Pasar al contenido principal

ES / EN

Justicia argentina sobresee a Cristina Fernández por insolvencia fraudulenta

El juez federal, Luis Rodríguez, sobreseyó a la exmandataria y actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, en una causa en la que había sido acusada por supuesta "insolvencia fraudulenta” para evitar embargos judiciales, según lo confirmó este jueves (19.12.2019) su abogado Gregorio Dalbón.

Tastebuds, la función de Spotify con la que podrás ver lo que escuchan tus amigos

La plataforma de música en 'streaming' Spotify está desarrollando una nueva función, Tastebuds, con la que los usuarios podrán ver lo que sus amigos han estado escuchando con el n de que descubran nueva música.

Esta nueva función fue descubierta en una versión web de Spotify por la experta en ingeniería inversa Jane Wanchung Wong. Actualmente Spotify ya dispone de página web para esta función aunque todavía no se puede llevar a cabo ninguna acción.

Japón aprueba presupuesto récord de US$939 mil millones para 2020/21

El gobierno de Japón aprobó un gasto presupuestario récord por valor de US$939 mil millones para el próximo año fiscal, dijo este viernes el Ministerio de Finanzas, mientras trata de equilibrar la necesidad de impulsar el crecimiento y administrar la mayor carga de deuda pública del mundo industrial.

El presupuesto de la cuenta general para el año que comienza el 1 de abril marca un aumento del 1.2% con respecto al año en curso, impulsado por desembolsos récord para el bienestar y los gastos militares y de otro tipo destinados a impulsar la economía.

Fiscalía Nacional Económica acusa de colusión a empresas productoras de alimentos para salmón en Chile

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento en que acusa de coludirse a las cuatro principales empresas productoras de alimentos para salmón que operan en el país: Biomar Chile S.A. (Biomar), Comercializadora Nutreco Chile Limitada (Skretting), Ewos Chile Alimentos Limitada (Ewos) y Vitapro Chile S.A. (Salmofood).

La Fiscalía acusó a estas empresas de mantener un acuerdo para fijar los precios de venta de los alimentos para salmones, conocidos también como dietas, entre los años 2003 y 2015.

Economistas ven sombrío panorama para último ciclo de expansión, pese a mercados alcistas

Bangalore. La mayoría de las grandes economías han evitado probablemente una recesión por ahora pero la expansión se mantendrá apagada en 2020, según sondeos de Reuters, pese a la reciente ronda de estímulos por parte de los bancos centrales y señales de una tregua preliminar en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Rediseñar modelos educativos: el gran desafío para las universidades en el mundo

El sexto Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), organizado por el Tecnológico de Monterrey, congregó a rectores de universidades líderes de Alberta, British Columbia, Cape Town, Edimburgo, Maastricht, el Colegio de México, la Universidad Veracruzana, la Jaume I de España y expertos de otras instituciones que también figuran en el top 200 del QS World University Ranking 2020, entre ellos Eric Mazur de Harvard, Anant Agarwal de MIT, Marc Brackett de Yale y Mizuko Ito de UC Irving.

Detectan las barreras que utilizan en Chile las empresas de telecomunicaciones para evitar que clientes terminen sus contratos

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), en Chile, realizó un estudio que detectó que actualmente las empresas de telecomunicaciones utilizan una serie de prácticas que impiden a los consumidores terminar en forma expedita sus contratos y poder cambiarse a otras compañías.

China y Brasil monitorearán el Amazonas por satélite

Un satélite de observación de la Tierra desarrollado conjuntamente por China y Brasil fue lanzado al espacio el viernes bajo un programa bilateral visto como una plantilla para una cooperación más amplia entre las naciones BRICS.

El satélite de recursos terrestres China-Brasil 4A se lanzó en un cohete Long March-4B en la provincia de Shanxi, en el norte de China, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.

La ONU critica que la muerte de Dilan Cruz sea investigada por la justicia militar de Colombia

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha cuestionado que la justicia militar se encargue de la investigación de la muerte del joven Dilan Cruz, fallecido durante las últimas protestas contra el Gobierno, por entender que este tipo de casos debería recaer en tribunales ordinarios.

Suscribirse a