Pasar al contenido principal

ES / EN

Casa Blanca apoya a Google y pide explicaciones a China

Washington. La Casa Blanca respaldó la decisión de Google de no continuar con la censura de China, y diplomáticos estadounidenses buscaron una explicación de Pekín sobre los ciberataques que llevaron a la compañía a amenazar con salir del mercado chino.

El portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs dijo a periodistas que el presidente Barack Obama cree firmemente que los derechos universales de los hombres y las mujeres del mundo no deben ser "mutilados".

Aristide, listo para regresar a Haití

Johannesburgo. El ex presidente de Haití Jean Bertrand Aristide, exiliado en Sudáfrica, dijo este viernes que está listo para regresar y ayudar a las víctimas de un terremoto que ha dejado miles de muertos.

Pero Aristide no dio indicios sobre un plan específico para regresar al país caribeño.

"De nuestra parte, estamos listos para partir hoy, mañana, en cualquier momento, para unirnos al pueblo de Haití. Para compartir su sufrimiento, para reconstruir el país", dijo.

Brasil, optimista por futuro de Ronda de Doha

Brasilia. El canciller brasileño, Celso Amorim, dijo que el bloque Mercosur retomará negociaciones comerciales con la Unión Europea este año y que existen esperanzas de progresos en las conversaciones sobre la Ronda de Doha.

"No tengo dudas", dijo Amorim, al ser consultado si las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea serían reanudadas este año.

El interés en las paralizadas negociaciones de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur revivió como resultado de la crisis financiera global del año pasado.

Colombia: 24 años de cárcel para militares por ejecuciones extrajudiciales

Bogotá. Un juez condenó a 24 años de prisión a siete efectivos del Ejército de Colombia por la desaparición y posterior ejecución de cuatro civiles en el norte del país, informaron fuentes judiciales.

El fallo contrastó con las recientes decisiones de jueces que en la última semana y por vencimiento de términos dejaron en libertad a 29 militares acusados de ejecuciones extrajudiciales, lo que provocó cuestionamientos a los funcionarios judiciales, incluso del presidente Alvaro Uribe.

Argentina aclara: continúa embargo en EE.UU.

Buenos Aires: El titular del Banco Central de Argentina, Martín Redrado, dijo que espera que el juez estadounidense Thomas Griesa levante en los próximos días el embargo que pesa sobre cuentas del país sudamericano en la Reserva Federal.

Griesa congeló el martes cuentas de la autoridad monetaria por al menos US$1,7 millones, a pedido de fondos que representan a inversores perjudicados por la multimillonaria cesación de pagos de Argentina en 2001/2002.

Nikkei cierra en máximo de 15 meses

Tokio. El índice Nikkei de Tokio cerró este viernes en niveles máximos en 15 meses, impulsado por acciones de tecnológicas como Advantest Corp luego de que Intel Corp reportó ganancias que superaron las expectativas y generó esperanzas de una recuperación en el sector en 2010.

Las acciones del gigante japonés de la cosmética Shiseido treparon 5,1% luego de que dijo que adquirirá al fabricante de productos de belleza Bare Escentuals Inc por US$1.700 millones.

Honduras: militares golpistas serán juzgados en libertad

Tegucigalpa. Los más altos jerarcas militares de Honduras acusados de expatriar al depuesto presidente Manuel Zelaya tras el golpe de estado en su contra, serán juzgados en libertad, dijeron fuentes judiciales.

Los miembros de la junta de comandantes de las fuerzas armadas, encabezada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, son acusados por el Ministerio Público bajo los cargos de abuso de autoridad y expatriación durante el golpe perpetrado el 28 de junio contra Zelaya.

Haití necesita dinero, claman grupos de ayuda humanitaria



San Francisco. Grupos de ayuda humanitaria pidieron a las compañías que donen efectivo para contribuir con los esfuerzos de asistencia en Haití, en lugar de enviar artículos como ropa y tiendas de campaña que no pueden distribuir debido a la devastación reinante.

Grupos de ayuda humanitaria están tratando de lidiar con las necesidades inmediatas, como la falta de agua potable y suministros médicos, y también tratando de mantener despejado el espacio aéreo en torno a Haití para suplir esas carencias.

Unos 7.000 muertos por el sismo de Haití fueron enterrados en fosa común

Puerto Príncipe. Unas 7.000 personas que murieron por el sismo que asoló Haití este martes fueron enterradas, dijo el presidente Rene Preval.

"Ya hemos enterrado 7.000 personas en una fosa común", sostuvo Preval el jueves a periodistas en el aeropuerto de la capital junto al presidente de República Dominicana Leonel Fernández, el primer jefe de Estado extranjero que visita el empobrecido país caribeño tras el sismo.

Enojados haitianos arman barricadas con cadáveres

Puerto Príncipe. Enojados haitianos levantaron barricadas este jueves en Puerto Príncipe para protestar por la demora en la entrega de ayuda humanitaria tras el devastador terremoto que sacudió a Haití, dijo un testigo.

Shaul Schwarz, un fotógrafo que trabaja para la revista TIME, dijo que vio al menos dos barricadas formadas con cuerpos de víctimas del terremoto y piedras.

"Están empezando a bloquear los caminos con cuerpos, se está poniendo feo, la gente está cansada de no recibir ayuda", dijo Schwarz a Reuters.

Suscribirse a