Pasar al contenido principal

ES / EN

México: con esta visa podrás trabajar en Canadá durante tus vacaciones

Trabajar y viajar es el sueño de muchos jóvenes que buscan nuevas experiencias, para conocer gente interesante y crecer profesionalmente en diversos ambientes.

Canadá y México cuentan con un acuerdo migratorio especial que te permitirá cumplir con este deseo. Se trata de Working Holiday Visa, con la que puedes conseguir un permiso para trabajar en aquel país, durante 12 meses y así puedas pagar tu estancia.

Tres de cada cuatro personas aprobarían la edición genética en adultos para curar enfermedades

La mayor parte de la sociedad apoyaría el uso de la edición genética para tratar enfermedades. Sin embargo, su uso para mejorar las capacidades cognitivas, como la memoria o la capacidad de aprendizaje, presenta más reticencias, especialmente en fase prenatal. Estos son los resultados de un nuevo estudio internacional que analiza la percepción de la población de varios países sobre la edición genética en humanos.

Cinco lugares que debes visitar en Santiago de Chile

Es el único país sudamericano en la lista de honor o “top-ten” de Lonely Planet. Se trata de Chile, elegido como “El mejor destino para conocer en 2018”.

No en vano, las autoridades esperan la llegada de 3,4 millones de visitantes extranjeros durante la temporada de verano de 2017-18, lo cual representa un aumento de 21,% versus los 2,8 millones de turistas de la temporada anterior.

Janet Yellen: la recuperación económica tiene "base cada vez más amplia" en EE.UU. y a nivel mundial

El fortalecimiento de la economía de Estados Unidos respaldará alzas continuas de las tasas de interés, dijo este miércoles la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, en comentarios preparados para una audiencia en el Congreso, pero no detalló cuándo podría ser el siguiente aumento.

"La expansión económica tiene una base cada vez más amplia en todos los sectores, así como en gran parte de la economía global", comentó Yellen en declaraciones conocidas antes de su comparecencia en el Comité Económico Conjunto.

8 cursos gratuitos para quienes buscan entender la Microeconomía

La Microeconomía es la parte de la Ciencia Económica que analiza cómo es que las personas, empresas y gobiernos toman decisiones. 

Y aunque varios de los conceptos pueden comprenderse de forma intuitiva, estudiarlos te permitirán entender mejor algunos temas, como la famosa ley de oferta y demanda, de qué forma se definen los precios y la competencia en el mercado.

Aquí te compartimos algunos cursos gratuitos que puedes realizar en línea, para que conozcas más sobre el tema y sepas cómo influye en tu vida diaria como consumidor.

OCDE prevé que la economía mexicana crecerá 2,4% en 2017

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento de México para 2017 a 2,4%, desde 1,9% calculado hace seis meses, mientras que para el siguiente año elevó su proyección a 2,2%o, desde 2%.

Sin embargo, advirtió que “la economía de México es vulnerable a choques externos, en particular, por cambios en las políticas económicas y comerciales de Estados Unidos”.

Bolivia: Médicos mantienen huelga indefinida y el Gobierno espera que retornen al diálogo

El servicio de atención médica en el sistema público y de la seguridad social en Bolivia lleva siete días suspendido y la medida mantiene su carácter indefinido tras fracasar el diálogo. El Gobierno expresó su disposición de retomar la negociación, pero negó atender la condición de empezar de cero las conversaciones sobre la autoridad de regulación del sector salud.

Mexicana Mexichem aguarda evaluación para definir asociación con Pemex tras explosión en planta

Ciudad de México. El destino de la asociación petroquímica entre el conglomerado industrial Mexichem y la estatal Pemex se definirá una vez que se reciba la evaluación de las aseguradoras sobre los daños tras una explosión en una planta de cloruro de vinilo en abril del 2016, dijo el martes el director de Finanzas de Mexichem.

Descubre cómo construir un portafolio para altos ejecutivos

Por Abaqus. En los últimos 30 años, las empresas han adoptado una política de compensación para sus altos ejecutivos, basada en entregarles acciones de la compañía ya sea mediante opciones, transferencias directas de acciones o planes de compra con descuento. Esta tendencia tiene claros beneficios desde el punto de vista contable para la empresa y además, es una buena herramienta para alinear incentivos entre los ejecutivos y los accionistas. 

Suscribirse a