Pasar al contenido principal

ES / EN

José Miguel Insulza: “En Venezuela se vive una situación muy crítica”

El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, invitó a las autoridades venezolanas a dialogar con la oposición, un debate que la Organización de Estados Americanos que dirige desde Washington no pudo concretar por la falta de “consenso”. La autoridad regional dijo que la situación en Venezuela es “muy crítica”, en declaraciones publicadas este domingo por el periódico chileno El Mercurio.

Mercedes Benz Fashion Week Madrid mostró cinco guías para la temporada otoño/invierno

Madrid es, cada año, la primera capital europea en subir el telón de su pasarela, una programación formada por seis jornadas, una treintena de desfiles y un ejército de 800 profesionales a disposición de los diseñadores, que alumbran cada año, el decálogo de tendencias que vestirán el fondo de armario la próxima temporada.

EE.UU. propone su primera regulación para el uso comercial de drones

El Gobierno de EE.UU. divulgó este lunes una propuesta con nuevas normas para regular el uso comercial de pequeños drones que, de ser adoptadas, facilitarán los vuelos de esos aparatos no tripulados bajo ciertas condiciones.

La propuesta de la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) permitiría a los drones con un peso máximo de 25 kilos volar durante el día, siempre que permanezcan a la vista de su operador en todo momento.

Conozca las siete ciudades con mayor inflación de Venezuela

El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaron este viernes el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual alcanzó el 5,3% en el mes de diciembre de 2014.

Entre las ciudades con mayor inflación del país se encuentran:

-Valencia 78,6%

-Barquisimeto 72,4%

-Maturín 72,4%

-San Cristóbal 71,6%

-Ciudad Guayana 71,1%

-Maracay 70,7%

-Maracaibo 69,1%

Cada una de estas ciudades alcanzó un aumento mayor al INPC de todo el país, el cual fue de 68,5% en el año 2014.

 

La cultura empresarial latina impulsa la creación de empleos en EE.UU.

El auge de los pequeños empresarios latinos se nota no sólo en su permanente aporte a la creación de empleos, sino también en el desarrollo de toda una cultura empresarial hispana que empuja la economía del país.

Los hispanos "son probablemente una de las comunidades más importantes en la creación de trabajos en el país", aseguró a Efe el presidente de la Cámara de Comercio Hispana (USHCC), Javier Palomarez.

"El empresario no es un enemigo de la sociedad"

En 1976, Luis Montone empezó a andar dos caminos en paralelo: uno como estudiante universitario, el otro como trabajador. El primero lo llevó a convertirse en contador y, el segundo –después de un arranque como cadete–, en el principal de la firma EY (Ernst & Young) en Uruguay desde 2011. La británica EY –que el año pasado tuvo una facturación a nivel mundial por encima de los US$ 28 mil millones– es una de las big four (cuatro grandes), como se conoce a los pesos pesados de las firmas de auditoría y consultoría del mundo. La cuarteta la completan Deloitte, KPMG y PwC.

México: deuda pública presiona las finanzas de ocho entidades

Si bien la deuda neta de estados y municipios registra tasas de crecimiento cada vez más moderadas, en algunos gobiernos locales su volumen representa una carga financiera que supera más de 100% de sus participaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del 2014, un grupo de ocho entidades se ubicó en esa situación: Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Nayarit y el Distrito Federal.

6 aspectos claves que el inglés puede potenciar con el tiempo

Sin duda, aprender una segunda lengua agrega valor a una persona, sobre todo en términos laborales, ya sea para postular a un trabajo en una compañía que opere en Chile o para hacer carrera en el extranjero.

Tal es el caso del inglés que, en muchos países, es considerado como el idioma de los negocios. Pero ¿Cuáles son los otros aspectos de la vida profesional de un individuo que pueden verse beneficiados al hablar dicha lengua? ¿De qué manera contribuye el inglés a potenciarlos?

Suscribirse a