Pasar al contenido principal

ES / EN

Desempleo urbano en Colombia aumenta a 10,4% en octubre

Bogotá.- El desempleo urbano en Colombia subió a 10,4% en octubre, dos puntos básicos más que en el mismo mes del año pasado, informó este sábado el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), en una señal de la dificultad que enfrenta la recuperación de la cuarta economía de América Latina.

En el décimo mes de 2018 el desempleo en las 13 áreas urbanas, en donde se concentra la mayoría de los puestos de trabajo del país, fue de 10,2%. La cifra de octubre también subió si se compara con el 10,2% de septiembre de este año.

Uruguay: Lacalle anuncia auditorías en todas las instancias del Estado

Uruguay.- Luis Lacalle Pou, el exsenador centroderechista que terminó con 15 años del izquierdista Frente Amplio en el poder en Uruguay, dio sus primeros pasos como presidente electo este viernes y anunció la creación de un Ministerio de Medio Ambiente y auditorías en el Estado.

El líder del Partido Nacional se comprometió a realizar "auditorías en todos los organismos" públicos para "decirle a los uruguayos como está su Estado, su gobierno, sus números", en un contexto de persistente déficit fiscal de casi 5% del PIB.

Más de 25.000 miembros de 196 países, empresas y ONG impulsarán la acción climática desde este lunes en Madrid

Madrid.- Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representantes de gobiernos de 196 países, organizaciones internacionales, grandes empresas y organizaciones empresariales, actores de la sociedad civil y de distintas ONG ambientales y medios de comunicación de todo el mundo se darán cita del 2 al 13 de diciembre en la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP25) para tratar de impulsar la acción mundial contra la emergencia climática e implantar a partir de 2020 el Acuerdo del Clima de París.

Perú: fiscal pide anular fallo de Tribunal Constitucional que otorga libertad a Keiko Fujimori

Lima.- El fiscal peruano José Domingo Pérez planteó hoy al procurador público del Poder Judicial solicitar dejar sin efecto el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que deja en libertad a la dirigente opositora Keiko Fujimori.

"Yo acabo de presentar (...) un oficio, un documento, solicitando al procurador público del Poder Judicial que plantee, pida o formule la nulidad correspondiente a la sentencia (...) que dispone la excarcelación de la investigada Keiko Fujimori", declaró a la prensa.

Bolivia prevé cerrar 2019 con déficit comercial por quinto año sucesivo

La Paz.- El déficit comercial de Bolivia se ubicó en US$748 millones hasta octubre pasado, 80% más frente al mismo periodo de 2018, con lo cual el país se perfila a cerrar 2019 con una balanza comercial negativa por quinto año consecutivo.

Expertos del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y empresarios coincidieron en que el panorama exportador boliviano es complejo, con sus efectos en la baja de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la merma en los empleos y alguna incidencia en el crecimiento económico.

Bolsonaro acusa a DiCaprio de financiar los incendios del Amazonas

Brasil.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusó al actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, conocido por su sensibilidad en materia medioambiental, de financiar los incendios que están cebándose con la selva del Amazonas desde agosto.

"Este Leonardo DiCaprio es un tipo genial, ¿verdad? Dando dinero para incendiar el Amazonas", declaró el dirigente brasileño de ultraderecha durante una breve comparecencia a la entrada del Palacio de Alvorada, tal y como se ha hecho eco el periódico carioca 'Folha de Sao Paulo'.

Presidente Duque defiende política de paz con legalidad en medio de protestas

Bogotá.- El presidente colombiano, Iván Duque, encabezó este viernes otra jornada de la llamada Gran Conversación Nacional, que se realiza en el marco del paro nacional que completa nueve días y se ha concentrado en el tema de la implementación de los acuerdos de Paz.

Duque aseguró que cree en la paz pero con legalidad que se necesita una sociedad unida y libre de odios para alcanzarla.

Maduro entrega 13.000 fusiles para proteger empresas básicas del este de Venezuela

Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó entregar 13.000 fusiles a los cuerpos combatientes de las empresas básicas de la región de Guayana (este) para "la defensa de la patria y de la producción en esa zona vital del país".

"Cada fábrica, un cuartel. Por eso ordeno que se le entregue por vía de reglamento militar, como está legalmente establecido, los 13.000 fusiles seleccionados para la clase obrera y los Cuerpos Combatientes de Guayana de manera inmediata", explicó Maduro, según recoge el diario venezolano 'El Nacional'.

Deuda líquida del sector público brasileño llega al 55,9 % del PIB, mayor nivel desde 2003

Río de Janeiro.- La deuda líquida del sector público de Brasil alcanzó en octubre el 55,9% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, el mayor nivel desde marzo de 2003, cuando se situó en el 58,5% del PIB, informó el Banco Central del país sudamericano.

Según explicó el jefe adjunto del Departamento de Estadísticas del Banco Central de Brasil, Renato Baldini, "la elevación en octubre se debió a la apreciación del cambio, del 13,8% en el mes pasado", comentó.

El Frente Amplio de Chile se rompe por el apoyo al pacto constitucional con la derecha y el centro-izquierda

Santiago.- El Movimiento Democrático Popular anunció su retirada del Frente Amplio, una alianza de partidos de izquierda de Chile, por la decisión del bloque de pactar un proceso constituyente con la derecha y el centro-izquierda sin atender las demandas de las organizaciones sociales movilizadas.

Suscribirse a