Pasar al contenido principal

ES / EN

Alberto Oltra, de DHL Global Forwarding: “El concepto de nearshoring se va a seguir escuchando"

Si bien no tiene barcos propios, el brazo de transporte internacional de la centenaria firma de servicios de logística de origen alemán DHL –con sus ramas de courier, bodegaje, última milla y gestión de la cadena de suministro industrial– mueve más de tres millones de contenedores al año en el mundo, abordando también el transporte aéreo, y terrestre.

Comitiva argentina viajará a Washington para cerrar la negociación con el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó este viernes su visita técnica en el país y se espera que hacia fin de este mes una comitiva argentina viaje hacia Washington para terminar de negociar en la sede central del organismo la tercera revisión del programa, que permitirá gatillar un desembolso de US$ 5.800 millones antes de fin de año.

Así lo indicaron a Télam fuentes allegadas a las negociaciones, que también precisaron que, en el interín, "las conversaciones entre las partes continuarán de manera virtual".

La COP27 se extendió por un día ante la falta de avances concretos

La presidencia egipcia de la COP27 prolongó hasta el sábado las deliberaciones de la conferencia luego de publicar en la madrugada de este viernes un borrador del texto final que no incluye ninguna mención a uno de los temas que más polémica ha generado en estas dos semanas: la financiación para pérdidas y daños a los países en desarrollo, los que menos han contaminado históricamente y los que más sufren los daños del clima.

Argentina evalúa restablecer tipo de cambio especial para productores de soja

Buenos Aires. Argentina está estudiando reinstaurar un tipo de cambio especial para los productores de soja, una medida que ya estableció en septiembre, para estimular sus liquidaciones y fortalecer las reservas del banco central, dijo a Reuters una fuente del Gobierno con conocimiento del plan.

"Está en análisis", dijo la fuente cuando fue consultada sobre la posibilidad de que se brinde un tipo de cambio diferenciado para el sector, aunque se negó a dar una estimación de cuánto sería la cotización especial.

Chile sigue con un dominio “moderado” del idioma inglés

Esta semana la institución Education First publicó las cifras del ranking EPI (English Proficiency Index) 2022, en el cual Chile logró trepar dos posiciones, pero sigue estancado entre los países que tienen un dominio “moderado” del idioma.

Según la muestra elaborada por la EF, el país escaló del lugar 47 al 45 entre 111 países con 524 puntos. En América Latina, es superado por solo cinco países: Argentina (puesto 30 con 562 puntos), Costa Rica (37 con 536), Cuba (38 con 535), Paraguay (43 con 526) y Bolivia (44 con 525).

Una supuesta renuncia masiva de empleados pone en peligro la continuidad de Twitter

Una gran cantidad de empleados de la red social Twitter presentó su renuncia en las últimas horas frente al endurecimiento de la condiciones laborales que ha propuesto su reciente comprador, el magnate Elon Musk; lo cual puede colocar en riesgo la operatividad de la plataforma.

Musk, CEO y fundador de Tesla y SpaceX, adquirió –luego de meses de idas y venidas- a Twitter por US$ 44.000 millones a fines de octubre.

PetroTal perfora su cuarto pozo horizontal del año en Perú

La compañía de hidrocarburos PetroTal informó que la perforación del pozo horizontal 12H, que empezó a mediados de octubre con una inversión de US$ 14 millones, culminará en la quincena de diciembre del presente año.

El 12H es el cuarto pozo horizontal que la empresa perfora este año en Perú, en cumplimiento de su plan para el desarrollo del campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en el distrito de Puinahua (Requena, Loreto), y con el cual espera repetir los excelentes resultados obtenidos con el 13H.

ArcelorMittal Brasil prevé reducción de gasto de capital por menor demanda de acero

Monterrey.  El jefe para Brasil de ArcelorMittal, una de las siderúrgicas más grandes del mundo con sede en Luxemburgo, prevé una desaceleración de los gastos de capital a medida que la demanda de acero disminuye, dijo el jueves.

En Latinoamérica, se espera que el consumo de acero caiga un 9,5% interanual en 2022, según el grupo industrial regional Alacero, y la producción de acero en la región disminuiría un 2,8%, según la organización.

Grupo Argos y Grupo Sura no participarán en OPA por Nutresa

Bogotá. Los conglomerados colombianos Grupo Argos y Grupo Sura anunciaron que no participarán en una oferta pública de adquisición del fondo árabe IHC por una porción del productor de alimentos Nutresa, lo que podría frustrar la operación que ha sufrido disputas.

El International Holding Company (IHC), de Abu Dhabi, ofrece adquirir en la opa que vence el viernes entre un 25% y un 31,25% del total de acciones en circulación de Nutresa, a un precio de 15 dólares por cada título.

Suscribirse a