Lima. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaron en US$61.447 millones al 10 de marzo del 2015, nivel menor al registrado el último 3 de marzo, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).
Como se recuerda, las reservas ascendieron a US$62.308 millones al cierre del 2014.
Por otro lado al 10 de marzo, el riesgo país, medido por el spread EMBIG Perú, se ubicó en 185 pbs.
Lima. El sector público no financiero registró un superávit de 764 millones de nuevos soles (más de US$246 millones) en febrero, con lo que se acumuló un superávit de 5.400 millones de soles (más de US$1.739 millones) en el primer bimestre del año, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Señaló que los ingresos tributarios del gobierno general ascendieron a 7.191 millones de soles (más de US$2.316 millones), mientras que los ingresos no tributarios sumaron 2.787 millones de soles (más de US$897M).
Lima. Si bien el sector construcción no habría tenido un gran desempeño durante el primer mes del año, estará entre los sectores más dinámicos de la economía peruana en el 2015 por los proyectos de infraestructura en cartera, sostuvo el gerente de Estudios Económicos del BBVA Research, Hugo Perea.
“Aunque el sector construcción no arrancó bien el año, pensamos que debería crecer más de 6% en el 2015”, indicó.
Igualmente, Perea se mostró optimista en torno al ritmo de expansión de la minería, la cual deberá mostrar tasas altas durante el 2015 y 2016.
Lima. El segmento de construcción y alquiler de depósitos en Perú ofrece oportunidades gigantescas de inversión, afirmó el gestor de inversiones del Fondo Inmobiliario de Credicorp Capital Fondos, Andrés Pacheco.
Indicó que este tipo de negocios aún no está desarrollado en nuestro país, comparado con sus pares de la región, por lo que las expectativas de crecimiento son importantes, teniendo en cuenta el desarrollo de cadenas de tiendas por departamentos y retails.
Reuters. La Asamblea Nacional concedió este domingo al presidente Nicolás Maduro poderes especiales para legislar por decreto hasta el 31 de diciembre, tal como lo había solicitado, argumentando que los necesitaba para defender a Venezuela de la amenaza del gobierno de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró el lunes a Venezuela como amenaza a la seguridad de su país y ordenó sanciones contra siete funcionarios venezolanos por supuestas violaciones a los derechos humanos y presuntos actos de corrupción.
Lima. Las inversiones israelitas en Perú hoy en día bordean los US$1.500 millones y al cierre del 2015 sumarán US$2.000 millones, señaló el embajador de Israel en el Perú, Ehud M. Eitam.
Precisó que dichas inversiones se encuentran en los sectores de energía, telecomunicaciones y agricultura.
Lima. Durante los últimos cinco años las exportaciones de aguaymanto pasaron de US$160.000 en el 2010 a US$1.6 millones en el 2014, lo que significó un crecimiento de 1.000%, informó Sierra Exportadora.
Indicó que en la actualidad más del 50% de las exportaciones de este fruto peruano a los mercados de Estados Unidos y Alemania.
Brasilia/Río de Janeiro. Cerca de 1 millón de personas protestaban este domingo en las calles de varias ciudades de Brasil contra la desaceleración económica, el alza de los precios y la corrupción y para pedir la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.
Las marchas ocurren en medio de los intentos del gigante sudamericano por superar dificultades económicas y políticas.
México DF. México seguirá evaluando a lo largo del año si serán necesarios nuevos recortes al gasto oficial, luego de la reducción presupuestal anunciada recientemente equivalente a un 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), dijo el viernes el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela.
El funcionario agregó en una reunión con periodistas que la meta de producción de la petrolera estatal mexicana Pemex bajó para este año en un 5,0% con respecto a la anterior de 2.4 millones de barriles por día.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.