Pasar al contenido principal

ES / EN

Científicos mexicanos construyen nanobiosensor para detectar de bacterias en alimentos

México. Científicos mexicanos de la Escuela Superior de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politénico Nacional (IPN) de México construyeron un nanobiosensor portable de bajo costo para detectar bacterias en los alimentos, informó hoy esa casa de estudios.

El nanobiosensor se elaboró a partir de Nanotubos de Carbono (NTC) mediante técnicas de microfabricación, lo cual representa un paso importante para la nanotecnología en el sector alimentario, destacó el IPN.

Yahoo! quiere personalizar Internet en México

La oficina de Yahoo! en México está cambiando, pero no es algo extraño: "nosotros cambiamos de manera constante porque nos tenemos que adaptar a las nuevas plataformas y productos, y esto ha pasado en los 20 años que llevo en Internet", dice Luis Arvizu Araiza, director general de la firma en México.

Fuentes cercanas a Yahoo! dijeron a El Economista que la oficina de la tecnológica en México trasladó parte de su equipo editorial a Estados Unidos, en la búsqueda de una mayor eficiencia de los recursos y crecer la adopción de sus tecnologías para la mercadotecnia digital.

Central sindical uruguaya defiende indexación de salarios

Montevideo. La central única de trabajadores de Uruguay, el PIT-CNT, reivindicó el sistema de indexación salarial (ajuste de acuerdo a la inflación) de cara a la ronda de los Consejos de Salarios, donde define con empresarios los convenios laborales.

"La indexación salarial es una herramienta que garantiza el logro de un determinado crecimiento del salario real acordado entre las partes en un convenio colectivo", señaló el instituto Cuesta Duarte, dependiente del PIT-CNT, en un documento publicado hoy por la prensa local.

Aeropuerto chinos experimentan crecimiento de 10% en viajes de pasajeros en 2014

Beijing. Las llegadas y salidas de pasajeros registradas en los aeropuertos chinos llegaron a 831,5 millones en 2014, lo que representa un incremento de 10,2%, indican datos oficiales.

Más de 760,6 millones de viajes se realizaron en rutas domésticas, 10,1% más anualmente; en comparación se realizaron 70,9 millones de viajes en rutas internacionales, 11,7%, de acuerdo con datos publicados el viernes por la Administración de Aviación Civil de China (AACCh).

Gremios empresariales apoyarán iniciativas del nuevo Gabinete para atraer inversiones

Lima. Los empresarios del país apoyarán las iniciativas del Gobierno que busquen el incremento de las inversiones, así como la estabilidad económica y política del país, aseguró el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

Indicó que el anuncio del nuevo jefe del Gabinete ministerial Pedro Cateriano, de establecer una política de “puertas abiertas” y diálogo con los diferentes sectores del país, es un reto que deberá cumplir.

Ministerio de Turismo de Venezuela asegura que temporada de Semana Santa superó sus estimaciones

Caracas. Andrés Izarra, ministro de Turismo, aseguró que la temporada de Semana Santa, que arrancó el pasado 27 de marzo y que concluirá mañana, superó las expectativas.

De acuerdo con las proyecciones del organismo, este año se movilizarían 17% más viajeros que en la misma temporada de 2014. Sin embargo, al día de ayer el crecimiento era de 49%, con una movilización efectiva de 8,7 millones de personas.

Cinco errores que los emprendedores de medios deben evitar

Los emprendedores de medios suelen enfrentar grandes desafíos, y estos desafíos a veces funcionan como distractores. Este es el motivo por el cual deben bajar sus expectativas y saber que el éxito seguro no está garantizado. Además, no deben esperar grandes ganancias o audiencias en las etapas iniciales de su proyecto periodístico.

Los siguientes cinco errores que apuntaré a continuación son los que más comúnmente suelen ocurrir entre los nuevos emprendedores de medios. Debes tenerlos en cuenta para evitar futuros problemas que podrían afectar negativamente tu empresa.

Uruguay pagó renta récord a los inversores no residentes en 2014

Montevideo. La renta que Uruguay pagó a extranjeros por concepto de rendimientos de instrumentos financieros uruguayos llegó a su máximo histórico en 2014, ascendiendo a US$ 752 millones. Esto implicó un aumento de 7% respecto a 2013 y de 29% frente a 2012.

El incremento fue considerable si se toma en cuenta lo que sucedió en los últimos 10 años. En 2004 el guarismo ascendió a US$ 267 millones, lo que implica que casi se triplicó el retorno de esos flujos.

Bolivia informó que posee el banco de germoplasma de quinua más grande del mundo

La Paz. Bolivia posee el banco de germoplasma de quinua más grande del mundo, destacó el estatal Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

El banco del INIAF conserva 3.800 accesiones de tipos diferentes de este grano, el cual le sirve para encarar investigaciones destinadas a mejorar genéticamente este grano.

Compra de bonos a Finanzas por el Banco Central de Ecuador creció en 6 meses

Quito. Las inversiones del Banco Central del Ecuador en bonos del Ministerio de Finanzas subieron de $ 61,2 millones en septiembre del 2014 a $ 1.051 millones en marzo del 2015.

Diego Martínez, representante del presidente de la República ante la Junta de Política de Regulación Monetaria y Financiera, comentó que el BCE efectivamente ha hecho estas operaciones de corto plazo.

Suscribirse a