Pasar al contenido principal

ES / EN

Corte panameña declara legales detenciones por supuesto espionaje telefónico ilegal

Panamá. El pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró legal la detención hace cerca de un mes de Gustavo Pérez y Alejandro Garuz, ex directores del Consejo de Seguridad Nacional de Panamá, en relación con un proceso sobre la supuesta escucha ilegal de llamadas telefónicas.

20 personas mueren tras choque entre un tren y un bus en México

Al menos 20 personas murieron y otras 31 resultaron heridas luego que un autobús y un tren chocaran en el municipio de Anáhuac, al norte del estado, confirmó esta mañana el alcalde de esa población, Desiderio Urteaga.

Dentro de las personas fallecidas se encuentran 4 menores de edad. En tanto, entre los heridos, hay víctimas primordialmente de los municipios de Nueva Rosita y Sabinas, Coahuila.

Haití: presidente de tribunal electoral dice que el país tendrá nuevo presidente el 7 de febrero de 2016

Santo Domingo. El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Pierre-Louis Oponrt, dijo este viernes que Haití tendrá un nuevo gobernante el segundo mes del próximo año, y anunció que entre julio próximo y enero del 2016 los haitianos participarán en tres procesos electorales.

"Un nuevo presidente electo será juramentado el 7 de febrero de 2016, de lo contrario sería un desastre", dijo Opont en una entrevista exclusiva concedida al periódico haitiano Le Nouvelliste.

Apoyo a Cristina Fernández encabeza la tendencia en redes sociales

Buenos Aires. El hashtag #TodosConCristina encabeza la tendencia en las redes sociales desde las últimas horas cuando miles de usuarios comenzaron a manifestar su apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de twitter y facebook, publicando fotos y mensajes de apoyo al conocerse la decisión del fiscal Gerardo Pollicita de dar curso a la causa que impulsaba el Alberto Nisman contra la Presidenta y otros funcionarios por supuesto encubrimiento por la causa AMIA.

Gobierno de Costa Rica busca aprobación parlamentaria para proyecto de cooperación con China

San José. El gobierno de Costa Rica ha definido como prioridad en su agenda ante la Asamblea Legislativa la aprobación del proyecto de ampliación de la ruta 32 que conecta San José con Puerto Limón, en la costa Caribe del país.

El proyecto tendrá un costo de US$485 millones y será financiado en un 85% con un préstamo otorgado por China. Además, la empresa china CHEC se encargará de desarrollar las obras.

Destruyen siete laboratorios de cocaína en Perú

Lima. Las fuerzas peruanas de seguridad destruyeron siete laboratorios destinados a la elaboración y procesamiento de clorhidrato de cocaína en la zona amazónica de este país, informó este sábado la Policía de Nacional de Perú (PNP).

Según el reporte, la acción policial fue realizada por agentes de la División de Operaciones Especiales Antidrogas en la localidad de Palmapampa, ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), unos 554 kilómetros al sureste de Lima.

Suspenden búsqueda de desaparecidos tras explosión en plataforma de Petrobras

Los bomberos suspendieron hoy la búsqueda de cuatro desaparecidos en la explosión ocurrida el miércoles pasado en la sala de máquinas de una plataforma marítima de la petrolera brasileña Petrobras, informaron fuentes oficiales.

Las búsquedas fueron suspendidas por motivos de seguridad, puesto que algunos compartimentos del navío-plataforma están llenos de agua, lo que dificulta los trabajos, según informó el Gobierno del estado de Espírito Santo.

Bolivia recibió US$1.163,6 millones en remesas en 2014

La Paz. La economía boliviana recibió US$1.163,6 millones en remesas en 2014, un 44,6% enviado por sus ciudadanos que viven en España, informó este sábado el Banco Central de Bolivia (BCB).

La cifra es inferior en US$18,2 millones (un 1,5%) respecto a los US$1.181,8 millones recibidos en 2013, según un reporte de esa institución.

Según el BCB, esa disminución se explica "en parte por el retorno de la población boliviana residente en el exterior".

¿Por qué el 14 de febrero es el Día de los Enamorados?

En América Latina hay muchas personas que se quejan por lo que consideran “invasión” de festividades y celebraciones anglosajonas que se han vuelto populares en la región. El Día de los Enamorados es una de esas fechas criticadas.

Sin embargo, hay que considerar que –en rigor- todas las celebraciones populares como el Día de la Madre, el Día del Padre, Halloween y hasta la propia Navidad con arbolito de pascua y Papá Noel si bien no son propias de la región, sí tienen una historia bastante larga, recogiendo tradiciones de varios lugares del mundo.

Bolivia recibió US$1.163,6M en remesas durante 2014

La economía boliviana recibió US$1.163,6 millones en remesas en 2014, un 44,6 % enviado por sus ciudadanos que viven en España, informó hoy el Banco Central de Bolivia (BCB).

La cifra es inferior en US$18,2 millones (un 1,5 %) respecto a los US$1.181,8 millones recibidos en 2013, según un reporte de esa institución.

Según el BCB, esa disminución se explica "en parte por el retorno de la población boliviana residente en el exterior".

Suscribirse a