Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU.: inflación sube 0,1% en diciembre

Washington. Los precios al consumidor de Estados Unidos subieron en diciembre con más lentitud de lo esperado, por modestas alzas en los costos de alimentos y energía.

Sobre una base ajustada por factores estacionales, el indicador ascendió 0,1% en diciembre, tras registrar un alza de 0,4% en noviembre, dijo el Departamento de Trabajo.

El informe del gobierno apuntó a tibias presiones inflacionarias en el incipiente proceso de recuperación, lo que sugiere que las tasas de interés deberían mantenerse bajas.

Ecuador levanta restricción eléctrica

Quito. Ecuador suspendió momentáneamente desde el viernes los cortes de energía eléctrica después de las medidas adoptadas por el Gobierno para aumentar la generación térmica y compensar la escasez de energía hidroeléctrica, dijo un funcionario.

Sin embargo, esta medida podría ser revisada este miércoles cuando las autoridades confirmen el estado de la central hidroeléctrica Paute, la más grande del país, que ha presentado mejorías en sus caudales.

Pdvsa contrata préstamo por US$1.500M

Londres. La compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) contrató a bancos para un préstamo de US$1.500 millones que lanzó este viernes, informaron los bancos en un comunicado.

China Development Bank Corp. y Banco Espírito Santo SA son los coordinadores globales y colocadores de la línea de crédito a tres años a 450 puntos base sobre la tasa Libor.

La recaudación se utilizará para propósitos corporativos generales, señala el comunicado.

Bancos británicos pagarían US$10.000M por plan de Obama

Londres. Tres bancos de Reino Unido podrían tener que pagar más de US$10.000 millones al gobierno de Estados Unidos como parte de las duras medidas que impondrá a las entidades financieras rescatadas por los contribuyentes, informa el viernes el diario británico The Times.

Royal Bank of Scotland, controlado en 84% por el gobierno de Reino Unido, podría tener que desembolsar casi US$1.000 millones a Estados Unidos en la próxima década por el nuevo impuesto anunciado por Barack Obama, señala The Times.

Ganancias de JP Morgan saltan en el cuarto trimestre

Nueva York. JPMorgan Chase, el segundo mayor banco de Estados Unidos por activos, informó este viernes que su ganancia del cuarto trimestre casi se quintuplicó gracias al buen rendimiento de su unidad de inversión.

El banco reportó ganancias por US$ 3.300 millones frente a los US$702 millones del mismo lapso de 2008.

JP Morgan Chase obtuvo una utilidad de 0,74 dólares por acción en el cuarto trimestre frente a 0,06 del mismo período previo. Los analistas esperaban 0,61 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Cuba autoriza a EE.UU. usar espacio aéreo para asistir a Haití

Washington. El gobierno cubano acordó permitir a las fuerzas armadas de Estados Unidos el uso restringido del espacio aéreo de Cuba para vuelos médicos de evacuación que trasladen a víctimas del devastador sismo en Haití.

La medida reduce de manera importante el tiempo de vuelo a Miami.

El portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor, dijo que se había alcanzado un acuerdo para permitir los vuelos desde la base naval estadounidense en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, pasando sobre la isla en el trayecto a Florida.

Uruguay y Argentina crearán mesa bilateral

Montevideo.  El presidente electo, José Mujica, se reunió en las últimas horas de la tarde con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la Casa Rosada.

Luego de la reunión, en una rueda de prensa, transmitida por Canal 12, Mujica dijo que en el encuentro se trabajó para establecer una agenda en común de puntos importantes en diferentes aspectos de la relación.

Estos temas serán considerados inmediatamente después de asumir el 1º de marzo, dijo Mujica.

Santander Brasil lanzará tarjetas de crédito

Sao Paulo. La unidad brasileña del Banco Santander acordó con la local GetNet asociarse en la gestión de procesamiento de transacciones electrónicas de pago, inicialmente con MasterCard, dijo una fuente con conocimiento directo del plan.

La iniciativa del banco español lo enfrentará con la administradora de pagos electrónicos Redecard, que procesa transacciones de MasterCard en Brasil, aunque no tiene un acuerdo de exclusividad con la compañía estadounidense.

Crudo continúa retroceso y cae bajo US$79

Londres. El petróleo descendía debajo de los US$79 por barril el viernes y apuntaba a su primera reducción semanal en más de un mes por los datos económicos decepcionantes y las expectativas de una menor demanda de calefacción en Estados Unidos.

Una ola de frío en muchas partes del hemisferio norte ayudó a impulsar los precios por encima de los US$80 a inicios de enero, pero el tiempo más templado esta semana ha disminuido las estimaciones del consumo de combustible, particularmente en Estados Unidos.

Chile: candidatos cierran campaña y se aprontan a reñida elección

Santiago. Los chilenos votarán el domingo por un nuevo presidente en una reñida elección, donde un multimillonario de derecha llega con una estrecha ventaja sobre el candidato oficialista que luchará por mantener vivo al bloque de centroizquierda que lleva dos décadas en el poder.

En la que se espera sea la más ajustada segunda vuelta en los últimos años, Sebastián Piñera, dueño de una fortuna de US$1.000 millones según Forbes, podría convertirse en el primer presidente de derecha democráticamente electo en Chile en medio siglo.

Suscribirse a