Pasar al contenido principal

ES / EN

S&P mantiene calificación crediticia de Pemex y sus subsidiarias

La agencia  de riesgo S&P notificó este jueves 19 de diciembre que mantuvo sin cambio las calificaciones para Petróleos Mexicanos (Pemex) a escala global en moneda extranjera de BBB+ con perspectiva negativa y A- con perspectiva negativa en moneda local, así como de tres de sus subsidiarias.

Ello porque las calificaciones de la petrolera del Estado continúan reflejando “la expectativa de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario de parte del gobierno a la empresa, ante un escenario de estrés financiero", dijo S&P.

Primer ministro británico promete concluir la votación del Brexit en el Parlamento para Navidad

Londres. El Parlamento británico votará este viernes el acuerdo de Boris Johnson para dejar la Unión Europea, una medida que el primer ministro dijo que cumple su promesa de "cerrar la votación del Brexit para Navidad" después de su contundente victoria electoral.

Después de sufrir varias derrotas en el Parlamento previo, Johnson ahora tiene una gran mayoría y debería enfrentar escasa oposición para aprobar el proyecto de ley que implementará el mayor cambio de política exterior y comercial de Reino Unido en más de 40 años.

Ducati lanza nuevos modelos para el verano Latam

La marca italiana Ducati, presenta tres modelos ideales para estos paseos de verano, que promueven como máquinas de alto performance, que además incorporan seguridad, diseño y tecnología.

Pequeña Multipropósito. Para ir por la carretera o fuera de ella, la Multistrada 950, la más pequeña de las “multi propósito” del fabricante boloñés de motocicletas, fue creada para ofrecer todas las emociones de la Multistrada pero de una manera más accesible y versátil haciendo que cada ruta sea un viaje extraordinario.

FMI aprueba entrega de US$498M para Ecuador, pero aún espera nuevas reformas

Quito. El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso de US$498,4 millones dentro del acuerdo alcanzado en febrero con Ecuador, dijo este jueves el organismo, luego de que el Gobierno del país andino lograra la aprobación de una reforma tributaria.

El organismo multilateral tenía pendiente la aprobación del nuevo paquete de ayuda desde que Ecuador enfrentó en octubre violentas protestas que lograron revertir una medida del presidente Lenín Moreno destinada a eliminar un subsidio a los combustibles.

Chilena Codelco anula plan de desalinizadora adjudicado a consorcio liderado por Marubeni

Santiago. La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, dijo este viernes que anuló la adjudicación de una planta desalinizadora para sus operaciones en el norte del país, que había ganado en noviembre un consorcio liderado por la japonesa Marubeni.

En 2017, Codelco lanzó la licitación internacional para la planta, que tenía una inversión estimada en torno a US$1.000 millones.

En sufrido triunfo para Duque, Congreso de Colombia aprueba "otra vez" la reforma fiscal

Bogotá. El Congreso de Colombia aprobó este viernes una controvertida reforma tributaria con la que el país mantendrá beneficios fiscales a los empresarios y obtendrá recursos de la banca y las personas, para reemplazar una derogada hace unos meses por la Corte Constitucional por errores en el trámite inicial.

Según el Ministerio de Hacienda, con la ley el país recaudará el próximo año unos 13,5 billones de pesos (US$4.063 millones) adicionales.

Evo Morales afirma que orden de detención no procede: "legalmente sigo siendo presidente"

Buenos Aires. El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, afirmó este jueves desde Argentina que la orden de detención que emitió en su contra la Fiscalía boliviana "no procede legalmente" porque sigue "siendo presidente" del país, ya que la Asamblea Legislativa "no aceptó ni rechazó" su renuncia.

Banco de México recorta tasa clave por cuarta ocasión y ve riesgos para la economía y la inflación

Ciudad de México. El Banco Central de México redujo este jueves por cuarta ocasión consecutiva la tasa clave citando un efecto negativo para la debilitada economía de ocurrir una baja en la nota soberana, aunque advirtió que persisten riesgos para la inflación.

Como era ampliamente esperado por el mercado, el Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base la tasa de fondeo interbancario a un día para dejarla en un 7,25%, su menor nivel en dos años.

Ministra peruana dice que la economía crecería 2,2% este año, menor a lo esperado

Lima. La economía peruana crecería un 2,2% este año, en una nueva proyección a la baja en medio de la desaceleración global, dijo este jueves la ministra de Economía, María Antonieta Alva, a la agencia estatal de noticias Andina.

La última proyección oficial sobre el crecimiento del país minero es de 3,0% para este año; y la misma ministra Alva había dicho que se revisaría la cifra a la baja.

Suscribirse a