Pasar al contenido principal

ES / EN

Crece actividad de manufacturas en EE.UU.

Nueva York. La actividad manufacturera en el estado de Nueva York se aceleró más rápidamente de lo esperado en enero, por un aumento en los nuevos pedidos y en los despachos, mientras que el empleo también mejoró, dijo el Banco de Reserva Federal de Nueva York.

El índice "Empire State" sobre condiciones generales de negocios en el estado saltó a 15,92 en enero, desde una cifra revisada de 4,50 en diciembre. La lectura del mes pasado se había informado originalmente en 2,55.

Desaprobación a Cristina Fernández llega a nivel récord: 50%

Buenos Aires. El 50% de los argentinos desaprueba la gestión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, según una encuesta de la consultora Romer & Asociados.

El sondeo, correspondiente a diciembre de 2009, estableció que la mandataria sólo 17% de los argentinos respalda su labor, mientras que 32% la considera regular.

Se trata del mayor nivel de rechazo desde que asumiera en el cargo, en diciembre pasado, lo que según el informe de la consultora se explica porque profundizó los aspectos más cuestionados de su antecesor, Néstor Kirchner.

Ecuador: recaudación tributaria crece 8% en 2009

Quito. La recaudación tributaria de Ecuador aumentó 8% a US$6.690 millones en 2009, frente a los US$6.190 millones de 2008, informó el Servicio de Rentas Internas (SRI).

En su informe mensual, el SRI informó que la recaudación del año pasado derivada del impuesto al valor agregado fue de US$3.430 millones, 1% menos que los US$3.470 millones de 2008.

La recaudación del impuesto a la renta ascendió en 2009 a US$2.550 millones, un 7,6% más que los US$2.370 millones de 2008.

Microsoft descarta salir de China

Washington. Microsoft Corp no tiene planes para retirarse de China, dijo el jueves su presidente ejecutivo, minimizando las preocupaciones sobre los recientes ataques en internet y la censura que planteó su rival Google Inc.

"Hay ataques todos los días. No creo que sea algo inusual, por lo tanto no lo entiendo", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, después de un encuentro sobre modernización de servicios del Gobierno en la Casa Blanca.

Intervención venezolana contiene dólar paralelo

Caracas. La demanda de la primera convocatoria del Banco Central de Venezuela para subastar el nuevo Bono Cambiario Venezolano no fue tan alta como se esperaba: cercana a los 300 millones de bolívares. Y la primera reacción del mercado fue un retroceso de la cotización del dólar permuta de 6,40 a 5,80 bolívares fuertes, "lo que se seguirá profundizando", revelaron fuentes oficiales.

Inicialmente, algunos representantes del mundo financiero hablaban de una demanda de 500 millones de dólares.

Itaú expande corredora en EE.UU.

Sao Paulo. El brasileño Banco Itaú Unibanco planea expandir su correduría en Estados Unidos con la contratación de más personal y nuevas instalaciones, en una apuesta al crecimiento de la demanda de valores de mercados emergentes, informó el viernes un periódico local.

El diario Valor Económico entregó esa información sobre el mayor banco privado brasileño,  citando al recientemente contratado director de la correduría de Itaú.

Brasil teme deterioro de seguridad en Haití

Sao Paulo. El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, expresó su preocupación con el deterioro de la situación de seguridad en Haití, al punto que el hambre haga que la población se enfrente en busca de comida.

"Al momento de comenzar a sentir sed y hambre y no consigan resolver el problema de vivienda, podría haber algunos disturbios. Por eso estamos preocupados también con el tema de seguridad", dijo Jobim a la prensa al arribar a Brasilia procedente de Puerto Príncipe, la devastada capital haitiana.

Chile: envíos de cobren suman US$3.170M

Santiago. Las exportaciones de cobre de Chile sumaron US$26.900 millones durante 2009, muy por debajo de los US$32.810 millones exportados en 2008, informó el banco central.

En diciembre, los envíos crecieron US$3.170 millones respecto de los US$1.220 millones del mismo mes de 2008, gracias a los precios considerablemente más altos del cobre respecto de un año antes, informó el viernes el banco central.

Suscribirse a