Pasar al contenido principal

ES / EN

Realizar múltiples tareas y trabajar en exceso no conducen al éxito

Para fomentar hábitos es necesario responder: ¿Qué es lo único que puedo hacer, y que gracias a lo cual todo lo demás me resulte más fácil o innecesario?

Para tener éxito, usualmente se piensa que se debe trabajar por largas horas, hacer muchas cosas y si es a la vez, mejor, así como estar disponible a cualquier hora y día; sin embargo, no es así. El éxito no se logra por el exceso de trabajo o por hacer una infinidad de actividades, sino que lo realmente importante es concentrarse en “Lo único”, indica Gary Keller, autor del libro Sólo una cosa.

Gustavo Dudamel pide a Maduro que desista de constituyente en Venezuela: "Esta no es la respuesta"

“Mi país está viviendo tiempos oscuros y complicados, siguiendo un camino peligroso que puede llevarnos inevitablemente a la traición de nuestras más profundas tradiciones nacionales”. En estos términos, en una columna que divulga este miércoles el diario The New York Times, el director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Gustavo Dudamel, pide al gobierno del presidente Nicolás Maduro que desista de su idea de Asamblea Constituyente, ideada para cambiar la Carta Magna y cuyas elecciones están previstas para el próximo 30 de julio.

EE.UU.: Senadores republicanos analizan a regañadientes acuerdo bipartidista para reformar ley de salud

Tras fracasar en sus esfuerzos de siete años para derogar y reemplazar el Obamacare en el Senado de Estados Unidos, los republicanos se enfrentan a la perspectiva de hacer lo que alguna vez era impensable: trabajar con los demócratas para modificar la ley de salud del expresidente Barack Obama.

Los avances bipartidistas para modificar la legislación se producirían probablemente en forma de proyectos de ley individuales que apuntan a temas como la estabilización de los mercados de seguros o la reducción de los costos de los medicamentos recetados.

Principales bolsas de Asia cierran con leves alzas

El Nikkei, que agrupa 225 empresas y es principal indicador de la Bolsa de Valores de Tokio, cerró hoy con un repunte de 20,95 puntos, un 0,10 por ciento, respecto a la jornada del martes pasado, para situarse en los 20.020,86 enteros.

El segundo indicador, el Topix, que reúne todos los valores de la Primera Sección, ganó por su parte 1,39 puntos, un 0,09 por ciento, hasta las 1.621,87 unidades. 

Kenny Rogers y Dolly Parton cantarán juntos por última vez en Nashville

El cantante Kenny Rogers, estrella de la música country, planea una despedida con Dolly Parton en un concierto en Nashville para celebrar su carrera de seis décadas.
 
Rogers, de 78 años y que se encuentra en la última etapa de su gira mundial de despedida, dijo que se le sumarán Little Big Town, Alison Krauss, the Flaming Lips y otros invitados para el concierto del 25 de octubre.
 
Rogers y Parton, que lograron un éxito mundial con "Islands in the Stream" en 1983, han sido amigos por más de 30 años.

Chile: Senado aprobó proyecto para despenalizar el aborto en tres causales

Cerca de la 1 de la madrugada de hoy, el Senado de Chile aprobó la parte medular del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, es decir, en los casos de riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación. De esta manera, una de las iniciativas emblemáticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet seguirá su tramitación en la Cámara de Diputados. Pasadas las 7 horas de hoy, la sesión continuaba con las últimas indicaciones.

El explosivo aumento de datos que viviremos antes de 2025

En menos de una década, el volumen de datos total a nivel mundial podría aumentar hasta 10 veces. Pero, ¿tenemos realmente la capacidad para poder almacenarlos y analizarlos? Este es el problema que plantea un nuevo estudio de Seagate, una empresa especializada en administración y almacenamiento de datos, que pronostica que para el año 2025 la generación de este tipo de información ascenderá a un total de 163 zettabytes (ZB).

Descubren dos nuevos focos de fiebre aftosa en Colombia

Este martes se descubrieron dos nuevos focos de fiebre aftosa en el país. Uno de los contagios se presentó a 300 metros de la frontera con Venezuela. (Lea:¿Por qué volvió la fiebre aftosa?)

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), uno de estos focos fue detectado en el corregimiento San Faustino, en Cúcuta, Norte de Santander, donde un puesto de control de la entidad encontró animales con enfermedades vesiculares y que eran transportados en un camión. 

Suscribirse a