Pasar al contenido principal

ES / EN

Titanes de la tecnología pierden US$ 4 billones en Bolsa

Las grandes empresas tecnológicas perdieron su brillo en Wall Street, borrando US$ 4.025 billones en su valor en Bolsa en el 2022. Esta cantidad es más de tres veces el Producto Interno Bruto (PIB) de México de 2021, el cual fue de US$ 1.293 billones.

Luego de ser las favoritas de los inversionistas, en la pandemia de Covid-19, hoy las grandes firmas de tecnología operan en números rojos en Nueva York.

Embajador chino en Cuba califica de exitosa reciente visita de presidente cubano a China

El embajador de la República Popular China en Cuba, Ma Hui, aseguró este martes en conferencia de prensa que la reciente visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a la nación asiática fue cálida, amistosa y exitosa.

"Tanto China como Cuba somos países socialistas liderados por partidos comunistas y ambas partes tienen una gran historia de amistad y estrechos contactos", dijo a los asistentes al encuentro en la sede de la Embajada de la República Popular China en la capital cubana.

JP Morgan: PIB de México crecerá 2,8% este año

El banco JP Morgan estima que la economía mexicana crecerá 2.8% este 2022, una de las previsiones más elevadas entre las instituciones financieras privadas; para el siguiente año se anticipa que el crecimiento ronde el 1.6% anual.

Con ello, “el PIB crecerá cerca de su potencial el próximo año a medida que las fuentes internas de crecimiento compensen los vientos en contra externos; esperamos un crecimiento del 1.6% anual en 2023 después de creer cerca del 3% en 2022”, se detalló en su Investigación Económica Mundial.

Desempleo en Chile es del 8,0%

En 8,0% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La cifra significó un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (4,9%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 3,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (4,1%).  

Colombia emite bono por US$ 1.624 millones y utilizará una parte para canjear deuda

Colombia emitió el lunes un bono global con vencimiento en 2033 por US$ 1.624,2 millones, de los cuales utilizó una parte para canjear títulos que vencen en los próximos dos años y dejará el restante en caja para pagar obligaciones que vencen en el 2023, informó el Ministerio de Hacienda.

El bono fue colocado a un rendimiento de 8,125% y recibió demandas por US$ 4.200 millones.

Honduras próximo a instalar misión internacional anticorrupción con respaldo ONU

Honduras cerrará en breve las negociaciones con la ONU para el establecimiento en el país de una misión internacional para la lucha contra la corrupción, anunció el lunes la presidenta de la nación centroamericana, Xiomara Castro.

El gobierno de Castro negocia desde mayo con funcionarios de la ONU su respaldo para el establecimiento de una llamada Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICCIH), para combatir el extendido fenómeno que agrava la pobreza, la violencia y la migración.

El avistamiento de aves da a México una pequeña esperanza para preservar naturaleza y economía

Cada año millones de aves se deslizan por las corrientes de aire entre el golfo de México y las montañas de la Sierra Madre Oriental del país, en un espectáculo conocido como el "río de rapaces" que atrae a cientos de observadores de aves extranjeros a la costa del estado oriental de Veracruz.

Diferentes especies de halcones, gavilanes, milanos, zopilotes y aguilillas vuelan sobre las montañas o cerca del océano durante el período de agosto a noviembre para escapar del inicio del invierno boreal.

La participación en las elecciones municipales en Cuba es la más baja en 40 años

La participación en las elecciones a delegados de distritos en Cuba fue la más baja desde al menos 1981, según cifras preliminares divulgadas el lunes por el Gobierno.

Las elecciones municipales, que se celebran cada cinco años, son una de las pocas oportunidades que tienen los ciudadanos comunes en la isla para participar en un proceso electoral.

Petróleo y oro suben por la esperanza de que se suavicen los controles chinos por COVID

Los precios del petróleo subían un 3% el martes por las esperanzas de que se relajen los estrictos controles de COVID-19 de China, tras las inusuales protestas registradas en ciudades del país durante el fin de semana.

A las 1119 GMT, los futuros del crudo Brent ganaban 2,50 dólares, o un 3%, a 85,69 dólares por barril, y los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) avanzaban 1,98 dólares, o un 2,6%, a 79,22 dólares.

Suscribirse a