Pasar al contenido principal

ES / EN

LATAM Airlines inicia estudios para desarrollo de hub en noreste de Brasil

Santiago. LATAM Airlines, el mayor grupo aerocomercial de América Latina, dijo este viernes que inició los estudios para el desarrollo de un hub internacional y doméstico en la región noreste de Brasil, con el que busca ampliar sus operaciones entre Europa y Sudamérica.

La compañía, que integran la chilena LAN y la brasileña TAM, detalló que la viabilidad para la construcción y operación de un nuevo centro para conexión de vuelos se focaliza en tres ciudades: Fortaleza, Natal y Recife.

Conozca los 5 mitos sobre los Millennials

En las empresas existe una especie de amor y odio en relación a la Generación Millennials. Por un lado se les busca, porque se dice que son creativos, poseen habilidades que hoy hacen falta y están familiarizados con las nuevas tecnologías; pero por otro, se afirma que no se comrprometen del todo con las empresas, se cambian seguido de trabajo y prefieren la flexibilidad laboral por sobre el dinero. 

¿Sabía que el número de personas que ganan menos del salario mínimo en Ecuador aumentó?

El desempleo en Ecuador se ubicó en 3,84% en marzo pasado, 1,01 puntos menos que lo registrado en marzo del 2014 (4,85%), según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (Enemdu) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Mientras, el denominado empleo inadecuado (por el que se perciben ingresos menores al salario mínimo y/o se trabaja menos de 40 horas a la semana) alcanzó el 52,06% frente al 49,41% del mismo mes del año anterior.

Inflación de Brasil sube 1,07% hasta mediados de abril

Los precios al consumidor en Brasil subieron más de lo esperado en el mes hasta mediados de abril, lo que refuerza expectativas de que el banco central aplique más alzas en las tasas de interés en los próximos meses.

El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil subió un 1,07% en el mes hasta mediados de abril, dijo el viernes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Analistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que el índice subiera un 1%.

Costa Rica acogerá encuentro latinoamericano sobre gobernanza de internet

Más de 120 jóvenes, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas de Latinoamérica y el Caribe participarán de la sétima edición de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet 2015, la cual tendrá como sede a Costa Rica del 20 al 24 de abril.

La actividad es organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, en conjunto con el Centro de capacitación de alta tecnología para América Latina y el Caribe (CCAT-LAT).

Han Solo deleita a seguidores de "Star Wars" en nuevo adelanto de "El despertar de la Fuerza"

"Chewie, estamos en casa". Eso declara Han Solo, interpretado por Harrison Ford, en un nuevo avance divulgado el jueves de la película "La Guerra de las Galaxias: El despertar de la Fuerza", el anticipado regreso de una de las franquicias del cine más famosas de todos los tiempos.

El avance fue el momento más destacado de la convención anual "Star Wars Celebration", a donde miles de aficionados llegaron para ver a los miembros antiguos y nuevos discutir la película que se estrenará el 18 de diciembre.

Agustín Carstens descarta controles de capital para contener tipo de cambio en México

La liberalización de la cuenta de capital es una decisión tomada que no puede revertirse, afirmó el presidente del Comité Monetario y Financiero del FMI y gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Aún cuando México ha enfrentado episodios de volatilidad asociados a entradas y salidas de capitales en los últimos dos años y medio que han incidido en el valor del peso frente al dólar, Carstens descarta la utilización de “controles de capital” porque “las economías que los han utilizado han tenido efectos adversos”.

Colombia baja meta de crecimiento económico entre 3,5% y 4% para 2015

Colombia redujo el jueves la meta de crecimiento de su economía para este año a un rango de entre 3,5% y 4%, desde una previa de 4,2%, debido al impacto de la caída de los precios del petróleo, el principal generador de divisas del país, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Según el alto funcionario, la coyuntura de los precios del crudo no permite establecer una meta puntual.

Se trata de la segunda ocasión en que el Gobierno recorta su meta de crecimiento para el 2015, después de que en diciembre la relajó desde una original de 4,8 por ciento.

Suscribirse a