Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal de Banco Mundial ordena a Venezuela pagar US$46 millones a Tidewater

Caracas. Un tribunal del Banco Mundial ordenó Venezuela pagar una compensación de US$46 millones a la empresa de servicios petroleros Tidewater por la expropiación de barcos, dijo a Reuters el domingo el abogado del país sudamericano.

La decisión incluye US$44 millones en cuentas por cobrar.

Cuando se le preguntó si el país miembro de la OPEP pedirá que se revise o anule la decisión, el abogado George Kahale de Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP dijo que el fallo será "revisado cuidadosamente".

Bolivia: el tráfico aéreo creció cerca de 660.000 pasajeros en un año

La Paz. El tráfico aéreo nacional de pasajeros aumentó de 1.769.831 a 2.422.861 usuarios en el periodo 2013-2014, lo que equivale a un crecimiento del 37% (653.030), de acuerdo con los datos preliminares de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). El informe, que fue proporcionado por esa entidad a La Razón, indica que los datos a diciembre de 2014 son preliminares y que los pasajeros fueron transportados por cuatro aerolíneas regulares que operaron durante ese periodo.

EE.UU. da asilo a ex asesor de inteligencia ecuatoriano

Quito. Diego Vallejo Cevallos, ex asesor del actual gobierno ecuatoriano en materia de inteligencia, recibió asilo de parte de Estados Unidos, el pasado 5 de marzo.

Vallejo fue consultor de la Secretaría Nacional de Inteligencia y de los ministerios del Interior y Justicia. Al concluir sus servicios hizo varias denuncias de supuesta corrupción.

En junio del 2012 fue detenido durante un operativo policial, bajo la acusación de presunta tenencia ilegal de armas. También fue procesado por asociación ilícita.

Presidente de Alemania visitará Perú

Lima. Perú recibirá al presidente de Alemania, Joachim Gauck, quien realizará una visita oficial al país andino del 19 al 24 de marzo próximo, confirmó este sábado la embajada alemana en ciudad de Lima.

Durante su estadía, el mandatario germano se entrevistará con su colega peruano, Ollanta Humala, y con representantes del Congreso de República, la sociedad civil y con representantes de la comunidad empresarial.

En el Líbano está de moda comer sushi cake

La influencia japonesa alrededor del mundo ha sido tan fuerte que, al trascender fronteras, muchos países se han atrevido a potenciar los rolls clásicos para llenarlos de sabores propios de cada lugar.

En Venezuela han aparecido nuevas propuestas como rolls envueltos en plátano, rellenos de carne mechada así como la muy solicitada sushi pizza: una base de arroz frito con capas de salmón o atún, ensalada wakame, aguacate y alguna salsa de la casa. Restaurante que no ofrezca este plato, definitivamente no está en nada.

La soya es el tercer producto que más se exporta en Bolivia

Santa Cruz. El vicepresidente Álvaro García Linera, que este sábado visitó la Exposoya de Cuatro Cañadas, afirmó que ese producto es el tercero en importancia en las exportaciones bolivianas, después de los hidrocarburos y el oro.

"La soya es el tercer producto de exportación más importante de Bolivia, con más de mil cien millones de dólares el 2014; a mis hermanos productores, felicidades por su trabajo, porque ustedes están generando divisas para nuestro querido país y dinámica económica para Santa Cruz ", afirmó.

A dos meses de la muerte de Nisman, las diferencias investigativas entre la fiscal y los peritos contratados por la ex esposa

Buenos Aires. El dato principal en el que se contraponen la investigación que encabeza la fiscal Viviana Fein y la que encargó la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Nisman, pasa por la presencia, o no, de una tercera persona en el instante de la muerte del fiscal.

La titular de la fiscalía nacional en lo criminal número 45 declaró en más de una oportunidad que de acuerdo a los peritajes oficiales se podía determinar con cierto grado de certeza que “no intervinieron terceras personas” en la muerte de Nisman.

Chile: Minera Antofagasta no descarta eventual cierre de Los Pelambres

Santiago. La chilena Antofagasta no puede garantizar a sus accionistas mantener la operación en su mina de cobre Los Pelambres debido a la orden de un juez para la demolición de un depósito de relaves, dijo el presidente de la empresa, Diego Hernández, citado el domingo en un diario local.

Antofagasta apeló el dictamen a favor de comunidades que se quejan que la instalación de la empresa afecta la disponibilidad de agua en esa zona precordillerana en del norte del país.

Maduro agradece respaldo internacional frente a EE.UU.

Caracas. El presidente Nicolás Maduro agradeció la noche de este sábado el mayoritario respaldo internacional a Venezuela por parte de gobiernos, organizaciones políticas y movimientos sociales de todo el mundo frente a las agresiones de Estados Unidos.

En una transmisión televisiva, el jefe de Estado se refirió de manera especial a la más reciente resolución de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que en reunión extraordinaria celebrada este sábado en Quito, Ecuador, rechazó la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Caracas.

Suscribirse a