Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Nicaragua fija el salario mínimo en US$176,4

El Gobierno de Nicaragua fijó el salario mínimo en 4,729 córdobas (US$176,4) para los próximos 12 meses, lo que representa una subida del 10,98% respecto a los 4,261 córdobas de 2014 (US$159).

La subida del salario mínimo, que se aplicará en dos períodos semestrales, el primero de 5,49 % a partir del 1 de marzo pasado y el segundo, también de 5,49 %, a partir del 1 de septiembre próximo, fue dictada por la ministra nicaragüense de Trabajo, Alba Luz Torres.

Rousseff dice que Brasil superará crisis económica "coyuntural"

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo este sábado que su país superará la crisis económica que atraviesa y que saldrá fortalecido pese al fuerte ajuste fiscal que su gobierno está aplicando y a una caída abrupta del empleo.

La principal economía sudamericana enfrenta serias dificultades desencadenadas por la desaceleración internacional y un déficit fiscal que determinó recortes por unos US$6.000 millones.

Argentina invertirá US$1.800 millones para transportar gas desde Bolivia

La Paz. En las dos primeras etapas de construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) se invertirán US$1.800 millones, informó este sábado el presidente de Energía Argentina Sociedad Anónima S.A. (ENARSA), Walter Fagyas, durante su visita a Bolivia.

En declaraciones a la prensa de la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), el ejecutivo de la estatal argentina precisó que este gasoducto transportará el gas natural que Argentina importa desde Bolivia.

Cuba y EEUU ‘progresan’ en su diálogo bilateral

Washington. Estados Unidos y Cuba cerraron su segunda jornada de diálogo bilateral con “progresos” en la marcha hacia el restablecimiento de relaciones diplomáticas, pero varios asuntos aún quedan pendientes, dijo la jefa de la delegación cubana, Josefina Vidal.

“Hemos hecho importantes progresos en nuestras discusiones”, indicó Vidal, aunque queda por resolver la exclusión de Cuba de la lista del Departamento de Estado sobre países que promueven el terrorismo.

El presidente uruguayo es el político más popular en Argentina

Buenos Aires. Todos los uruguayos que han vivido en Argentina saben acerca de la gran asimetría que siempre existió en la información que cada país tiene del otro: mientras en Uruguay los problemas argentinos constituyen una información casi cotidiana que es comentada por la gente como si se tratara de temas locales, resulta extraño que un argentino se muestre interiorizado en temas uruguayos.

Dieta a base de abundante alimento seguida de períodos sin comer aumenta la longevidad

Un sistema de alimentación basado en comida abundante seguida de episodios de hambre genera un aumento de un gen que promueve la longevidad, según un estudio divulgado recientemente por científicos de la Universidad de Florida en Estados Unidos(UF).

El informe señala que este sistema puede tener los mismos beneficios que los que procura el ayuno y también que los suplementos alimenticios pueden contrarrestar los efectos beneficiosos de esta dieta.

Bolivia exportará minerales y alimentos por Uruguay

La Paz. Con el acuerdo suscrito entre Bolivia y Uruguay, que le permitirá al país contar con una salida al océano Atlántico, el gobierno prevé exportar minerales y productos agropecuarios por la concesión portuaria de Aguas Profundas.

El presidente Evo Morales afirmó que acceder a la concesión representa “una gran alternativa” y que se trabaja en la construcción de un ferrocarril que una las localidades fronterizas de Motacucito con Puerto Busch (Santa Cruz), para el traslado de esa carga.

Suscribirse a