Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno uruguayo asumirá con un déficit de 3,3% del Producto Interno Bruto

A pesar de que el déficit fiscal disminuyó por segundo mes consecutivo, el nuevo gobierno de Uruguay asumirá con uno de los mayores deterioros fiscales desde 2003.

Según los datos divulgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el déficit fiscal se ubicó en el año móvil a enero en el equivalente de 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB), representando un desequilibrio negativo de aproximadamente US$1.820 millones, de acuerdo a estimaciones de la Unidad de Análisis Económico de El Observador.

Objetos del mundo de Kubrick en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

El universo creativo de Stanley Kubrick rebasó la imagen en movimiento, para llegar al diseño, el dibujo, la arquitectura, la fotografía e incluso la narrativa que supo conjugar en películas como Senderos de gloria, Espartaco, Lolita, 2001: Odisea del espacio, y con ellas posicionarse como uno de los mejores cineastas del siglo XX.

Honduras y Guatemala suscriben Acuerdo de Unión Aduanera

Honduras y Guatemala suscribieron un Acuerdo de Unión Aduanera que agilizará el tráfico de personas y mercancías en las fronteras comunes de los tres países centroamericanos.

El documento fue suscrito por los presidentes Juan Orlando Hernández, de Honduras, y Otto Pérez Molina, de Guatemala, al término del Primer Encuentro Alianza por la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica que se celebró en la ciudad de Tela, en el Caribe hondureño.

La actividad de la construcción en Argentina subió 0,8% en enero

Buenos Aires. La actividad de la construcción en Argentina registró una subida de 0,8% en enero pasado frente a igual mes de 2014, informaron este viernes fuentes oficiales.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió este viernes el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), donde también señaló que en el primer mes del año la actividad avanzó un 2% respecto de diciembre pasado.

Gobierno de Nicaragua fija el salario mínimo en US$176,4

El Gobierno de Nicaragua fijó el salario mínimo en 4,729 córdobas (US$176,4) para los próximos 12 meses, lo que representa una subida del 10,98% respecto a los 4,261 córdobas de 2014 (US$159).

La subida del salario mínimo, que se aplicará en dos períodos semestrales, el primero de 5,49 % a partir del 1 de marzo pasado y el segundo, también de 5,49 %, a partir del 1 de septiembre próximo, fue dictada por la ministra nicaragüense de Trabajo, Alba Luz Torres.

Rousseff dice que Brasil superará crisis económica "coyuntural"

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este sábado que su país superará la crisis económica que atraviesa y que saldrá fortalecido pese al fuerte ajuste fiscal que su gobierno está aplicando y a una caída abrupta del empleo.

La principal economía sudamericana enfrenta serias dificultades desencadenadas por la desaceleración internacional y un déficit fiscal que determinó recortes por unos US$6.000 millones.

Argentina invertirá US$1.800 millones para transportar gas desde Bolivia

La Paz. En las dos primeras etapas de construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) se invertirán US$1.800 millones, informó este sábado el presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima S.A. (ENARSA), Walter Fagyas, durante su visita a Bolivia.

En declaraciones a la prensa de la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), el ejecutivo de la estatal argentina precisó que este gasoducto transportará el gas natural que Argentina importa desde Bolivia.

Suscribirse a