Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia pide a Chile que aclare si respetará fallo de La Haya sobre salida al mar

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este martes que Chile debe aclarar si respetará la decisión de la corte internacional de La Haya sobre el reclamo boliviano por una salida al mar, semanas antes de que se presenten al tribunal alegatos orales en la causa.

Morales hizo los comentarios luego que ex presidentes chilenos pusieron en duda si Bolivia acataría una eventual decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el acceso al Océano Pacífico que tenía hasta finales del siglo XIX, cuando perdió una guerra con su vecino Chile.

Conozca las 15 enfermedades del liderazgo, según el Papa Francisco

No son pocos las personas exitosas, como empresarios, líderes y artistas, que han revelado, casi con orgullo, que duermen entre dos y seis horas diarias, mientras otra buena parte asume que se la pasa conectado a su celular revisando coreos de trabajo. Ellos sienten que son los mejores jefes y que, por cierto, de esta forma pueden mantener todo controlado. Sin embargo, a más de alguno este estilo de vida le pasa la cuenta, y tarde o temprano termina dándose cuenta que no está administrando su tiempo como debería.

48% de las empresas brasileñas utilizan herramientas digitales

Una encuesta global de Top Employers Institute reveló que empresas con altos niveles de excelencia en el relacionamiento con sus trabajadores, por lo general, aplican herramientas tecnológicas en los programas de desarrollo de liderazgo.

El estudio fue realizado a nivel global, con 600 empresas de 99 países. En Brasil, los encuestados constataron que 48% de las empresas utilizan herramientas digitales.

Emprendimiento chileno para centros de estética obtiene financiamiento de Corfo

Varinia Becerra y Nicolás Silva son estudiantes del programa MBA de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. Como parte del postgrado desarrollaron un proyecto con el apoyo de Juan Manuel Guzmán, ingeniero civil informático y en telecomunicaciones (UDP) y recibiendo la mentoría de la Plataforma de Emprendimiento e Innovación PLEINudp, área de la misma facultad.

“El mayor riesgo es tener aversión al riesgo”

"No se pueden prever los terremotos, pero se pueden detectar las fisuras", aseguró George Yeo, ex ministro de asuntos exteriores de Singapur, presidente de Kerry Logistics y miembro del Consejo Asesor Internacional (IAB) del IESE.

"Hay que fijarse en las ‘fuerzas’ que provocan los cambios, e ir a la par con ellos. Si te enfrentas a estas fuerzas, eres como un barco que se niega a levar anclas y a zarpar: el naufragio está prácticamente garantizado. El mayor riesgo que existe es tener aversión al riesgo".

Uruguay mantiene política monetaria contractiva para que inflación alcance rango

Uruguay seguirá apelando a una política monetaria contractiva en busca de que la inflación se ubique dentro del rango meta oficial, dijo este martes el presidente del banco central, Mario Bergara.

El país sudamericano registra una inflación anual de 7,5% a marzo, por fuera del rango meta de entre un 3% y un 7%, y enfrenta una depreciación de su moneda de un 8,7% en lo que va del año.

Suscribirse a