente la página de Baidu el 12 de enero, semanas después de hacerlo mismo con el popular sitio de microblogs Twitter.

Depósitos bancarios se expandieron 19,2% en Uruguay

Al cierre de 2009, los depósitos bancarios registraron un importantecrecimiento en Uruguay, en un contexto caracterizado por fuertes pérdidas de lasinstituciones privadas.

Los depósitos en bancos localestotalizaron US$15.984 millones en el último año, experimentando unalza de 19,2%, respecto a los US$13.335 millones de 2008. En el últimomes, las colocaciones crecieron en US$182 millones con relación anoviembre, representando una variación de 1,2%.

Suscribirse a