Pasar al contenido principal

ES / EN

Programa Precios Justos de Argentina estará vigente durante todo 2023

El programa Precios Justos, que fija precios de unos dos mil productos de primera necesidad mediante acuerdos voluntarios entre el Gobierno y empresas productoras y comercializadoras, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

En la Resolución 1077/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de vigencia hasta el final del año próximo, al tiempo que se detallaron las normas a cumplir por parte de las empresas productoras de insumos difundidos.

Producción de crudo en México baja a su menor nivel desde junio de 2020

La producción nacional de crudo fue de 1,607 millones de barriles diarios en noviembre, con lo que tuvo una caída de 2,77% en un año y se ubicó en su nivel más bajo desde junio de 2020 (1,605 millones de barriles) de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

La extracción total de crudo en noviembre observó un retroceso de 0,89% frente a octubre, cuando promedió 1,621 millones de barriles diarios.

Empresas peruanas deben identificar el modelo que adoptarán los puestos que sigan en teletrabajo

Ante la próxima conclusión de la vigencia del trabajo remoto, el 31 de diciembre, es importante que las empresas identifiquen los puestos que continuarán laborando a distancia, de manera total o parcial, lo cual les permitirá adaptarse a las disposiciones de la Ley del Teletrabajo.

Además, las organizaciones deberán decidir sobre las características del modelo de teletrabajo que deseen adoptar (número de días a la semana, determinación de esas jornadas, reglas sobre la compensación o no de costos asociados, etcétera).

Aeroméxico suspendería vuelos hacia Chile en marzo de 2023

La aerolínea Aeroméxico comunicó en los últimos días que a partir del 24 de marzo de 2023 suspenderá temporalmente sus viajes hacia Santiago de Chile.

La determinación radicó en que, por temporada, se vendría una menor demanda hacia el hemisferio sur a partir de ese mes.

De acuerdo al sitio SimpleFlying, la empresa tendría planeado retomar los viajes entre ambos países en diciembre del próximo año.

Chilena Codelco Codelco pide austeridad a su plana mayor para mejorar sus resultados

El presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret, definió una estrategia inmediata con medidas que apuntan a mejorar los resultados y planes de producción de corto y mediano plazo.

En una nota interna, el máximo ejecutivo de la compañía instruyó a los vicepresidentes corporativos y los gerentes generales de las divisiones, “presentar a fines de enero un completo plan de medidas estructurales respecto de los planes de producción e inversión entre 2023-2027, para asegurar las metas de futuro de la compañía”.

América Móvil recupera valor tras separarse de Sitios Latam y los negocios de Claro en Chile y Panamá

El precio de las acciones de América Móvil se ha recuperado casi 16% desde el 30 de septiembre de 2022, un día después del desastroso debut en bolsa de Sitios Latam.

América Móvil se deshizo de su brazo de infraestructura para maximizar activos como radiobases, antenas, centrales y otros componentes de telecomunicaciones para los despliegues de conectividad 4G y 5G en América Latina.

Sitios Latam perdió 34,76% del precio de sus títulos en su primer día de cotización en la BMV y recién se recupera de esas pérdidas.

Generación Z: 6 de cada 10 personas prefieren dispositivos móviles para compras digitales

La generación Z, que actualmente representa el 26% de la población global, está a punto de convertirse en el segmento predominante de consumidores. Con el objetivo de conocer sus preferencias relacionadas con métodos de pago, formas de inversión y actividades de ocio, Visa (NYSE: V) publicó el informe ‘Tendencias del consumidor de la generación Z’ . 

El informe revela que esta generación es escéptica frente a instituciones financieras tradicionales y prefiere las herramientas digitales y móviles, a la vez que presenta una alta afinidad por las criptomonedas.

Tráfico de especies, un delito que persiste en Ecuador

El delito de tráfico de especies silvestres en Ecuador no se detuvo en este 2022. Operativos realizados por personal de la Policía Ambiental y del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) realizados a lo largo de este año lo confirman. Por ejemplo, en abril en la provincia de Orellana, en el cantón El Coca, se decomisaron 57 tortugas charapas y dos huevos de tortugas motelo. El Maate denunció el hecho y el involucrado fue llamado a juicio por la tenencia de estos reptiles.

Suscribirse a