Pasar al contenido principal

ES / EN

El boom del consumo de espumantes en Chile lleva a la aparición de productos inesperados

Hace unos años atrás nadie habría imaginado que el espumante se convertiría en una bebida tan popular entre los consumidores chilenos. Ni que ellos comenzarían a aceptar aventurar su paladar por brebajes hechos de arándanos o mango, Made in Chile. Pero así está ocurriendo: se pasó de abrir botellas de esas que “explotan” sólo para fiestas de fin de año, a destaparlas en forma cotidiana y a disfrutar burbujeantes con novedosos sabores.

Netflix adaptará sus series y las hará disponible para no videntes

El popular servicio de Netflix acaba de añadir audio descriptivo a la serie Daredevil, de Marvel. Se trata de la primera de muchas acciones que fueron anunciadas por la firma con la finalidad de poner su material audiovisual a disposición de las personas con discapacidad visual.

La intención de Netflix, según se informa en el blog corporativo, es habilitar este tipo de audio descriptivo a todas sus series originales. Se espera que la famosa House of Cards, Orange is the New Black y Marco Polo puedan ser disfrutadas en breve por los invidentes.

Venezuela aporta US$12M a programa contra el hambre en América Latina

Venezuela y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) crearon un nuevo programa de cooperación que busca fortalecer la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe.

El programa inicia con un aporte de Venezuela de $12 millones y se llama Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional para América Latina y El Caribe (Sana) y trabajará con énfasis en los 21 países que forman parte del acuerdo Petrocaribe y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, indicó el FAO en una nota de prensa.

Ministro de Finanzas de Bolivia asesora a Venezuela para hacer frente a crisis económica

El presidente Evo Morales informó este miércoles que “algunos países vecinos”, que atraviesan por “problemas económicos”, pidieron asesoramiento al Gobierno boliviano para hacer frente a la crisis. Adelantó que Bolivia compartirá sus “experiencias”. Este jueves, el diario La Tercera de Chile indicó que el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce Catacora, se reunió el lunes con el ministro venezolano de Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, para conocer la situación económica de esta nación caribeña.

Reducir el estrés y el riesgo de infarto son algunos de los beneficios de andar en bicicleta

Este domingo se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, fecha en la que se reúnen millones de ciclistas en todo el mundo para fomentar y promocionar el uso de este medio de transporte.

A propósito de esta fecha, los especialistas hacen hincapié en la necesidad de practicar este deporte por los beneficios que reporta para la salud de las personas.

Índice de precios al consumidor en EE.UU. sube en marzo por costos de gasolina y vivienda

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en marzo por segundo mes consecutivo debido a aumentos en el costo de la gasolina y de la vivienda, señales de cierta inflación que deberían mantener a la Reserva Federal en curso a comenzar un alza de las tasas de interés este año.

El Departamento del Trabajo dijo el viernes que su índice de precios al consumidor avanzó un 0,2% el mes pasado tras un incremento similar en febrero.

Alto porcentaje de postulantes no pasan el “primer filtro” de un proceso de selección

La consultora global de reclutamiento y selección PageGroup, aconseja que los profesionales deben cuidar de no incorporar ciertas frases que no potencian el currículum, porque no pasan el primer filtro que realizan las compañías diariamente. Es por esto, que la firma entrega algunos datos para mejorar el perfil y así no pasar desapercibido en los procesos de búsqueda.

Ministro de Hacienda colombiano: "es prudente hablar de un crecimiento de entre el 3,5% y el 4%"

Luego de que el Fondo Monetario Internacional anunciara que, según sus cálculos, Colombia crecería 3,6% este año, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, manifestó, también, que esto podría variar por la caída de los precios del petróleo.

“El pronóstico oficial es 4,2% pero naturalmente es una realidad que la economía está expuesta a la caída de los precios del petróleo y por eso es prudente hablar de un crecimiento de entre el 3,5% y 4%, antes de volver a producir una meta puntual”.

Suscribirse a