Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno interino de Bolivia revela menores reservas de gas, pero descarta riesgo para la venta

La Paz. El gobierno de Jeanine Áñez informó este miércoles que las reservas de hidrocarburos suman solo 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF) y no 10,7 TCF como había certificado la firma canadiense Sproule. No obstante, aseguró que los negocios con Argentina y Brasil y el abastecimiento al mercado interno no están en riesgo.

Entre cristales y pisos pegajosos, glosario de género en el trabajo

Piso pegajoso, techo de cristal, brecha salarial. Estas frases son otra manera de decir: las mujeres en México dedican cinco veces más tiempo que los hombres a las tareas del hogar y, por eso, menos de la mitad puede tener un empleo; sólo una de cada 10 será jefa y quien lo logre ganará 34% menos que sus compañeros varones.

Amnistía Internacional: crisis de derechos humanos prevalece en México con López Obrador

Ciudad de México.- México no ha logrado avances significativos en su añeja crisis de derechos humanos y por el contrario prevalecen niveles "extremadamente altos" de violencia, dijo este miércoles Amnistía Internacional (AI) en un informe que analiza el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vizcarra firma préstamo por US$85M con el Banco Mundial para digitalizar el sistema de justicia peruano

Lima. "La reforma del sistema judicial, enmarcada en la construcción de una justicia eficaz, eficiente y oportuna, pero sobre todo, transparente y al servicio del ciudadano, ha sido y es una prioridad de mi gobierno", enfatizó este miércoles el presidente Martín Vizcarra, durante la firma del contrato de préstamo con el Banco Mundial para implementar el Expediente Judicial Electrónico.

H&M recibe su primera colección de una latina de la mano de Johanna Ortiz

En 2004, Karl Lagerfeld comenzó la tendencias: crear colaboraciones entre marcas de lujo y gigantes del fast fashion. Giambattista Valli, Moschino y Kenzo también han hecho colaboraciones con H&M. Ahora, el turno es para la caleña Johanna Ortiz, quien se convierte en la primera diseñadora latina en crear una colección cápsula para la empresa sueca.

Utilizan ultrasonido para tratar el Alzheimer

"Para el Alzheimer, no hay muchos tratamientos disponibles, a pesar de cientos de ensayos clínicos en las últimas dos décadas y miles de millones de dólares gastados", dijo el Dr. Ali R. Rezai, neurocirujano del Hospital de West Virginia (Estados Unidos) que dirigió el equipo de investigadores que realizó con éxito un ensayo de fase II con ultrasonido focalizado para tratar a un paciente con Alzheimer en etapa temprana.

Con menores costos y más calidad, caficultores de Colombia buscarán mantener rentabilidad en 2020

Chinchiná, Colombia.- Los caficultores de Colombia, que alcanzaron un récord de productividad este año, deberán seguir luchando en 2020 por reducir los costos de producción y aumentar la calidad de los cafés que cultivan para asegurar la rentabilidad de la actividad, dijo el principal dirigente del sector.

Francia descarta asesorar a la policía de Chile en materia de orden público en medio de crisis

Francia negó este miércoles estar prestando asesoría a Chile sobre métodos para mantener el orden público en medio de la crisis social que ya suma 41 días de protestas. 

La policía francesa declaró a la agencia AFP que no está cooperando sobre asesoramientos "y todos los proyectos que puedan haberse planificado están pospuestos”, sostuvo el organismo.

Vtex, de Brasil, recibe US$140M de inversión, liderada por SoftBank, y se acerca a la OPI

La compañía brasileña Vtex, que provee servicios de software para el comercio electrónico, anunció que recibió una inversión de US$140 millones de tres grandes fondos: el SoftBank Innovation Fund, el fondo del corporativo japonés dedicado a América Latina, y los brasileños Gávea Investimentos y Constellation Assets Management.

Peso chileno se derrumba frente al dólar que alcanza un nuevo máximo histórico

Santiago. El peso chileno cerró este miércoles con una fuerte baja y anotó su mínimo nivel histórico, presionado por una alta demanda de divisas debido a la incertidumbre de los inversores por una ola de protestas que sacude al país hace más de 40 días.

Al término de la sesión, el peso cayó un 2,48% a 819,50 unidades por dólar comprador y 819,80 unidades vendedor.

Se trata del mayor nivel del dólar desde el pasado 14 de noviembre, cuando la divisa estadounidense concluyó en $803,80.

Suscribirse a