Pasar al contenido principal

ES / EN

General Motors ve menor producción autos eléctricos para 2030 que la planeada por Gobierno México

Monterrey. Para 2030 solo el 15% de los vehículos producidos en México serán eléctricos, con lo cual autoridades del país están incumpliendo con su meta trazada, dijo el miércoles Francisco Garza, jefe de General Motors (GM) en la nación latinoamericana.

GM, el mayor fabricante de automóviles en Estados Unidos, ya está en conversaciones con autoridades de los tres niveles de Gobierno para impulsar la producción de vehículos eléctricos, mencionó Garza.

Reforma tributaria en Colombia no afecta pronósticos fiscales

Bogotá. La reforma tributaria aprobaba recientemente por el Congreso de Colombia no afecta las proyecciones fiscales de Fitch en el corto plazo, debido a que los ingresos adicionales que generará la iniciativa se destinarán a financiar un mayor gasto social, dijo el miércoles la agencia calificadora.

La reforma aprobada por el legislativo a comienzos de noviembre le representará unos 20 billones de pesos (4.165 millones de dólares) adicionales al Gobierno el próximo año, principalmente por mayores aportes de la industria de petróleo y carbón.

Deuda de banco central de Argentina plantea un "riesgo sistémico" para el sector financiero, dice Moody's

La creciente deuda del banco central de Argentina representa un riesgo para la estabilidad monetaria del país, dijo el miércoles la agencia de calificación Moody's, y estimó que esto podría avivar aún más la inflación y agravar cualquier corrida cambiaria si los ahorristas huyen de la moneda local.

En ese escenario, Moody's advirtió que las autoridades podrían incluso congelar los depósitos en pesos, una medida extrema que traería a la memoria las infames restricciones del 'corralito' vigente durante la crisis de 2001 que buscaban evitar una corrida bancaria.

Banco central de China dice reforzará tendencia económica al alza y política monetaria prudente

China intensificará la implementación de su política monetaria prudente y estabilizará el empleo y los precios, en un esfuerzo por consolidar y mejorar la tendencia al alza de la economía en medio de los crecientes riesgos a la baja para el crecimiento global, anunció el miércoles su banco central.

México: Utilidad de las afores cayó 70% anual en octubre

CDMX. La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que las 10 administradoras de fondos para el retiro (afores) tuvieron una utilidad de US$206,3 millones, al cierre de octubre, lo cual significó una caída anual de 69.9% en términos reales.

Datos oficiales revelaron que Invercap Afore y Principal Afore todavía no han registrado ganancias en el periodo referido.

En tanto, si se compara la utilidad de octubre con las ganancias obtenidas en septiembre de este año, las 10 administradoras tuvieron un beneficio de US$ 53,6 millones.

Plataforma de criptomonedas Genesis frena reembolsos y nuevos préstamos por temores sobre liquidez

La plataforma de criptomonedas Genesis dijo este miércoles que suspenderá temporalmente los reembolsos y las nuevas emisiones de préstamos en su negocio crediticio, la última señal del hundimiento de la industria desde el colapso la semana pasada de la bolsa de divisas digitales FTX.

Colombia considera modificar distribución de regalías petroleras y mineras

Bogotá. El Gobierno izquierdista de Colombia está considerando cómo modificar la distribución de las regalías de los proyectos extractivos para beneficiar más rápidamente a las comunidades, dijo el miércoles la ministra de Minas y Energía.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo en agosto, ha tenido hasta ahora una tensa relación con los sectores extractivos.

Lula ofrece albergar conversaciones climáticas de la ONU en Amazonía brasileña

Sharm-el-Sheij. El presidente electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió una cálida bienvenida en la cumbre COP27 en Egipto el miércoles, donde dijo espera comprometer nuevamente a su país para abordar la crisis climática y se ofreció a celebrar futuras conversaciones de la ONU.

"Estoy aquí para decirles a todos ustedes que Brasil está de vuelta en el mundo", afirmó en declaraciones en un evento junto a los gobernadores de los estados amazónicos brasileños.

Los precios del crudo suben tras el incidente con un buque frente a las costas de Omán

Londres. Los precios del petróleo subían el miércoles, borrando sus pérdidas previas, tras un incidente con un buque comercial frente a la costa de Omán, pero el aumento de los casos de COVID-19 en China limitaba las ganancias.

Los futuros del crudo Brent subían 65 centavos, o un 0,7%, a 94,51 dólares por barril a las 0854 GMT, y los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) sumaban 35 centavos, o un 0,4%, a 87,27 dólares por barril. Ambos referenciales cayeron más de un dólar a principios de la sesión.

Suscribirse a