Pasar al contenido principal

ES / EN

Tendencia: profesionales TI estaría desechando trabajos híbridos o presenciales

Si la reciente pandemia generó una fuerte demanda de expertos en tecnología y masificó el trabajo remoto, hoy muchas empresas quieren que los trabajadores regresen a la oficina o, al menos, trabajen en modalidad híbrida. ¿Pero qué quieren estos profesionales?

Según la plataforma de reclutamiento Get on Board, durante 2022 la tendencia fue clara: los profesionales en tecnología no quieren trabajos híbridos ni menos regresar a la oficina de forma permanente, por lo que la preferencia de sus postulaciones apuntó a puestos 100% remotos que les otorgaran libertad de geolocalización.

Bolsonaro se despide entre lágrimas: “El mundo no se acabará el primero de enero”

"El mundo no se acabará el primero de enero (...) Tenemos un gran futuro por delante. Se pierden batallas, pero no perderemos guerras", afirmó el mandatario durante una transmisión en vivo por sus redes sociales, la primera que realiza desde la elección que perdió en octubre, por 50,9% a 49,1%, ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro tiene previsto viajar en breve a Estados Unidos al dejar la presidencia, aunque no aclaró cuándo embarcará, ni si participará de la ceremonia de investidura de Lula en Brasilia.

Comercio entre China y otros miembros de RCEP aumenta un 7,9% en 11 primeros meses

El comercio entre China y los otros miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) ha mantenido un rápido crecimiento desde que el acuerdo comercial entró en vigor a principios de este año, según el Ministerio de Comercio (MOC, siglas en inglés).

El comercio de China con los demás miembros del RCEP creció un 7,9 % interanual hasta los 11,8 billones de yuanes (alrededor de 1,69 billones de dólares) en los primeros 11 meses de 2022, lo que representa el 30,7 por ciento del valor total del comercio exterior chino, según datos del MOC.

Inflación en Paraguay alcanzó 8,1% en 2022

La del año 2022, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,2%, tasa inferior al 0% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación del año 2022 asciende al 8,1%, por encima del 6,8% verificado en el año anterior, informó esta siesta el Banco Central del Paraguay (BCP) durante la
presentación de cierre de la inflación en conferencia de prensa.

Mafias extorsionan a empresarios chinos en Tijuana

Luego de la quema de vehículos en el estacionamiento de un restaurante chino y  la aparición de un aviso de cobro de piso en el que se advierte que “todos los restaurantes de comida china serán quemados hasta que paguen los 200 mil dólares que deben”, el consulado del país asiático en esta frontera exigió esclarecer los hechos, a la Fiscalía General del Estado.

Luis Felipe Carrillo, Presidente y CEO de GE en Latinoamérica: “el perfil de la región es más interesante en términos de descarbonización que otras partes del mundo”

Luis Felipe Carrillo,  CEO de General Electric para la región denominada CALA, (las siglas de (Central Area of Latin America); conformada por todos los países latinoamericanos excepto Brasil y México,  conversó con AméricaEconomía, de cara a la escisión de las divisiones de GE, que ocurre a partir de enero de 2023 en todo el mundo. 

El PIB de Venezuela creció 13,2% en el tercer trimestre de 2022

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se incrementó un 13,2% en el tercer trimestre del año respecto al mismo período del año anterior, según cifras divulgadas este viernes por el Banco Central de Venezuela (BCV).

En el acumulado del año, el crecimiento se eleva al 17,7%, tras crecer un 17,4% y un 23,3% en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente. La economía venezolana suma así cinco trimestres consecutivos con variaciones positivas en la mayoría de actividades económicas, desde el tercer trimestre de 2021.

AMLO proyecta que PIB de México crecerá 3% hasta el final de su mandato en 2024

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pronosticado que el Producto Interno Bruto (PIB) de Mexico crecerá un 3% acumulado hasta el final de su mandato en 2024, con un incremento medio anual en torno al 1%.

En su conferencia matutina, el mandatario ha señalado que la economía se ha recuperado en este último año, con un mayor crecimiento que antes de la pandemia, lo que permite pensar en un resultado positivo para el cierre de su sexenio de Gobierno.

Estos son los retos nada fáciles para Lula a partir de 2023

Cuando el político de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva asuma la presidencia de Brasil el 1 de enero de 2023, inevitablemente lo compararán con el Lula que sucedió al entonces presidente Fernando Henrique Cardoso en 2003.

Lula dijo entonces que el socialdemócrata le había dejado un "legado maldito". Según el politólogo Carlos Melo, del Insituto Insper, "cuando asuma ahora, descubrirá lo que es de verdad una herencia maldita”. Jair Messias Bolsonaro deja grandes agujeros presupuestarios y relaciones complicadas con el Parlamento.

Lula tendrá que comprometerse

Falta de movilidad social de las personas acentúa la desigualdad en América Latina

El CAF, que es el Banco de Desarrollo de América Latina, publicó el informe “Desigualdades heredadas: el rol de las habilidades, el empleo y la riqueza en las oportunidades de las nuevas generaciones”, en donde explicó que la movilidad intergeneracional no solo tiene importantes consecuencias sobre los niveles de desigualdad, sino que también puede afectar al crecimiento económico y la estabilidad político-institucional de un país.

Suscribirse a