Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajadores de filial chilena de Latam Airlines inician huelga

Los trabajadores sindicalizados de una filial chilena de LATAM Airlines iniciaron el jueves una huelga legal por mejoras salariales, mientras la compañía aseguró que cuenta con un plan para operar con normalidad pese a la paralización.

Tras varios días de escaso avances en las negociaciones, los funcionarios de las áreas de mantenimiento y auxiliares en tierra de LAN Express comenzaron la huelga, que fue aprobada la semana pasada por el 98,1% de sus afiliados.

"Efectivamente, la huelga ya comenzó en todo el país", dijo a Reuters el secretario del sindicato, Eric Arce.

OCDE: economía de la zona euro se está acelerando y el panorama más amplio es estable

El crecimiento económico se está alentando en la zona euro y en la India, pero se ha desacelerado en China, Rusia y Brasil, dijo este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En un reporte mensual, la OCDE dijo que dentro de la zona euro, Francia e Italia están mostrando signos de mejora en el crecimiento y que la perspectiva también esta mejorando en Alemania, la mayor economía de la zona euro.

Demanda anual de crudo crecería en hasta 1M de barriles por día

El desplome en los precios del petróleo es sólo temporal dado que la demanda global de crudo crecería a una tasa anual de hasta 1 millón de barriles por día (bpd), mientras que el consumo mundial aumentaría a 105 millones de bpd en el 2025, dijo el jueves un asesor del ministro de Petróleo de Arabia Saudita.

"El declive actual en los precios y la demanda de petróleo es temporal, una situación antinatural", dijo Ibrahim al-Muhanna en el marco de una conferencia de energía en Riad.

Gobierno venezolano destaca victoria contra Venoklim en el Ciadi

Caracas. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) rechazó este miércoles el reclamo realizado a ese tribunal por parte de la empresa Venoklim Holding B.V., perteneciente a Industrias Venoco C.A., tras la nacionalización en 2010 por el presidente Hugo Chávez.

Según un comunicado del ministerio de Energía y Petróleo, el pasado 3 de abril el Ciadi denegó las demandas interpuestas ante esa institución por falta de jurisdicción.

Brasil reanudará su plan para construir cuatro plantas de energía nuclear

Río de Janeiro. Brasil retomará los proyectos de construcción de cuatro centrales nucleares, las cuales se sumarán a las dos que ya tiene y a una tercera que está en obras y que debe entrar en funcionamiento en 2018, informó este miércoles el Ministerio de Minas y Energía.

En comparecencia ante el Senado, el ministro de Minas y Energía, Eduardo Braga, enfatizó que el país no puede abandonar la fuente nuclear, al señalar que hasta 2030 se deberán construir otras cuatro centrales nucleares.

Argentina y Angola profundizan relaciones comerciales

Buenos Aires. El viceministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Eduardo Zuain, recibió este miércoles en la ciudad de Buenos Aires (capital) a su par de Angola, Manuel Domingos Augusto, a fin de profundizar las relaciones comerciales y de cooperación.

La cancillería argentina indicó, a través de un comunicado, que los funcionarios destacaron en el encuentro la necesidad de impulsar los intercambios comerciales, técnicos y políticos entre ambos países.

Ministro de Hacienda de Paraguay reconoce alto nivel de informalidad laboral en el país

Montevideo. El ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña, reconoció este miércoles el alto nivel de informalidad laboral que sufre la economía del país y señaló que el gobierno trabaja a reducirla.

"Aproximadamente dos millones (de población económicamente activa) está fuera del circuito formal económico", dijo Peña.

Los datos surgen de la última Encuesta Permanente de Hogares que realiza la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay.

Brasil invierte US$840 millones en preparación de FF.AA. para grandes eventos

Río de Janeiro. La preparación de las Fuerzas Armadas brasileñas para sus tareas de vigilancia en el Mundial de fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 de Río de Janeiro costaron en los últimos seis años unos 2.600 millones de reales (US$840 millones), informó este miércoles el gobierno.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa aseguró que el dinero destinado para la preparación de sus militares sirvió para las tareas de control y seguridad de grandes eventos ocurridos en el país desde 2012, en los que participaron miles de personas de todo el mundo.

Expectación por encuentro de Obama con Raúl Castro en la Cumbre de las Américas de Panamá

Santiago. Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, han confirmado su asistencia a la VII Cumbre de las Américas, prevista en Panamá, para los días 10 y 11 de ese mes, generando expectación ante un probable encuentro bilateral entre ambos estadistas.

El pasado 17 de diciembre de 2014, los dos mandatarios hicieron anuncios simultáneos en sus respectivos países sobre el inicio del proceso para normalizar las relaciones bilaterales, que se apartaban de la política de confrontación vigente desde hace más de medio siglo.

Suscribirse a