Pasar al contenido principal

ES / EN

Jefe de Comisión Europea dice que trabaja para extender programa de rescate a Grecia

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo a una revista alemana que está trabajando con el jefe del Eurogrupo para tratar de extender el programa de rescate de Grecia hasta el verano boreal.

"Estoy trabajando en conjunto con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, para lograr una ampliación del programa existente, con el fin de prolongarlo hasta el verano (boreal)", dijo Juncker dijo a la revista alemana WirtschaftsWoche en una entrevista publicada el miércoles.

El juego cambia sus reglas: serie "Game of Thrones" se aleja del relato del libro

Una de las características que definen tanto a la serie de televisión "Game of Thones" de HBO como a la saga literaria en la que se basa, "Canción de hielo y fuego" de George R. R. Martin, es la enorme cantidad de personajes que mueren. No importa si son secundarios, principales, buenos o malos. Simplemente caen, sin muchas vueltas.

La ventaja que hasta ahora conservaban quienes ya habían leído los cinco libros publicados (de un total de siete) era que, a pesar de leves diferencias, la trama era la misma. Pero eso está a punto de cambiar.

Gobierno griego afirma que pedirá una ampliación del crédito este miércoles

El gobierno griego confirmó que pedirá este miércoles una extensión de su acuerdo de crédito con la zona euro, que diferencia de su programa de rescate completo.

"Esperamos que la solicitud de una extensión del contrato de préstamo sea enviada por el ministro de Finanzas (Yanis) Varoufakis", dijo el portavoz del Gobierno Gabriel Sakellaridis a la televisión griega Antenna TV al ser consultado sobre si el borrador inicial rechazado en la reunión del Eurogrupo esta semana sería la base de la propuesta.

Latinoamérica podría ser un "área estratégica" para Internet de las cosas

América Latina es un "área estratégica" a nivel mundial para la compañía tecnológica Cisco y un importante generador de ingresos, pero la región tiene importantes retos por delante para sacar el máximo provecho a la digitalización.

Así lo señaló hoy el presidente de Cisco para América Latina, el español Jordi Botifoll, en una reunión en Miami sobre la Internet del todo o de las cosas (IoE o "Internet of Everything" en inglés), una parte importante de la "tercera revolución industrial" que ya está en marcha.

Ollanta Humala agradece a ex ministros y reconoce su aporte en el Gobierno

El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó su agradecimiento a los profesionales que formaron parte del Gabinete de Ministros y que culminaron sus funciones, y manifestó su reconocimiento a la labor que desempeñaron en el gobierno.

Dicho agradecimiento fue expresado por el jefe del Estado a través de la red social Twitter. Mi agradecimiento a quienes, hasta hoy, nos acompañaron en la dura tarea de gobernar. Y mi reconocimiento a su labor.

Maestros piden solución de fondo a falta de docentes en Uruguay

Ante la falta de maestros para cubrir las vacantes en Primaria, las autoridades apelarán a las listas de suplentes y, en caso de no ser suficiente, se ofrecerán cargos a maestros jubilados o de otros departamentos. Estas medidas, que se llevan a cabo desde hace varios años, no son vistas con buenos ojos por la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), ya que el gremio entiende que no atacan el problema de raíz.

Comparecen ante un juez sospechosos de planear masacre el Día de San Valentín

Toronto. Dos de los acusados de planear una matanza el Día de San Valentín en la localidad canadiense de Halifax efectuaron este martes su primera comparecencia ante un juez desde su arresto el pasado viernes.

La estadounidense Lindsay Kanittha Souvannarath, de 23 años, y el canadiense Randall Steven Shepherd, de 20, están acusados de conspirar para cometer asesinatos entre otros cargos.

Durante la breve vista en el juzgado de Halifax, el juez estableció la próxima comparecencia de la pareja para el próximo 6 de marzo.

Producción del sector industrial en Colombia aumentó 1,3% en 2014

Bogotá. La producción de la industria manufacturera colombiana, sin incluir la trilla de café, aumentó 1,3% en 2014, impulsada por sectores como vehículos y bebidas, informó este martes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

En un comunicado de prensa, el DANE indicó que ese resultado se debió principalmente a la mayor producción de vehículos automotores, con 9,0%, bebidas (4,0%), molinería y almidones (4,3%), ingenios (6,7%) y otros productos alimenticios (4,2%), que aportaron en conjunto 1,2 puntos porcentuales a la variación total.

Suscribirse a