Pasar al contenido principal

ES / EN

Japón registra caída en órdenes estructurales de maquinaria

Las órdenes estructurales de maquinaria de Japón cayeron inesperadamente por tercer mes consecutivo en junio, un dato que subraya la reticencia de las compañías a aumentar el gasto y que se contrapone a las señales recientes de que la recuperación económica está ganando impulso.

Las órdenes estructurales, una serie de datos altamente volátiles que son considerados un indicador del gasto de capital en los próximos nueve meses, cayeron en un 1,9 % en junio respecto al mes previo, mostró el jueves un reporte de la Oficina de Gabinete.

Toyota anuncia retraso en planta de México hasta 2020

La automotriz japonesa Toyota Motor Corp pospondrá el inicio de operaciones en su nueva planta en México hasta la primera mitad del 2020, desde la fecha prevista inicialmente en 2019, dijo el jueves la compañía.

El mayor fabricante de automóviles de Japón tenía previsto inicialmente comenzar a producir el sedán Corolla en su planta de Guanajuato, en la que invertirá un total de US$1.000 millones, pero la semana pasada dijo que trasladaría el montaje del modelo a una nueva instalación en Estados Unidos que construirá junto a Mazda Motor Corp.

Canciller peruano: el país teme que Venezuela se encamine a una guerra civil

Perú teme que Venezuela se encamine hacia una guerra civil mientras se agudiza la crisis política y económica del país petrolero bajo el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, dijo el miércoles canciller peruano, Ricardo Luna.

El funcionario dijo que Maduro está ahora más aislado que nunca, tras la instalación de una cuestionada Asamblea Nacional Constituyente, y que su Gobierno carece de apoyo interno para mantener el poder durante décadas como lo ha hecho su aliada Cuba.

Nikkei cae por cautela de inversores sobre Corea del Norte

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró el jueves con una leve caída tras una sesión volátil, debido a que los inversores se mantuvieron cautelosos por la tensión sobre Corea del Norte y antes de un fin de semana largo en Japón.

El Nikkei bajó 8,97 puntos, equivalente a un 0,1%, a 19.729,74 unidades, con lo que borró las ganancias iniciales.

Argentina reduce aranceles para importación de equipos petroleros usados

El gobierno argentino publicó este jueves un decreto con el que reduce o elimina los aranceles para la importación de maquinaria petrolera usada, una medida muy esperada en el sector, al tiempo que incluyó el compromiso para que las empresas adquieran bienes de producción local.

Los equipos importados no podrán tener una antigüedad mayor a los 10 años, según el decreto que regirá a partir del viernes y tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2019, dijo el Boletín Oficial.

Bolivia recibirá apoyo chino en tecnología y capacitación

El Organo Judicial de Bolivia recibirá cooperación de China para implementación tecnológica y capacitación de servidores públicos, informó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani.

El titular del TSJ anunció que China desembolsará aproximadamente US$8,6 millones para la implementación de una moderna imprenta y equipamiento para un único sistema informático para el Organo Judicial boliviano.

Compañía china de bicicletas compartidas Ofo llega a Japón

La importante compañía ofo de bicicletas compartidas de China anunció hoy su expansión a Japón como parte de un acuerdo de cooperación con SoftBank Commerce and Service de Japón.

Japón es el séptimo mercado extranjero de ofo, después de Singapur, Estados Unidos, Reino Unido, Kazajistán, Tailandia y Malasia.

Las características bicicletas amarillas de ofo empezarán a circular en Tokio y Osaka en septiembre.

BCE anunciaría cambios de compras de activos en septiembre

El Banco Central Europeo (BCE) anunciará probablemente en septiembre más que en octubre cambios en su programa de compra de activos, según un sondeo de Reuters entre economistas difundido el jueves.

El BCE dejó sin cambios su política monetaria ultraexpansiva en julio y dijo que no había debatido nada respecto de sus compras mensuales de activos por 60.000 millones de euros, aunque señaló que lo haría "este otoño".

Suscribirse a