Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis en Chile dispara el dólar a máximas nunca registradas y alcanza los $838 en su apertura

Santiago. El dólar sigue con una fuerte tendencia al alza en Chile y amenazando constantemente con tocar techo a nuevas máximas históricas, en medio de un estallido social que ya suma 42 días de protestas.

Durante sus movimientos de apertura, la divisa alcanzó un precio máximo de 838 pesos por unidad a las 09:15 horas, un nivel nunca antes visto en el país sudamericano.

Si bien posteriormente comenzó a descender a los $833 a las 09:19, inmediatamente volvió a escalar a los $837 (09:24 horas).

Magnate Carlos Slim dice que México tiene una "gran oportunidad" para atraer inversión

Ciudad de México. El magnate mexicano Carlos Slim dijo este miércoles que México se ha vuelto atractivo para los inversionistas por sus finanzas públicas sanas y que mientras existan rendimientos positivos y se mantenga la nota crediticia los mercados seguirán confiando en el país.

Slim describió las actuales condiciones de la segunda economía latinoamericana como una "gran oportunidad" para atraer inversionistas institucionales que respalden proyectos de infraestructura.

Bajo sanciones de EE.UU., el gobierno de Venezuela y la estatal PDVSA ofrecen pagos en yuanes

Caracas. El gobierno de Venezuela y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) han optado por ofrecer en los últimos meses pagos en yuanes a empresas que les prestan servicios, dijeron cinco fuentes conocedoras de las conversaciones.

La medida es el último ejemplo de cómo Caracas ha buscado nuevas fórmulas de pago una vez se intensificaron las sanciones financieras que desde Washington buscan la salida del presidente socialista Nicolás Maduro, y que este año limitaron el acceso de las entidades públicas al sistema financiero estadounidense.

Chile proyecta crecimiento de entre 1,8% a 2% para 2019 y una actividad económica negativa en los meses de protestas

Santiago. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, proyectó una expansión de la economía de Chile entre el 1,8% y 2% para este año, sumado a una actividad negativa durante los meses de octubre y noviembre en el marco de la crisis política y social que atraviesa nuestro país.

El jefe de la billetera fiscal anunció las cifras en conversación con el Expreso Bío Bío.

No obstante, agregó que en la medida que la actual situación del país se supere se comenzarán a observar cifras positivas, ya que las bases de la economía chilena son sólidas.

Conservadores británicos se encaminan a mayor victoria desde 1987, según sondeo

Londres. El Partido Conservador está en camino de lograr su mayor victoria en el Parlamento británico desde 1987 en las elecciones del 12 de diciembre, según un nuevo sondeo que indicó que el primer ministro Boris Johnson obtendrá un mandato para sacar al país de la Unión Europeo.

El modelo desarrollado por la encuestadora YouGov, que predijo con precisión el resultado de las elecciones de 2017, mostró que los conservadores ganarán 359 de los 650 escaños, lo que significaría su mejor resultado desde la victoria de Margaret Thatcher en 1987.

Trump promulga ley en apoyo a manifestantes en Hong Kong y China advierte consecuencias

Hong Kong. China advirtió este jueves a Estados Unidos que tomaría "firmes contramedidas" en respuesta a la legislación estadounidense que respalda a los manifestantes antigubernamentales en Hong Kong, diciendo que los intentos de interferir en la ciudad gobernada por China están condenados al fracaso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una legislación que apoya a los manifestantes a pesar de la airada reacción de China, con quien está negociando un acuerdo que ponga fin a su prolongada guerra comercial.

La ONU apela al diálogo en Colombia y ve con "gran preocupación" la violencia

La misión de la ONU en Colombia ha defendido "el diálogo y la concertación" para superar las discrepancias políticas y sociales y ha observado con "gran preocupación" los "hechos de violencia" registrados en las últimas protestas, caracterizadas sin embargo por un "espíritu mayormente pacífico".

"Las Naciones Unidas continúa siguiendo de cerca los acontecimientos en Colombia con ocasión del paro nacional que inició el pasado 21 de noviembre, como lo señaló el secretario general", ha afirmado la misión, en alusión a la huelga de la semana pasada.

Suscribirse a