Pasar al contenido principal

ES / EN

Presidente de Panamá anuncia más inversión pública para hacer frente a “desastre” recibido

Ciudad de Panamá. El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, presentó este jueves a la Nación un largo informe a seis meses de su mandato, asegurando que entre diciembre y enero pondrá en marcha proyectos de infraestructura por casi US$900 millones, para paliar “el desastre” que recibió en las finanzas del país al asumir el poder el pasado 1 de julio de manos de Juan Carlos Varela (2014-2019).

Emprendedores latinoamericanos optarán a ayudas de innovación agrícola

Más de dos millones de emprendedores de bajos ingresos, pertenecientes a cinco países latinoamericanos, se beneficiarán de iniciativas de innovación agrícola y rural e inclusión financiera.

Estas ayudas han sido puestas en marcha mediante un convenio suscrito por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Así funciona el interruptor de las defensas CRISPR en bacterias

El equipo del biólogo molecular Guillermo Montoya en la Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research, en la Universidad de Copenhague, ha mapeado por primera vez los mecanismos que usan las células bacterianas para defenderse de ataques de virus u otras bacterias con las tijeras moleculares CRISPR. Para lograrlo, han empleado un criomicroscopio electrónico de última generación y fuentes de radiación sincrotrón. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.

Trump celebró la muerte del poderoso general iraní Qassem Soleimani y defendió la decisión

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebró la muerte del poderoso general iraní Qassem Soleimani, quien fue objeto de un ataque con drones en el aeropuerto internacional de Bagdad (Irak) ordenado por el mismo mandatario norteamericano.

Soleimani, de 62 años, era el jefe de la Fuerza al-Qods de los Guardianes de la Revolución, responsable de las operaciones exteriores de la república islámica.

Presidente de México pide liberación y cese de torturas a Julian Assange

Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuya vida corre peligro, según organismos de derechos humanos, por la tortura psicológica a la que habría sido sometido en una cárcel de Reino Unido.

Assange, de 48 años, se encuentra detenido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en el este de Londres, luego de que en abril de 2019 el gobierno de Ecuador le retirara el asilo en su embajada de esa ciudad, donde permaneció casi siete años.

Von der Leyen y Boris Johnson se reunirán en Londres a tres semanas de la fecha del brexit

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, mantendrán una reunión en Londres el próximo miércoles, tres semanas antes del 31 de enero, fecha en la que Reino Unido abandonará el club europeo, según consta en la agenda oficial de la Comisión Europea.

¿Podría el suelo contener la respuesta a la escasez de alimentos?

Roma. A medida que la escasez de agua, las altas temperaturas y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero amenazan la producción de alimentos, los países de todo el mundo buscan nuevas soluciones en el suelo.

Durante décadas, los agricultores que desean aumentar sus rendimientos han centrado su atención en los fertilizantes, la tecnología y las nuevas variedades de semillas.

Con destinos entrelazados, México y Pemex enfrentan el riesgo de una rebaja crediticia en 2020

Ciudad de México.- México lanzó en 2019 un salvavidas a su endeudada petrolera estatal Pemex para evitar que unos US$80.000 millones en bonos de la compañía, que circulan por todo el mundo, fueran etiquetados por calificadoras como "basura". Ahora, sin embargo, el mercado teme que el propio gobierno mexicano sea un riesgo para Pemex.

La reputación crediticia de México se vio sometida a un creciente escrutinio el año pasado, con dos agencias cambiando a negativa su perspectiva sobre la calificación soberana, y con una incluso rebajando la nota.

Cómo aplicar IA en la educación

Poco a poco la inteligencia artificial se va aplicando a nuevas materias, aunque sea tan solo en etapas de desarrollo. De cualquier manera, la forma en que los estudiantes aprendan cambiará al mismo tiempo que el resto del mundo.

“En la educación, se espera que la IA cumpla un rol significativo para mejorar el desempeño de tareas administrativas, como el poner notas, u otras como el aprendizaje personalizado”, comenta Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile.

Suscribirse a