Pasar al contenido principal

ES / EN

Pedro Castillo advierte que tomará "medidas" si no se respeta "voluntad popular"

Lima. El presidente peruano, Pedro Castillo, dijo el martes que está dispuesto a dialogar con opositores que buscan sacarlo del poder, aunque afirmó que tomará "medidas" si no se respeta la voluntad popular que lo eligió para un mandato de cinco años.

En un discurso en el Palacio de Gobierno, Castillo agregó que en una reunión el lunes con representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó la necesidad en Perú de forjar un equilibrio de poderes, en medio de la pugna entre el Gobierno y el Congreso dominado por la oposición.

Cementera peruana Unacem adquiere empresa chilena CONOVIA

Por un monto de US$ 3,7 millones, Grupo Unacem a través de sus subsidiarias Unacem Chile y Unicon Chile adquirió la empresa chilena Constructora de Obras y Viales Limitada (CONOVIA), y otros activos. Esta transacción se realizó mediante contrato con fecha 21 de noviembre del presente año, tras adquirir el 100% de las participaciones de las sociedades Inversiones Majas Limitada e Inversiones Befeld Limitada.

Ecuador abre licitación para Refinería de Esmeraldas, espera inversión por US$ 2.000 millones

El interés real que tienen las empresas para manejar la Refinería de Esmeraldas y modernizarla financiando el 100 % se empezará a conocer desde este 22 de noviembre de 2022 que se abre la venta de las bases para este concurso internacional del proyecto de gestión conjunta para la modernización, ampliación y operación integral de esta planta y la implementación del proceso de alta conversión.

Entrega de presidencia de Alianza del Pacífico sería primera semana de diciembre en Lima

El ministro de Relaciones Exteriores peruano, César Landa, manifestó este martes que la entrega de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (AP) se realizaría en nuestro país la primera semana de diciembre.

En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que están a la expectativa de que la Cancillería mexicana les informe y que eso ocurrirá inmediatamente tengan las confirmaciones definitivas. 

La OCDE mejoró las proyecciones de crecimiento para Argentina

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) modificó este martes al alza la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino de 3,6% a 4,4% para el corriente año, al tiempo que advirtió por la desaceleración mundial que se registrará el año próximo por un “masivo e histórico” shock energético.

Tras el 10,4% registrado en 2021, el organismo que agrupa a 38 estados prevé para la Argentina un crecimiento del PBI de 4,4%en 2022 pese a estimar contracciones en el tercer y cuarto trimestre, según su último reporte de Perspectivas Económicas

Equipo de Lula pide al gobierno de Bolsonaro que detenga la venta de Petrobras

El equipo de transición del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a la actual administración que detenga las ventas de activos de la petrolera estatal Petrobras hasta que se designe un nuevo ministro de Minas y Energía, dijo el martes un miembro del grupo.

El profesor Mauricio Tolmasquim, designado la semana pasada para participar en el grupo de minería y energía del proceso de transición, hizo las declaraciones tras una reunión en Brasilia.

Moody's mantiene perspectiva negativa en 2023 para empresas no financieras de A. Latina

Moody's Investors Service señala en un nuevo informe que la perspectiva 2023 para las empresas no financieras de América Latina es negativa, debido a factores internos como la constante inflación, los desafíos sociopolíticos y diversos riesgos externos a nivel global.

“Si bien habrá un deterioro de la calidad crediticia en 2023 con respecto a los altos niveles recientes, las empresas no financieras de América Latina no están tan expuestas a este deterioro a nivel global como lo están las empresas de otras regiones”, afirma Marcos Schmidt, Associate Managing Director de Moody's.

BID Lab invierte US$ 750.000 en startup peruana Talently para impulsar el talento tecnológico femenino en Latam

Ciudad de México. El laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, aprobó una inversión de US$ 750.000 para Talently,  empresa peruana dedicada a  capacitar y conectar al talento tech latinoamericano con empresas internacionales. El capital permitirá a la startup  avanzar con pasos sólidos hacia su objetivo, ser el marketplace de talento tech más grande en Latinoamérica.

Unión Europea abre proyecto para incentivar propiedad intelectual en Chile y Mercosur

Este lunes, en Montevideo, se lanzó el proyecto “AL-Invest Verde Derechos de Propiedad Intelectual (DPI)”, que, con financiación de la Unión Europea (UE), pretende lograr una gestión eficiente de los derechos de propiedad intelectual para incentivar un crecimiento sostenible en América Latina, con énfasis en las economías de los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Chile.

Los plátanos de Ecuador alientan las conversaciones para una ruta marítima entre Rusia y América Latina

Moscú. Fesco, una de las mayores empresas de transporte de Rusia, dijo el martes que estaba en negociaciones para establecer una ruta marítima entre el país y América Latina, una decisión impulsada por la necesidad de plátanos de Ecuador.

Occidente ha impuesto sanciones contra Rusia por sus acciones en Ucrania, por lo que las tres mayores navieras de contenedores del mundo, la danesa Maersk, la francesa CMA CGM y la suiza MSC, han suspendido las reservas hacia y desde Rusia.

Suscribirse a