Pasar al contenido principal

ES / EN

Ex ministra peruana: el desafío de los próximos años será articular los programas sociales y productivos

La ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, señaló que el desafío de los próximos gobernantes será articular los programas sociales con los productivos a fin de generar mayores oportunidades de ingresos sostenibles a la población.

Señaló, en ese sentido, que hay mucho espacio para articular los programas sociales con los programas de desarrollo productivo, y de generación de capacidades.

China dice que acelerará reformas para incluir al yuan en canasta de monedas de FMI

Pekín. El gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, dijo que Pekín aceleraría las reformas a la moneda del país para impulsar la inclusión del yuan en la canasta de monedas del FMI, conocida como Derechos Especiales de Giro (SDR), informó el sábado la agencia oficial de noticias Xinhua.

Las declaraciones de Zhou se realizaron durante una entrevista con periodistas de Xinhua en Washington, D.C. el viernes, durante su participación en una reunión del Fondo Monetario Internacional.

México: Alpek y Pemex podrían aliarse

Ciudad de México. La empresa Alpek ya planea realizar inversiones por mil 500 millones de dólares para la construcción de una planta que permitirá la producción de al menos 750 mil toneladas de materia prima para polietilenos.

El director de finanzas de la compañía petroquímica, Eduardo Escalante, aseguró que este proyecto podría ser realizado en asociación con Petróleos Mexicanos, en un esquema de asociación estratégica.

Putin dice que está dispuesto a trabajar con Estados Unidos

Moscú. Rusia tiene intereses en común con Estados Unidos y ha de trabajar con él en una agenda común, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, el sábado en una entrevista televisiva.

En declaraciones en un programa de debate en el canal estatal Rossiya, Putin pareció suavizar su lenguaje antiestadounidense tras declaraciones anteriores en las que fue muy duro.

"Tenemos desencuentros en varios temas de la agenda internacional. Pero al mismo tiempo, hay algo que nos uno, que nos fuerza a trabajar juntos", aseguró Putin.

Uruguay: Cinve prevé expansión hasta 2016, aun con mayor declive en la región

La reversión de los vientos de la región, favorables hasta hace poco para la economía uruguaya, es una de las pricipales fuentes de desaceleración e incertidumbre para la actividad local. Sin embargo, un reciente estudio realizado por el centro de investigación Cinve muestra que aun asumiendo el peor escenario esperado para las economías del vecindario, el golpe no tumbaría a la economía uruguaya, que mantendría su senda de expansión durante al actual y el próximo año.

YPFB inicia evaluación del potencial geológico en cinco zonas de Santa Cruz y Chuquisaca

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de sus empresas subsidiarias YPFB Andina y YPFB Chaco iniciará la evaluación de potencial geológico en cinco áreas de Santa Cruz y Chuquisaca, donde se estima un potencial cercano a 2 TCF de Gas (TCF por su nomenclatura en inglés) y alrededor de 150 MM BBL de hidrocarburos líquidos.

Según un comunicado de prensa enviado por la estatal petrolera, las áreas que cuentan con potencialidades hidrocarburíferas son: Puerto Grether, Almendro, Santa Catalina (Santa Cruz) Sauce Mayu y El Rodeo (Chuquisaca).

Venezuela: Veneconomía mostró perspectivas poco favorables para el país

Veneconomía realizó un foro en donde se dieron a conocer algunas tendencias económicas desfavorables, y que fueron recogidas en su encuesta empresarial.

En el escenario presentado por el economista Robert Bottome, director de Veneconomía, se destaca que 48% de las empresas no ha solicitado dólares a Cencoex y 36% que lo hizo no recibió nada.

En cuanto a la productividad, el 50% de los encuestados estima que la mantendrá, mientras que 40% destacó que la reducirá y 10% la suspenderá.

Juan Manuel Santos: la paciencia se nos agota

Que el ataque de las Farc el martes pasado en zona rural del municipio de Buenos Aires, norte del Cauca —en el que murieron once militares— era un hecho que tendría consecuencias, lo dijo el presidente Juan Manuel Santos. La primera de ellas fue la orden de reanudar los bombardeos contra los campamentos guerrilleros, suspendidos hace poco más de un mes como un gesto de contribución al desescalamiento del conflicto, y la segunda es el ultimátum dado ayer en el sentido de que llegó la hora de ponerle plazos al proceso de negociación que se adelanta en La Habana.

Suscribirse a