Pasar al contenido principal

ES / EN

Criptomonedas pierden 71% de su capitalización desde noviembre de 2021

La coyuntura del mercado ya era complicada antes del colapso de FTX, pues los efectos del alza sostenida de la tasa de interés y la aversión al riesgo en un mercado bajista condujeron a lo que se conoce como “el invierno de la criptos”.

Las caídas en los precios de las criptodivisas, la pérdida de confianza de los inversionistas y una reducción acelerada en la capitalización bursátil de todo el sector son algunas de las consecuencias de este cripto-invierno.

Brasil oficializa su decisión de reactivar la cooperación jurídica con Perú en el caso Odebrecht

La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de Brasil ha comunicado de forma oficial a las autoridades peruanas su visto bueno de cara a reactivar la
cooperación jurídica entre ambos países en el caso Odebrecht.

"Como consecuencia, se reanudarán las declaraciones programadas, en etapa de juicio oral, en el proceso que se le sigue al expresidente Ollanta Humala, por los aportes a la campaña (de) 2011", ha informado la Fiscalía peruana en su perfil de Twitter.

Hidroeléctrica Itaipú alcanza nueva marca histórica en generación de energía

La Central Hidroeléctrica de Itaipú, compartida entre Paraguay y Brasil, alcanzó esta semana 2.900 millones de megavatio-hora (MWh) de energía generada desde el inicio de sus operaciones en mayo de 1984, informó la Entidad Binacional margen derecha (lado paraguayo).

Se trata de una marca histórica como ninguna otra usina hidroeléctrica pudo generar en el mundo entero hasta el momento.

Falabella y Walmart revisan stock por menor consumo en Chile

Desde hace meses los gremios del comercio han sufrido caídas en sus ventas a causa de la inflación: los clientes han postergado las compras de ciertos bienes.

Durante el martes, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reportó que las ventas presenciales minoristas en la región Metropolitana marcaron en noviembre una baja de 23,1% real anual, profundizando levemente la caída de octubre y marcando de esta manera un quinto mes de baja en torno al 20%.

Gremio empresarial venezolano estima que intercambio con Colombia ascenderá a US$ 600 millones en diciembre

Para el mes de diciembre el intercambio comercial a través de la frontera entre Colombia y Venezuela rondará los US$ 600 millones, afirmó este martes la presidenta de la Cámara de Comercio del estado venezolano de Táchira (suroeste), Isabel Castillo.

Castillo indicó a la emisora local Unión Radio que son optimistas, ya que en el primer mes de reapertura de la frontera entre ambas naciones sudamericanas, el intercambio se ubicó en US$ 385 millones.

El desempleo en México cae al 2,8% en el mes de noviembre, dos décimas menos

La tasa de desempleo en México se situó en el 2,8% en el mes de noviembre, dos décimas menos que en el mes anterior, cuando se encontraba en el 3%, según cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En total, la población desocupada fue de 1,7 millones, lo que supone un descenso de 424.000 personas desde el mes de noviembre del año anterior, cuando el desempleo se encontraba en el 3,7%.

Argentina: piden juicio político contra Alberto Fernández

El bloque de diputados de la opositora Unión Cívica Radical (UCR) presentó este martes (27.12.2022) en el Parlamento de Argentina un proyecto de resolución para promover un juicio político contra el presidente argentino, Alberto Fernández, informaron fuentes legislativas.

La solicitud de juicio político fue presentada a partir de la decisión del jefe de Estado de pagar con bonos públicos los fondos derivados de la recaudación tributaria que un fallo de la Corte Suprema le ordenó al Gobierno nacional restituir al Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires.

Perú aprueba normas para fortalecer solvencia de entidades financieras

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) peruana indicó el lunes que ha aprobado seis resoluciones que tienen como objetivo adecuar el marco regulatorio del sistema financiero al estándar Basilea III, lo que contribuirá a fortalecer su solvencia.

De esta manera, se continúa con la implementación del Decreto Legislativo No 1531, que modificó la Ley de Bancos (Ley No 26702) en el marco de las facultades legislativas delegadas al Poder Ejecutivo en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica. 

Patrimonio efectivo

Suscribirse a