Pasar al contenido principal

ES / EN

Southern Copper proyecta invertir en Perú más de US$8.000M en los próximos cinco años

Lima. El presidente de Southern Copper Peru, Óscar Gonzales Rocha, anunció que la compañía minera invertirá más de US$8.000 millones en la ampliación de los proyectos de Cuajone (regióon de Moquegua), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), así como la construcción de la nueva fundición de Ilo.

10 tendencias laborales que definirán el 2020, según LinkedIn

El 2020 está cerca y con ello, nuevos aspectos que marcaran el mercado laboral. Para el siguiente año hay algunas tendencias que caracterizarán el mundo del trabajo, algunas incluso son una expansión de lo que vimos en este 2019.

De acuerdo con LinkedIn, después de una década de cambios laborales profundos, los profesionales están evaluando y cuestionando el mundo que construimos y los valores que nos impulsan, esto será algo que cobrará más fuerza en el 2020.

Keiko Fujimori deja temporalmente la política para preparar su defensa ante acusaciones de corrupción

Lima. La líder peruana de la oposición Keiko Fujimori anunció que se retirará de manera temporal de la primera plana política del país andino con el fin de prepararse de cara a las investigaciones que pesan sobre ella por haber incurrido presuntamente en diferentes delitos, entre ellos el de asociación ilícita para delinquir, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Banco Central de Brasil sube sus previsiones para el PIB de 2020

Brasilia. El Banco Central de Brasil elevó este jueves su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2020 a un 2,2% en su reporte trimestral de la inflación, desde un 1,8% previamente, pero advirtió eso depende del avance continuo de las reformas económicas.

El banco también elevó su estimación de crecimiento económico para 2019 a un 1,2% desde un 0,9% previo.

Suzano aprueba inversiones por US$230M para modernización y construcción de planta en Brasil

Sao Paulo. Suzano, la compañía de pulpa y papel más grande de América Latina, anunció este jueves que su junta directiva aprobó inversiones de $933,4 millones (US$230 millones) en Espírito Santo, que serán financiadas por la monetización de los créditos ICMS de los que la compañía es titular.

Según el hecho relevante, del total, 130 millones de reales (US$40 millones) se destinarán a la construcción de una planta de conversión para la producción de papel higiénico y toallas de papel, con una capacidad de 30.000 toneladas por año.

Pemex vuelve a posición de dominancia en mercado de México

Sin haber realizado una sola modificación al marco legal vigente —por lo menos en lo que implica discusiones en el legislativo— y sólo dejando sin efecto normas y acuerdos de menor jerarquía, la administración actual prácticamente concluyó la devolución del poder sustancial, es decir, del monopolio, a Petróleos Mexicanos (Pemex) en los mercados que iniciaron la competencia a partir del 2014.

La mexicana que conquista EU con su empresa de tecnología

Cristina de la Peña es directora ejecutiva y cofundadora de Synapbox, plataforma que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a las marcas a entender cómo su audiencia reacciona a su contenido, y por la cual gigantes como Uber, Colgate o AB Inbev ya trabajan con ella.

El trabajo realizado por Synapbox es tan destacado que De la Peña fue reconocida como una de las promesas “30 Under 30“ 2020 en la categoría “Marketing & Advertising”, por la revista Forbes en Estados Unidos.

Colombia: 10 hospitales salen del "estado crítico"

El Superintendente Nacional de Salud de Colombia, Fabio Aristizábal Ángel, presentó un balance de la gestión del Gobierno Nacional durante el 2019, en materia de inspección vigilancia y control en el sector Salud. 

Una de las buenas noticias es que tras la aplicación de la medida de “intervención forzosa para administrar” la Superintendencia Nacional está sacando a flote 10 hospitales públicos, que estaban en riesgo de cierre definitivo. 

Evo Morales rechaza orden de aprehensión en su contra: "Temen que volvamos"

Buenos Aires. El dimisionario presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó este miércoles desde Argentina la orden de aprehensión que dictó en su contra la Fiscalía de la ciudad de La Paz por los presuntos delitos de "sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo".

"Quienes dieron el golpe de Estado pretenden criminalizarme y anuncian mi detención", dijo Morales a través de su perfil en la red social Twitter.

Suscribirse a