Pasar al contenido principal

ES / EN

Tesla vende 367.500 vehículos en 2019, un 50% más que el año anterior

La compañía automovilística Tesla matriculó en 2019 un total de 367.500 vehículos en todo el mundo, lo que supone un incremento del 50% en comparación con el año anterior.

Según cifras provisionales de la firma estadounidense, que informará más adelante sobre su resultado económico y el número exacto de unidades vendidas, solo en el cuarto trimestre del año entregó 112.000 automóviles, un 8% más. Asimismo, entre octubre y diciembre produjo casi 105.000 vehículos.

Ant Financial busca licencia de banca digital en Singapur

Ant Financial de China, la filial del gigante de comercio electrónico Alibaba Group Holdings, se ha unido a la carrera por una licencia de banca digital en Singapur, dijo la compañía en un comunicado emitido el jueves.

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) ha dicho que emitirá cinco de esas licencias, ya que se está embarcando en la mayor liberalización de su sector bancario en dos décadas.

Exportaciones de Uruguay aumentan 0,7% en 2019 al totalizar US$9.146M

Montevideo. Las exportaciones de Uruguay registraron un modesto incremento de 0,7% en 2019, frente al año anterior, al totalizar US$9.146 millones -incluyendo zonas francas-, se informó oficialmente.

La soja -por el volumen- y la carne bovina -por el factor precio- impulsaron las ventas externas en 2019, señaló el informe anual del instituto de promoción del comercio exterior Uruguay XXI.

La demanda eléctrica en India sigue bajando

El suministro de electricidad de la India cayó por quinto mes consecutivo en diciembre, según mostraron datos provisionales del gobierno, lo que posiblemente refleje una actividad industrial lenta en medio de una desaceleración económica general.

El suministro de energía cayó a 101.92 mil millones de unidades en diciembre, una disminución de 1.1% de 103.04 mil millones de unidades el año pasado, mostró un análisis de los datos de despacho de carga diario de la estatal Power System Operation Corp Ltd (POSOCO).

Tailandia prohíbe las bolsas plásticas

Tailandia comenzó el año con una prohibición de las bolsas de plástico de un solo uso en las principales tiendas, continuando una campaña lanzada por el gobierno y los comerciantes minoristas hacia una moratoria completa en 2021, para reducir la basura y los desechos que llegan al mar.

La conciencia pública sobre el riesgo para los animales y el medio ambiente de tales desechos se elevó el año pasado en una serie de incidentes en los que los animales, incluidos un ciervo y un bebé dugong, fueron encontrados muertos con plásticos en sus sistemas digestivos.

Venta de vehículos nuevos aumenta 8,65% en Brasil en 2019

Río de Janeiro. La venta de vehículos nuevos en Brasil creció un 8,65% en 2019, con un total de 2,78 millones de unidades vendidas, informó la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave).

Se trata del mejor resultado en las ventas anuales de vehículos en Brasil desde 2014, cuando se vendieron 3,49 millones de unidades, destacó la Fenabrave, tras recordar que en 2018 se vendieron 2,56 millones unidades.

Exportaciones de Malasia caen por cuarto mes seguido

Las exportaciones de Malasia cayeron por cuarto mes consecutivo en noviembre, contrayéndose un 5,5% respecto al año anterior debido a menores envíos de productos manufacturados y productos básicos, según mostraron datos del gobierno este viernes.

El ritmo de disminución fue más rápido que el pronóstico de caída del 4,4% de los analistas encuestados en una encuesta de Reuters, aunque más lento que la caída del 6,7% registrada en octubre.

Trump advierte a Irán de que "nunca ha ganado una guerra" tras las últimas amenazas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha proclamado este viernes que "Irán nunca ha ganado una guerra", horas después de que el líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei, amenazase con una "dura respuesta" al ataque que se ha cobrado la vida del general Qasam Soleimani en Bagdad.

3 beneficios que las empresas pueden otorgar para preservar el buen clima laboral

La mayoría de las personas aprovecha el verano y el calor para hacer un alto en sus obligaciones laborales y tomar un merecido descanso. Pero también existe un grupo que en esta época enfrenta las altas temperaturas y continúa en sus puestos de trabajo. Estos últimos son los principales beneficiarios de algunas prácticas empresariales que apuntan a hacer más llevaderas las primeras semanas del año.

Así se promueve el parto respetado en Paraguay

Coral Ruiz no se arrepiente de la mejor decisión que tomó en su vida: tener a Tomás por parto vaginal. «Por tu seguridad, la de tu bebé y la mía es mejor hacer una cesárea», insistía la ginecóloga cuando ella atravesaba la semana 37 de su embarazo. Pero Coral quería tener a su hijo como acostumbraban en su familia, sin inducciones. «Ese día te vas a arrepentir», le advirtió la doctora. No fue así. 

Suscribirse a