Pasar al contenido principal

ES / EN

México registra déficit comercial récord de US$ 27.309 millones a octubre

México registró un déficit en su comercio de mercancías de US$ 27.309 millones de enero a octubre de 2022, el más alto nivel para un periodo similar, informó este lunes el Inegi.

El anterior máximo histórico ocurrió en 1994, cuando fue de US$ 15.276 millones.

La pandemia de COVID-19 provocó una fuerte contracción de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios en 2020. Sin embargo, la caída en las importaciones fue mayor, y resultó en un superávit en cuenta corriente de la balanza de pagos, del orden de los US$ 26.210 millones, o 2,4% del PIB.

Nestlé eleva sus previsiones de ventas para 2022 por tercera vez este año

Nestlé elevó el martes sus previsiones de ventas para 2022 por tercera vez este año, ya que la mayor empresa de alimentos envasados del mundo sigue contrarrestando la fuerte inflación de los costos mediante el aumento de sus precios.

El sector de los bienes de consumo ha aumentado los precios de todo tipo de productos, desde el jabón hasta el agua, con la esperanza de que la gente se mantenga fiel a sus marcas a pesar de la crisis mundial del costo de la vida.

El crecimiento del transporte marítimo mundial peligra por la crisis económica

El ritmo de la actividad marítima mundial perderá fuelle el año que viene, ya que las turbulencias económicas, el conflicto en Ucrania y el impacto de la pandemia debilitan las perspectivas del comercio, dijo el martes la agencia de la ONU UNCTAD.

Los mayores bancos de inversión del mundo prevén que el crecimiento económico mundial se ralentizará aún más en 2023, tras un año agitado por la invasión rusa de Ucrania y el aumento de la inflación.

S&P Global rebaja la previsión de crecimiento de los mercados emergentes para 2023

S&P Global Ratings rebajó este martes su previsión de crecimiento para las economías emergentes en 2023, citando las presiones del conflicto entre Rusia y Ucrania, la persistente pandemia de COVID-19 y las condiciones restrictivas de la política monetaria.

La agencia de calificación proyecta ahora un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el próximo año, frente a su anterior previsión de una expansión del 4,1%.

Exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, sale de prisión por segunda vez tras orden judicial

Quito. El exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas fue liberado el lunes de la cárcel por segunda vez, después de que un juez local emitió medidas alternativas a la pena privativa de libertad.

Está es la segunda ocasión en que Glas, quien fue ministro y vicepresidente del gobierno del popular expresidente Rafael Correa entre la década de 2007 y 2017, queda en libertad por orden de un juez.

Decenas de simpatizantes vitorearon el momento en que Glas salió de la prisión en la capital de Quito la noche del lunes, según un testigo de Reuters.

Chevron espera por cargamentos de petróleo venezolano, pero PDVSA exige pagos

Houston. Chevron Corp aspira a recibir los primeros cargamentos de petróleo venezolano tan pronto como en diciembre tras la emisión de una licencia por parte de Estados Unidos el fin de semana, pero Caracas podría no estar tan dispuesta debido a que las sanciones estadounidenses continúan restringiendo los pagos a la nación, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Enel invertirá US$ 1.700 millones en Chile hasta 2025 con foco en renovables

Santigo. La eléctrica Enel Chile confirmó el lunes un plan de inversiones para el periodo 2023-2025 de US$ 1.700 millones, enfocado principalmente en el dinámico sector de las energías renovables del país sudamericano.

La empresa había reportado el viernes al regulador local de valores que el directorio había aprobado el programa, que también contempla un EBITDA (ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) acumulado de entre US$ 3.800 y US$ 4.000 millones.

Las acciones de Apple caen porque protestas en fábricas chinas podrían afectar a envíos del iPhone

Las acciones de Apple Inc caían alrededor de un 2% el lunes, ya que el creciente malestar en una planta china avivaba las preocupaciones de un mayor golpe a la ya limitada producción de los modelos de gama alta del iPhone 14.

Reuters informó el viernes que la planta operada por Foxconn, la fábrica del iPhone más grande del mundo, podría ver una nueva caída en los envíos de noviembre debido a las protestas de los trabajadores y el aumento de los casos de COVID-19 en el país.

Las habilidades digitales pueden elevar los indicadores de empleabilidad

La semana pasada, durante la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, se aprobó en Montevideo (Uruguay) la agenda digital para la región (eLAC2024), la cual establece un conjunto de prioridades de política y acciones para los próximos dos años.

La eLAC2024 reúne 31 objetivos en cuatro ejes. El primero está vinculado con la infraestructura, la conectividad, el desarrollo de habilidades y competencias, señala un informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.  

Suscribirse a