Pasar al contenido principal

ES / EN

Deportaciones de guatemaltecos desde EE.UU. suben a máximos desde 2007

Ciudad de México.- La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó las deportaciones de guatemaltecos durante 2019, las que subieron a máximos en 12 años, según datos publicados este viernes por el país centroamericano.

Trump hizo de las medidas enérgicas en contra de la inmigración ilegal uno de los principales focos de su primer mandato y ha insistido en mantenerlas de cara a la carrera presidencial de 2020.

Exportaciones colombianas caen 13,6% en noviembre por petróleo y carbón

Bogotá.- El valor de las exportaciones colombianas cayó un 13,6% en noviembre debido a los menores ingresos por ventas de petróleo y carbón, los principales generadores de divisas del país, informó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El valor de las exportaciones de Colombia en el undécimo mes de 2019 totalizó US$2.887,4 millones frente a los US$3.343,5 millones en noviembre de 2018.

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia convocará a elecciones generales para el 3 de mayo

La Paz.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) convocará a elecciones generales para el 3 de mayo, dijo este viernes el presidente del organismo, Salvador Romero.

Con la convocatoria formal que se comunicará en los próximos días, "van a estar precisados todos los plazos que deben cumplir tanto las organizaciones políticas como los ciudadanos", dijo Romero a periodistas.

Sondeo del banco central revela que la inflación de Argentina sería del 42,2% en 2020

Buenos Aires.- La tasa de inflación de Argentina caería a 42,2% en 2020, por debajo del 43% estimado en un sondeo previo, reveló el viernes una encuesta realizada entre especialistas por el banco central (BCRA).

Para diciembre, los analistas estimaron que la inflación será de 4,1% y de 3,8% en enero, con una proyección decreciente.

Irán promete vengar la muerte de Soleimani y Trump dice que el ataque buscó prevenir una guerra

Bagdad.- Irán prometió vengar la muerte del general Qassem Soleimani, el comandante de las fuerzas Quds de élite y arquitecto de la creciente influencia militar de la república islámica en Oriente Medio, quien pereció en un ataque aéreo lanzado por Estados Unidos en Irak.

Soleimani, de 62 años, era considerado como la segunda figura más prominente en Irán después del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei.

Samsung ya tiene nombres para la serie Galaxy A de 2020

La compañía tecnológica surcoreana Samsung ha registrado los nombres para nueve nuevos 'smartphones' para su serie de gama media Galaxy A, después de que adelantara a mediados de diciembre la llegada de las primeras versiones de 2020 de la serie.

Entre los nombres se encuentran Samsung Galaxy A12, Samsung Galaxy A22, Samsung Galaxy A32, Samsung Galaxy A42, Samsung Galaxy A52, Samsung Galaxy A62, Samsung Galaxy A72, Samsung Galaxy A82 Y Samsung Galaxy A92.

Trump celebra el fin del "reino del terror" de Soleimani y asegura que no busca un "cambio de régimen" en Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado este viernes durante un discurso en su residencia de Mar-a-Lago el fin del "reino del terror" del general iraní Qasem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en Bagdad, y ha asegurado que no busca un "cambio de régimen" en Irán.

Tal y como ha explicado el magnate neoyorquino, Soleimani estaba "planeando ataques siniestros e inminentes". "Lo cogimos con las manos en la masa y acabamos con él", ha garantizado, según ha recogido la cadena de noticias CNN.

Jefe de la ONU advierte que "el mundo no se puede permitir otra guerra en el Golfo"

Naciones Unidas. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo estar "profundamente preocupado" por la reciente escalada de tensiones en Oriente Próximo, horas después de que un ataque estadounidense en Bagdad haya elevado el pulso político y bélico entre Washington y Teherán.

"Es un momento en el que los líderes deben actuar con máxima contención. El mundo no se puede permitir otra guerra en el Golfo", advirtió Guterres por boca de su portavoz, Farhan Haq.

General Motors vende 2,88M de vehículos en EE.UU. el año pasado, un 2,3% menos que en 2018

El consorcio automovilístico General Motors entregó más de 2,88 millones de vehículos en Estados Unidos durante el 2019, lo que supone un descenso del 2,3% en comparación con el año anterior, según ha informado la empresa en un comunicado.

Solo en el cuarto trimestre del año pasado, la compañía redujo sus entregas un 6,3%, hasta situarse en 735.909 unidades, en comparación con los 785.229 vehículos que vendió entre octubre y diciembre de 2018.

Digitalización e inteligencia artificial, ¿la combinación que mejorará nuestro futuro laboral?

La idea de una sociedad futura controlada por máquinas robóticas resulta intimidante. Es cierto que mucho del estrés que algunas personas acumulan sobre esta percepción se lo deben a la literatura y el cine. Eso tampoco ayuda.

Empero, más allá de esta ficción distópica, donde el hombre del mañana será desplazado por robots o dominado por la inteligencia artificial (IA), hay toda una perspectiva más realista y dinámica que tiene fundamentos económicos y científicos mucho más racionales y menos tropológicos.

Suscribirse a