Pasar al contenido principal

ES / EN

La OIT promueve integración laboral para migrantes venezolanos en Perú y Ecuador

Lima. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pusieron en marcha un nuevo acuerdo de colaboración para promover la integración laboral de la población migrante venezolana en Ecuador y Perú.

Este convenio busca que los migrantes venezolanos laboren bajo condiciones de trabajo decente, además fortalece la protección de los derechos laborales de todos y contribuye al desarrollo económico de los países de acogida.

Actividad económica de Argentina se habría contraído un 3,5% en octubre

Buenos Aires. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de Argentina habría caído un 3,5% interanual en el décimo mes del año, golpeado principalmente por la merma en el sector de la construcción, según el promedio de un sondeo de Reuters publicado el jueves.

Las estimaciones entre seis analistas locales y extranjeros también arrojaron un retroceso en la mediana de un 3,0% para el EMAE de octubre.

Tribunal Supremo de Venezuela anula voto virtual decidido por el Congreso controlado por la oposición

Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) anuló este jueves la decisión de la Asamblea Nacional controlada por la oposición que permite a los legisladores participar de debates y votar de manera virtual, una medida tomada para enfrentar lo que califican de acoso del oficialismo.

El magistrado Juan José Mendoza, de la sala constitucional del Tribunal Supremo, dijo que tal voto virtual viola normas de la carta magna que exigen la presencia del parlamentario.

La educación del futuro tiene que ser más sofisticada y accesible, según Crehana

No es ningún secreto que la educación en su forma tradicional pareciese estar en un estado de alerta, pues según cifras arrojadas en el Censo nacional del 2018, son cada vez menos los jóvenes colombianos que ingresan a la universidad.  Un ejemplo de ello es que los jóvenes que ingresaban a la universidad entre los 15 y 17 años en el año 1973 representaban el 11,8 %, mientras que si se compara con el año 2018, el promedio bajó a 8,7%. 

¿Se acaban las revistas de moda para Colombia?

Hace unos días, la diseñadora Johanna Ortiz anunció una colaboración con el sello sueco H&M. Esta modalidad, problematizada recientemente por críticos, es una iniciativa que desde hace unos años crea una coalición entre el sello de moda rápida y un nombre de diseño renombrado, con el propósito de proporcionar un sentido de “moda democrática”. Kenzo, Erdem, Moschino, Karl Lagerfeld, Giambattista Valli... todos han sido parte de la alianza. Ortiz es la primera latinoamericana en lograrlo. Sin embargo, como se sabe, no es la primera vez que resuena en los pasadizos de la moda encumbrada.

Mercados de criptomonedas se preparan para efecto que reducirá la producción de bitcoins en 2020

Londres. Si no es un entusiasta de los Bitcoin, probablemente no haya oído lo que va a pasar el año que viene: se llama "halving" -o reducción a la mitad de la recompensa por la minería de la criptomoneda- y reducirá su producción en un 50%.

Nadie tiene control sobre el proceso. Es una regla escrita en el código subyacente del Bitcoin introducida por su creador, que opera con el seudónimo de Satoshi Nakamoto, hace más de una década.

4 hitos científicos de 2019 dignos de rememorar

Por Fran Castillo Mónica La Mola para ThinkBig. Los científicos han transformado nuestra forma de vida a lo largo de los siglos. Sus descubrimientos han permitido que la evolución de nuestro planeta sea más rápida.

Este post pertenece a una serie donde recapitulamos cuáles han sido los mejores acontecimientos en ramas como tecnología, inteligencia artificial y aplicaciones entre otros de 2019.

La cara oculta de la Luna

Sistemas de IA europeos alcanzarán un valor de 12.000M de euros en 2022

La consultora IDC Research España y T-Systems, filial de servicios digitales del grupo Deutsche Telekom, han llegado a la conclusión de que el mercado europeo de sistemas de Inteligencia Artificial (IA) alcanzará en 2022 los 12.000 millones de euros (unos US$13.350 millones), con un crecimiento anual del 40%.

En el informe 'Sistemas de Inteligencia Artificial en la Cloud Pública', IDC Research España y T-Systems estiman que en tres años, el 40% del gasto core de TI estará relacionado con 'cloud' y en 2028 aumentará hasta el 80%.

Fernández pide "mayor esfuerzo a empresas, agro e industria" de Argentina

Buenos Aires. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este miércoles un "mayor esfuerzo a empresas, el agro y a la industria" del país, en el marco de una situación que describió como "endeble" y "compleja".

El jefe de Estado mantuvo una reunión este miércoles con dirigentes de la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA), a quienes pidió seguir invirtiendo y creyendo en el país.

Suscribirse a