Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central del Perú eleva estimación de superávit comercial a US$5.889M para 2017

Perú registraría un superávit comercial de US$5.889 millones este año, por encima de una proyección previa, impulsado por un alza de los precios de metales como el cobre, el zinc y el oro, dijo este lunes el gerente de estudios económicos del Banco Central, Adrián Armas.

La estimación se compara con el superávit de US$5.051 millones proyectados en septiembre por el Banco Central y con la balanza comercial positiva de US$1.888 millones del año pasado.

Banco Central del Perú eleva estimación de superávit comercial a US$5.889M para 2017

Perú registraría un superávit comercial de US$5.889 millones este año, por encima de una proyección previa, impulsado por un alza de los precios de metales como el cobre, el zinc y el oro, dijo este lunes el gerente de estudios económicos del Banco Central, Adrián Armas.

La estimación se compara con el superávit de US$5.051 millones proyectados en septiembre por el Banco Central y con la balanza comercial positiva de US$1.888 millones del año pasado.

Patricia Saenz, managing partner de Mountain Nazca en Colombia: "Los emprendedores no saben lo que quieren"

En medio del reciente celebrado el primer South Summit Alianza del Pacíficio 2017 en Bogotá, nos encontramos con Patricia Saenz, managing partner de Mountain Nazca en Colombia, plataforma de inversión que lleva en este país dos años y que también se encuentra en Chile y México.

En una sala repleta de inversionistas y emprendedores de Chile, Colombia, México y Perú se lleva a cabo esta entrevista, en la que Saenz se presenta mencionando que “somos un fondo de US$ 13 millones e invertimos en empresas de etapa temprana y de base tecnológica”.

Secretario mexicano de Hacienda: banco central debe mirar decisión de la Fed antes de subir las tasas

Ciudad de México. El secretario de Hacienda de México, José Antonio González Anaya, dijo este lunes que el banco central debe estar atento a la política monetaria estadounidense y a la situación del país antes decidir subir las tasas locales.

“Habrá que ver qué hace la Reserva Federal, los mercados ciertamente descuentan que va a haber un alza de 25 puntos base esta semana, generalmente se espejea, pero también hay que tomar en cuenta las condiciones del país”, dijo en una entrevista con la cadena Televisa.

La desconocida jugada de Piñera para entrar en los 80 al negocio de los computadores Mac en Chile

-¿Por qué decidió estudiar ingeniería y arquitectura al mismo tiempo?

-Comencé en ingeniería y me encontré con una carrera profesional bastante rígida en su currículo (comienzo años 70), muy orientada hacia lo analítico. Tuve la inquietud de cambiarme de carrera, hacia arquitectura, y tuve la fortuna de encontrarme con el rector de la época, Fernando Castillo Velasco, y él me dio la idea de convalidar ambas.

-Quizás ese fue su primer intento de innovar: combinar dos disciplinas.

Colombia: portafolio de fondos de inversión extranjeros alcanzan los US$22.033M

El portafolio de los fondos de inversión extranjera en deuda pública doméstica de Colombia subió a un récord de 66,4 billones de pesos (US$22.033 millones) en noviembre, revelaron el lunes cifras del Ministerio de Hacienda.

La cifra representa un aumento de 1,86 por ciento en comparación con el saldo reportado hasta octubre y equivale a compras por 1,2 billones de pesos en el penúltimo mes del año, las más altas en los últimos cuatro meses.

El Ministerio de Hacienda no suministró de manera inmediata una explicación a la variación.

Nestlé Chile busca que emprendedores propongan soluciones innovadoras

A propósito de la evolución de la industria alimentaria y los hábitos de consumo de las personas, Nestlé Chile está buscando startups, empresas emergentes y emprendedores locales, a participar de su programa global para aportar con nuevas ideas a determinados desafíos que enfrenta la compañía. La plataforma abierta HENRi@Nestlé -llamada así en honor al fundador de la multinacional suiza- ofrece trabajar en conjunto poniendo toda su experiencia a disposición.

Sostienen que Peña Nieto ha incumplido el 60% de sus compromisos electorales

El presidente Enrique Peña Nieto ha incumplido con el 60% de sus compromisos adquiridos y firmados durante la campaña presidencial del 2012, y entre los grandes faltantes se encuentran proyectos de infraestructura, conectividad, seguridad pública y temas de salud que demanda la población, denunció el sector patronal del país.

Sostienen que solo el 25% de los aviones de compañías aéreas venezolanas están operativos

Emen. Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), reveló este lunes que las compañías venezolonas solo tienen operativas el 25% de sus aeronaves, en consecuencia de la situación que atraviesa el transporte aéreo en Venezuela.

El gremio explicó que las pocas frecuencias de vuelos, los precios de los boletos regulados y lo recaudado por concepto de vuelos no alcanza para pagar los costos, son parte de las dificultades que presenta el sector. 

Suscribirse a