Pasar al contenido principal

ES / EN

Cafeteros ayudan a transformar la salud en pandemia

En 2012, en la Universidad de Toronto, varios expertos del mundo médico se reunieron para resolver una pregunta que los inquietaba y para la que no habían encontrado una sencilla respuesta: ¿qué causa la salud? A pesar de la aparente simpleza del interrogante, los caminos para contestarlo no eran claros. Para hacerlo, aquel grupo puso en marcha un esfuerzo al que llamó “La salud de la humanidad” y que dos años más tarde promovió una cumbre global bajo el título “La pandemia de la salud”.

Human Rights Watch: "existen indicios contundentes de fraude electoral" en Honduras

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, denunció este lunes "indicios contundentes de fraude electoral" en los recientes comicios presidenciales en Honduras del 26 de noviembre.

"Hay indicios contundentes de fraude electoral en Honduras, y estos señalamientos deben ser investigados y debe respetarse la voluntad de los votantes", destacó Vivanco en un comunicado.

India CSS abre centro de despacho en Costa Rica

La empresa de IT india, CSS Corp, abrió un nuevo centro de despacho en Costa Rica. Las oficinas fueron inauguradas por el presidente Luis Guillermo Solis y el ministro de Comercio Internacional, Alexander Mora, además del CEO de la empresa, Manish Tandon.

Ya son cuatro años desde la llegada de la compañía a ese país centroamericano, cuando abrió oficinas en las ciudades de Tres Ríos y La Union, como parte de su estrategia de expansión global.

Eni sube estimación de hidrocarburos en Área 1 de México tras completar fase de perforación

Milán. El grupo energético italiano Eni elevó este martes sus estimaciones de petróleo y gas en el Área 1 de México a 2.000 millones de barriles, desde el cálculo anterior de 1.400 millones de barriles, después de finalizar la fase de perforación.

La compañía controlada por el Estado dijo que alrededor del 90% de los recursos en el bloque correspondían a petróleo.

El plan de desarrollo de Área 1 será entregado dentro de poco a las autoridades locales para su aprobación y se espera que las actividades de producción empiecen en el primer semestre del 2019.

Colombia: ¿por qué cada vez hay menos jóvenes emprendedores?

El emprendimiento, al parecer, ya no es una idea tan atractiva para los jóvenes colombianos. La decisión de hacer empresa ha presentado una tendencia a la baja, cuya aceptación habría pasado del 71%, en 2014, al 65% en 2016, según un informe de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Pero, ¿por qué?

Juan "Pico" Mónaco y su relación con "Pampita": "Somos una pareja como cualquier otra"

El Observador | El tenista argentino Juan "Pico" Mónaco, que llegó a estar décimo en el ranking ATP en 2012, abandonó completamente el deporte a principios de este año y se sumergió en los medios de comunicación. Las cámaras que lo siguieron siempre más que por su talento en la cancha, por su facha y conquistas amorosas dentro de la farándula son ahora parte de su rutina laboral diaria.

Congresista peruano cuestiona desempeño de comisión Lava Jato durante presentación de Alan García

El congresista Juan Sheput cuestionó el desempeño de algunos congresistas durante la presentación del expresidente Alan García, quien debía aclarar sus presuntos vínculos con la constructora Odebrecht.

“Hemos tenido diez horas de verborrea y no ha dicho absolutamente nada”, declaró en Canal N. 

Sheput, de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), criticó que los legisladores que participaron de la sesión no hicieron preguntas adecuadas que ayudaran a obtener mayores detalles del caso investigado.

“Los parlamentarios o tienen memoria corta o no se documentan”, aseveró.

Exportaciones de Taiwán suben un 14% en noviembre

Las exportaciones de la isla de Taiwan crecieron a un ritmo de dos dígitos en noviembre gracias a la sólida demanda de artículos electrónicos antes de la temporada navideña, según mostraron las estadísticas de las autoridades financieras locales.

Las exportaciones de la isla alcanzaron un nuevo récord, al llegar a US$28.880 millones en noviembre, un 14% más que el año anterior y marcando el decimocuarto mes consecutivo de crecimiento en este capítulo.

¿Cómo debe ser gastado el decimotercer sueldo del año?

Algunos ya saben en qué lo gastarán, otros ni lo verán porque irá directito a pagar deudas. Sin embargo, también están quienes lo dedicarán al ahorro o a una inversión. ¿Cuál es tu caso en cuanto a los dólares que recibirás en tu décimo tercer sueldo?

Iván Avellaneda, experto en educación financiera de Mutualista Pichincha asegura que el decimotercer sueldo de diciembre es una buena oportunidad para ahorrar de manera inteligente. “Este debe ser invertido inteligentemente en el ahorro, el mismo que nos permitirá cumplir nuestras metas financieras”, señala.

Suscribirse a