Pasar al contenido principal

ES / EN

Cepal: México tiene el mejor panorama en América Latina

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), expresó a Excélsior que “México tiene mejores perspectivas que el resto de la región precisamente por el repunte de Estados Unidos”, sin embargo, recomendó al país diseñar políticas públicas coordinadas de largo plazo para estimular la inversión y una mayor formalización de la economía.

España califica de intolerable la petición de Venezuela a empresas españolas

El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo que es "absolutamente intolerable" que Venezuela pida a las empresas españolas que intercedan para que cese lo que el gobierno de Nicolás Maduro considera una campaña de algunos medios españoles contra su país.

En una entrevista en la televisión regional Telemadrid, Soria afirmó que no se puede poner encima de la mesa "intereses que nada tienen que ver con los intereses legítimos de las empresas que operan en Venezuela".

Analistas peruanos consideran difícil que el actual Congreso apruebe reformas electorales

Los analistas Carlos Tapia y Pedro Tenorio consideraron difícil que el actual Congreso nacional apruebe las reformas electorales que demanda el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pues hay legisladores que no están dispuestos a hacer cambios que impidan su reelección.

Tapia dijo que particularmente el voto preferencial va a ser complicado que se derogue, pues la mayoría de legisladores piensa que gracias a este voto están en el Congreso, y pueden reelegirse.

Grecia afirma que el siguiente paso es el de la responsabilidad

El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, dijo este martes que el siguiente paso que debe darse tras el ultimátum de este lunes del Eurogrupo a Grecia es el "responsable" y confió en lograr un acuerdo "muy bueno" para el europeo medio.

"El siguiente paso es el paso responsable", señaló Varufakis a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintiocho (Ecofin), que se celebra hoy en Bruselas.

Bolsas de Asia ceden tras colapso de negociaciones sobre deuda griega

Varias bolsas de Asia cedían este martes después de que las negociaciones entre Grecia y los ministros de Finanzas de la zona euro colapsaron, avivando la incertidumbre sobre un programa de rescate que Atenas ha rechazado como "absurdo".

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba un 0,1%. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió un 0,1% a 17.987,09 puntos.

El euro llegó a caer a US$1,1322, más de un centavo por debajo del máximo del lunes de US$1,14295 unidades, antes de borrar pérdidas para cotizar a US$1,1359.

Uruguay: jubilación mínima prevalece en las mujeres y el interior del país

La mayoría de las personas jubiladas que percibían a julio del año pasado el monto mínimo jubilatorio viven en el interior del país. Mientras que en Montevideo y Canelones son los departamentos que más concentran esa población. Flores se sitúa en la vereda opuesta con el menor nivel de mínimos jubilatorios, aunque en relación a la cantidad de habitantes del departamento, está entre los que tiene más personas que se encuentran en esa situación.

Luis De Guindos: se intentará evitar un fracaso con Grecia

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que el Eurogrupo intentará evitar el fracaso total de las negociaciones con Grecia, pero instó al Gobierno de Alexis Tsipras a "recapacitar".

"El fracaso intentaremos lógicamente evitarlo", señaló De Guindos a su llegada a la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, después de que anoche el Eurogrupo finalizara sin un acuerdo, al quedar patente "una distancia importante" entre Grecia y sus socios del euro.

Presidente ejecutivo de Ferrero: la compañía no está en venta

Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del grupo italiano de productos de confitería que lleva su nombre, negó "firmemente" este martes que el fabricante del dulce Nutella se ponga a la venta tras la muerte de su padre Michele.

"Los rumores empezaron de nuevo recientemente sobre que Ferrero podría ser vendida a otros grupos", dijo la compañía basada en la región de Piamonte en un comunicado. "El presidente ejecutivo Giovanni Ferrero niega firmemente esos rumores. Ferrero no está, y no estará, a la venta", agregó.

Japón retro: los teléfonos plegables resurgen y los smartphone decaen

Los despachos en Japón de teléfonos plegables -con dos secciones y una bisagra- aumentaron en 2014 por primera vez en siete años, mientras que las ventas de aparatos inteligentes cayeron, lo que pone de relieve el apego de los consumidores a los modelos más antiguos y menos costosos.

Las ventas de los llamados teléfonos "Galápagos", porque han evolucionado para satisfacer las necesidades únicas de los consumidores japoneses, aumentaron un 5,7% a 10,58 millones en 2014, según del instituto de análisis del sector MM Research Institute Ltd.

Demanda contra Chevron en Ecuador pierde su principal financiador

Nueva York. La multinacional Chevron anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo con el financiador principal de la demanda por daños medioambientales planteada en Ecuador contra la petrolera estadounidense para que retire su apoyo a los demandantes.

El acuerdo fue alcanzado con James Russell DeLeon, que asegura haber aportado US$23 millones a cambio de recibir 7% del monto fijado por una sentencia de la Justicia ecuatoriana contra Chevron que la obligaba a pagar US$9.500 millones.

Suscribirse a