Pasar al contenido principal

ES / EN

Testigo revela irregularidades en operativo el día de la muerte de Nisman

Buenos Aires. Una de las testigos del operativo realizado en casa del fiscal Alberto Nisman la noche que se encontró su cadáver reveló graves irregularidades en el protocolo para preservar las pruebas.

"Tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas 50 personas. La fiscal preguntaba ¿la cortamos acá y la seguimos mañana?", relató Natalia Fernández en una entrevista con el diario Clarín.

Honduras y Turquía firman acuerdo de cooperación comercial

Los gobiernos de Honduras y Turquía suscribieron un acuerdo de cooperación comercial y económica, para la promoción de la inversión y del comercio recíprocos, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

El convenio fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Arturo Corrales y su homólogo turco, Mevlüt avusoglu, en Guatemala, en fecha no precisada, indicó un comunicado de la Cancillería hondureña.

Economía china crecerá alrededor de 7% este año

El crecimiento económico de China podría desacelerarse a entre un 6,9% y un 7,1% este año, en momentos en que el país se defiende de los riesgos de una deflación, dijo el martes el jefe del gabinete de estudios del banco central de China.

En un artículo de opinión en el periódico China Daily, Lu Lei dijo que el crecimiento de la inversión en activos fijos en la segunda mayor economía del mundo probable se enfriará aún más este año, arrastrada por un mercado inmobiliario mustio y una caída de la inversión estatal.

Perú: entregan 600 motocicletas para reforzar patrullaje en Lima y provincias

El Ministerio del Interior entregó este martes 600 motocicletas para los servicios policiales de patrullaje motorizado en Lima y provincias, y presentó a 326 nuevos efectivos que reforzarán el Departamento de Emergencia Motorizada de la PNP “Los Halcones”.

Durante la ceremonia de presentación realizada en la explanada del citado portafolio, el titular del sector Daniel Urresti detalló que 300 motocicletas serán llevadas a diferentes zonas del interior del país, según las necesidades de seguridad que tengan, mientras que las otras 300 permanecerán en la ciudad capital.

Sismo de 5,9 grados escala Richter se sintió en la zona central de Chile

Un fuerte sismo de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter se sintió a las 11:37 de este martes en la zona central de Chile.

De acuerdo a información del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el epicentro se registró a 16 kilómetros al suroeste de Petorca, Región de Valparaíso.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) agregó que el movimiento telúrico se percibió desde la región de Coquimbo hasta El Maule.

Las intensidades en la escala de Mercalli fueron las siguientes:

► Región de Coquimbo

Coquimbo: III.

Illapel: III.

Sostienen que sector pesquero de Perú va camino hacia su diversificación

Lima. El sector pesquero nacional ha iniciado el salto a su diversificación productiva pues cada vez se evidencia un mayor interés de las empresas pesqueras en invertir en especies para el consumo humano directo como la pota, la merluza y el jurel, además, del desarrollo de la acuicultura, sostuvo este el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

Chile: controlador del Grupo Cruzat declara en la Fiscalía Oriente por el caso Penta

En la Fiscalía Oriente de Delitos de Alta Complejidad, en la comuna de Las Condes, se encuentra el controlador del Grupo Cruzat, Manuel Cruzat Infante, quien llegó acompañado de su abogado, Felipe Moraga.

El empresario acudió a la Fiscalía respondiendo a una citación a declarar en la investigación de los contratos "forward" celebrados con Penta.

Gobierno peruano no ha cedido a chantajes en Pichanaki

El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, descartó que se haya cedido a chantajes en Pichanaki, donde un sector de la población llevó a cabo una protesta contra la presencia de la empresa Pluspetrol en dicha zona de la región Junín.

Remarcó que no hubo chantajes pues en el acta firmada la semana pasada entre el Ejecutivo y la población local no se incluyó el retiro definitivo de la empresa en la selva central.

En economía, la salud es lo primero

En momentos de desaceleración económica, como la que se vive en países de América Latina y en otros lugares del mundo, es más posible que sintamos más temor, y cierta parálisis.

Tener confianza o comprender los ciclos de la economía, nos ayuda a pensar en prosperidad y comprender que una situación mejor volverá, y arreglará las tasas de desempleo, las crisis, o las pérdidas en las empresas.

Suscribirse a