Alimentos chilenos se promocionan en Japón
El director de ProChile, Jorge O’Ryan, viajó a Japón desde China para continuar con actividades de promoción de la oferta exportable de Chile en el continente asiático.
El director de ProChile, Jorge O’Ryan, viajó a Japón desde China para continuar con actividades de promoción de la oferta exportable de Chile en el continente asiático.
Las importaciones de residuos sólidos de China continuaron disminuyendo en los primeros 10 meses de 2018, ya que el gobierno reforzó la aplicación de una prohibición de la importacion de este tipo de artículos.
Las importaciones de plástico, papel y desechos metálicos totalizaron 17,27 millones de toneladas entre enero y octubre, un 51,5% menos que en el mismo periodo del año pasado, según la Administración General de Aduanas.
En octubre, las importaciones de residuos sólidos se situaron en 1,64 millones de toneladas.
Lima.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú destacó que la visita de Estado de los reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, del 12 al 14 de noviembre próximo, contribuirá a renovar diversos vínculos con ese país.
“La presencia de Sus Majestades en el Perú reviste un significado especial en tanto contribuye a fortalecer la sólida amistad con España y a renovar los profundos vínculos de carácter histórico-cultural, económico y de cooperación que unen a ambos países”, precisó a través de una nota de prensa.
Santiago.- La minera estatal chilena Codelco está revisando algunos de sus proyectos para adecuar sus inversiones a una ajustada disponibilidad de caja, pese a que mantiene una favorable expectativa sobre la demanda mundial de cobre, dijo este domingo el presidente de la compañía en entrevista con un diario local.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, prevé un rango de déficit de caja de entre US$500 millones y 1.000 millones por año hasta el 2028, afirmó Juan Benavides al diario El Mercurio.
Ciudad de México.- El riesgo país de México aumentó durante la semana pasada, al situarse el pasado 9 de noviembre en 210 puntos base, lo que significó siete unidades por arriba de la semana previa.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el pasado viernes el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, registró 22 puntos base por arriba del cierre de 2017.
Ciudad de México.- Uber, la empresa transnacional de transporte privado y que opera en México desde 2013, prospera en países que cuentan con una infraestructura de internet eficiente, una creciente adopción por parte de la población de teléfonos inteligentes y un sistema de pagos electrónicos relativamente seguro. A lo anterior, se debe añadir una condición sine qua non: un sistema de protección laboral erosionado o inexistentes en los hechos, que favorece radicalmente a los empleadores.
París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, dio la bienvenida a los líderes mundiales en el Palacio del Elíseo este domingo por antes de una conmemoración en el Arco de Triunfo con motivo del centenario del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Ciudad de México.- El pasado 8 de noviembre del 2018, el partido encabezado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para eliminar algunas comisiones bancarias. Tras la propuesta el sector financiero experimentó una turbulencia en la que los bancos operando en México perdieron poco más de 80.000 millones de pesos (US$3.966 millones).
Ciudad de Mexico.- El T-MEC, de acuerdo con uno de sus anexos, permite a Estados Unidos restringir el número de transportistas que pueden obtener la autorización para prestar este servicio e incluso le da la opción de poner una moratoria en la concesión de la autoridad a otros transportistas con sede en México.
Lima.- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) del Perú previó que los autos eléctricos, con importante demanda de cobre, impulsarán el avance del metal rojo y la activación de proyectos cupríferos a futuro.
"Los autos eléctricos requieren más cobre y eso generaría una mayor demanda por este metal en el mundo, así como la reactivación de muchos proyectos cupríferos que tenemos", dijo el director general de Promoción y Sostenibilidad Minera del MEM, Jaime Gálvez.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.