Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresario Germán Efromovich anuncia más inversión en proyecto agroindustrial de Colombia pese a cuestionamientos

El empresario Germán Efromovich defendió el miércoles la legalidad de una empresa agroindustrial de palma en el norte de Colombia con una inversión de 150 millones de dólares en los últimos 14 años y anunció su disposición para destinar al menos otros 50 millones de dólares para ampliar el proyecto.

Presidente de Costa Rica anuncia restricciones para solicitantes de refugio

El gobierno de Costa Rica emitió medidas que restringirán el acceso al refugio, anunció el miércoles Rodrigo Chaves, presidente del país centroamericano, en un intento por reducir las crecientes solicitudes de ese estatus, principalmente de nicaragüenses y venezolanos.

La nueva política contempla prohibir la salida del país a cualquier solicitante de refugio, rechazo a peticiones cuando migrantes tengan más de un mes en Costa Rica y la obligación de cotizar en sanidad social para tener derecho a renovar el permiso de trabajo.

Ecuador y Perú declaran emergencia zoosanitaria por brote de influenza aviar

 Los gobiernos de Ecuador y Perú declararon el miércoles una emergencia zoosanitaria por brotes de influenza aviar altamente patógenos en aves domésticas y sacrificarán a los ejemplares que se encuentran en los focos del mismo.

Ecuador sacrificará unas 180.000 aves para evitar la propagación del virus, dijo el miércoles el Ministerio de Agricultura.

"Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote", dijo el ministerio en un comunicado.

La deforestación de la Amazonia brasileña retrocede desde un máximo de 15 años

 La deforestación en la selva amazónica de Brasil disminuyó en los 12 meses hasta julio, según datos del Gobierno publicados el miércoles, retrocediendo desde el máximo de 15 años que alcanzó bajo el mandato del presidente saliente Jair Bolsonaro.

La destrucción se redujo un 11% respecto del año anterior a 11.568 kilómetros cuadrados, según los datos anuales de la agencia de investigación espacial brasileña Inpe. Sin embargo, la cifra sigue siendo mayor a la de cualquier año de 2009 a 2020.

El optimismo se apodera de los mercados después de que la Fed sugiere menor ritmo de alzas de tasas

El optimismo primaba en los mercados europeos el jueves, después de que el jefe del banco central más influyente del mundo, Jerome Powell, señaló que el frenético ritmo de subidas de tasas de interés de Estados Unidos este año podría estar a punto de desacelerarse.

En un ambiente de apetito por los activos de riesgo, tanto el STOXX 600 como el principal índice de valores mundiales del MSCI alcanzaban máximos no vistos desde agosto y el dólar tocaba un mínimo de tres meses.

China BYD venderá vehículos eléctricos en México en 2023

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD dijo el martes que lanzará sus autos en México el próximo año, y un alto ejecutivo fijó su objetivo de ventas en hasta 30 mil vehículos en 2024.

El próximo año, BYD comenzará a vender versiones completamente eléctricas de su vehículo deportivo utilitario (SUV) Tang junto con su sedán Han a través de ocho distribuidores en todo México, dijo a Reuters el director de la compañía en el país, Zhou Zou, antes del anuncio.

Aceleradora chilena Magical revela tres primeras startups de su nuevo fondo de inversión

La aceleradora chilena Magical seleccionó y entregó financiamiento a las tres primeras startups que son -desde ahora- parte de su segundo fondo de inversión, el Magical II.  Ellas son Simbiótica, healtech de Viña del Mar; Pignus, HR & productivity de Antofagasta, y EdiPro, proptech de Valparaíso y Santiago. Cada una recibió un total de US$ 125 mil dólares y comenzarán con una asesoría personalizada por parte de un equipo de expertos para desarrollar y perfeccionar el producto o servicio que están ofreciendo.

Suscribirse a