Pasar al contenido principal

ES / EN

México gana terreno en exportaciones de alta tecnología a Estados Unidos

México registró un aumento interanual de 23.7% en sus exportaciones de productos de tecnología avanzada a Estados Unidos de enero a septiembre de 2022, a 60,902 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

La canasta de este tipo de productos incluye materiales avanzados, electrónicos, aeroespaciales, biotecnológicos, manufacturas flexibles, de la información y comunicación, de ciencias de la vida, tecnología nuclear, armas y optoelectrónicos.

Peruano Grupo Gloria adquiere Soprole de Chile por US$ 641 millones

Santiago. La neozelandesa Fonterra anunció el jueves que acordó vender su unidad en Chile Soprole al grupo peruano Gloria por el equivalente a unos US$ 641 millones.

En años recientes, la compañía había desestimado planes de dejar su participación en la compañía en medio de un proceso para desprenderse de activos en otros países.

WhatsApp, de Meta, toma Brasil como mercado de prueba de referencia para mensajería empresarial

Meta Platforms dijo el jueves que su servicio de mensajería WhatsApp introducirá un directorio comercial y probará una herramienta de pagos en Brasil, al apostar por la mensajería empresarial como una potencial nueva fuente de ingresos.

Brasil, uno de los mayores mercados de la aplicación, será el primer país en el que se desplieguen las nuevas herramientas fuera de los programas piloto.

CAF coloca US$ 800 millones en bonos para promover reactivación económica de América Latina

Caracas. El Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, dijo el jueves que realizó una colocación de bonos por US$ 800 millones para los planes de reactivación económica y social de los países de América Latina y el Caribe.

La emisión de bonos, que vence en tres años y con un cupón de 5,250%, se suma a dos colocaciones anteriores de papeles que realizó la institución este año en euros y dólares por un plazo de cinco años.

Policía de Brasil allana la Fundación Getulio Vargas en investigación por fraude y corrupción

Río de Janeiro. La Policía Federal de Brasil registró el jueves la sede de Río de Janeiro de la Fundación Getulio Vargas (FGV), como parte de una investigación sobre presuntos fraudes, sobornos y lavado de dinero en el mundialmente respetado centro de estudios.

Tres de los objetivos de las redadas del jueves pertenecen a la familia Simonsen, incluido el fundador de la FGV, Ricardo Simonsen, dijeron fuentes de la Policía Federal a Reuters.

Primer ministro de Perú solicita voto de confianza al Congreso en un desafío a la oposición

Lima. El primer ministro de Perú, Aníbal Torres, solicitó el jueves un voto de respaldo o "cuestión de confianza" al Congreso en un desafío al Legislativo dominado por la oposición, elevando el clima de enfrentamiento entre ambos poderes en el país andino.

Torres, un férreo defensor del presidente izquierdista Pedro Castillo, planteó el voto de confianza en torno a un proyecto que busca derogar una ley aprobada el año pasado que restringe las atribuciones del Gobierno frente al Congreso.

Swap con China: Massa destacó "la duplicación de las reservas" tras el acuerdo

Madrid. El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, resaltó este jueves "la duplicación de las reservas de libre disponibilidad para el Banco Central, que pasa de tener 5.000 millones, producto de la recaudación del dólar soja; a U$S 10.000 millones, y de la liberación de parte del 'swap' en el acuerdo con China" anunciada tras la reunión bilateral que el presidente Alberto Fernández mantuvo con su par Xi Jinping en el marco de la Cumbre del G-20 en Indonesia.

Ministro de Hacienda de Colombia abre puerta a buscar financiamiento en mercado externo

Bogotá. El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, abrió el jueves la puerta a buscar financiamiento en los mercados internacionales si continúa la tendencia de disminución de los costos de endeudamiento que se ha visto en los últimos días.

El país sudamericano ya culminó su meta de endeudamiento en los mercados externos y locales previsto para este año.

Sube presión en gigantesco campamento migrantes sur México al declararse ilegales expulsiones desde EEUU

San Pedro Tapanatepec. Miles de migrantes acampan en condiciones precarias en un remoto pueblo del sur de México después de que autoridades estadounidenses y mexicanas implementaran nuevas políticas para frenar el flujo de venezolanos hacia Estados Unidos.

En San Pedro Tapanatepec, en el sureño estado Oaxaca, un campo deportivo se convirtió en el campamento más grande en la historia reciente en México, donde viven de forma temporal unas 12,000 personas, en su mayoría venezolanas.

Suscribirse a